Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje frente a un edificio con el logo de CEOE y las palabras "Empresas Españolas".
INVESTIGACIÓN

Garamendi busca aumentar su poder: El presidente de la patronal y su 'asalto' a Cepyme

El presidente de la CEOE subió su sueldo pese a estar rodeado de polémica y quiere hacerse con la patronal de las pymes

Antonio Garamendi  tomó los mandos de la patronal española CEOE en 2018 con 'tono apocado'. Cuatro años antes había perdido las elecciones contra Juan Rosell.

Y muchos dudaban de su carácter para liderar una organización. Esta se convirtió en central para el centro-derecha político tras el ascenso de Pedro Sánchez al poder. 

El empresario vasco, paso a paso, ha ido ensanchando su poder ante el enfado de sus críticos, que le tildan de "ambicioso". 

'Guerra' a la vista

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, todavía no ha salido de su asombro. Y es que ha sabido, por boca de su hasta ahora amigo y aliado Garamendi, que la CEOE promoverá una candidatura alternativa en las elecciones a la patronal de pyme. Cabe recordar que Cepyme funciona de forma independiente pese a que depende presupuestariamente de CEOE. 

Cuerva dijo 'no' al ofrecimiento de Garamendi de que se encargue de las relaciones de CEOE con Latinoamérica a cambio de hacerse a un lado. Y le aseguró que iba a plantear batalla para intentar mantenerse en el cargo. 

"Me siento orgulloso de haber estado en Cepyme y pertenecer a Ceypme. Anunciaba en el anterior Comité Ejecutivo que estaré dispuesto a seguir liderando un proyecto que creo necesario más que nunca. Especialmente, en este difícil momento que atravesamos las pymes", aseguró Cuerva. 

Un hombre con gafas y traje azul está en primer plano mientras una mujer sonriente con el cabello recogido está en el fondo.
Yolanda Díaz y Antonio Garamendi. | EP

Cuerva no supo decir qué ha motivado la decisión de Garamendi, que fue apoyado por Cepyme. Y eso, a pesar de haber estado en el ojo del huracán por dispararse el sueldo. También por anular el límite de dos mandatos para los presidentes de la patronal y por protagonizar polémicas de corte político. "Creo que esa respuesta no me corresponde a mí. Me gustaría que se lo preguntaseis al presidente de CEOE, a qué obedece esa falta de confianza", aseguró. 

La gota que habría colmado el vaso fue un comunicado de Cepyme contra "la intervención" y "la sobrerregulación" del Gobierno. Este mensaje no fue mostrado a Garamendi antes de su publicación. 

El recorrido de Garamendi 

Garamendi está relacionado con el mundo empresarial desde la cuna, ya que su padre presidió Marítima del Nervión. Se licenció en Derecho en Deusto y posteriormente fundó la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vaco. Más adelante, lideró la Confederación Española de Jóvenes Empresarios y finalmente la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (CIJE).

En 2014, siendo presidente de la patronal del metal (Confemetal), intentó hacerse con la presidencia de la CEOE. Pero le ganó Juan Rosell. En 2018 logró hacerse con el triunfo, en este caso sin oposición. Y en 2022 barrió a Virginia Guinda, promovida por la patronal catalana Foment del Treball.

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono.
Antonio Garamendi. | Europa Press

Garamendi bendijo la Reforma laboral en 2021 tras el publicitado pacto que firmó con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Y más adelante enfadó al PP al bendecir los indultos a los líderes del procés.  "Si acaba en que al final las cosas se normalicen, pues bienvenido sea", aseguró.  

Las críticas que recibió por estas declaraciones fueron de tal calibre que sus relaciones con el PP de Pablo Casado 'saltaron por los aires'. El presidente de la CEOE tuvo que recordar que la patronal "defiende la unidad de España y la Constitución española. La Constitución permite los indultos, pero eso no quiere decir que nosotros tengamos que opinar". 

Un hombre en traje oscuro hablando frente a micrófonos con banderas de fondo.
Gerardo Cuerva. | EP

En la Asamblea General de 2021 incluso rompió a llorar mientras se explicaba. "Todos los que me conocéis sabéis que siempre he defendido el Estado de Derecho. El imperio de la Ley, la unidad de España y la monarquía parlamentaria.  Se han utilizado unas palabras de media hora de entrevista que, además, no es literal. Se ha cogido el rábano por las hojas". 

Mayores críticas recibió por dispararse el sueldo hasta los 350.000 euros en 2022. "La Comisión de Control Presupuestario y Financiero, en la reunión mantenida el pasado 18 de enero, acordó fijar una cantidad bruta de 350.000 euros por las funciones que le son asignadas al presidente en el artículo 19.1 de los estatutos", dicen las actas de la CEOE.

Un hombre con gafas y traje marrón gesticula mientras habla en un micrófono.
Antonio Garamendi. | EP

Posteriormente, Garamendi promovió subirse el sueldo por encima de los 400.000. Esta decisión aumentó el enfado de sus críticos: la patronal madrileña CEIM, la del automóvil (Anfac), la del sector agrícola (Asaja) y, especialmente, la patronal catalana Foment del Treball, que bajo el liderazgo del exdiputado Josep Sánchez Llibre cocinó una candidatura alternativa en 2022. 

En principio esta iba a ser liderada por Miguel Garrido (presidente de CEIM) o, en su defecto, por el presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, Gerardo Pérez. Pero, finalmente, la que dio el paso fue Virginia Guinda. La candidata alternativa pedía hacer de la CEOE un organismo más participativo, criticando el personalismo de Garamendi. Pero este barrió en las urnas. 

Divorcio con Díaz

La decisión del Gobierno de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha agrietado definitivamente la relación entre Garamendi y Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo le afeó sus negativas a votar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Se sube el salario un 9% y no quiere negociar la subida del SMI", denunció la gallega. 

El Ministerio de Trabajo que lidera Díaz anunció que abrió una investigación sobre el sueldo de Garamendi. El dirigente tuvo que regularizar su situación tras haber facturado en su primera legislatura de presidente como autónomo. 

Garamendi se embolsa más de 400.000 euros anuales y ha logrado derribar el límite que existía en la presidencia a dos mandatos. Ahora, Cepyme es su objetivo. 

➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: