Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas vestidas con togas negras participa en una ceremonia formal en un auditorio, donde una persona parece estar tomando un juramento frente a un podio, mientras otras observan y participan en el evento.
INVESTIGACIÓN

Sublevación de los abogados de oficio: 'Un juez no puede interferir en nuestro género'

Una presunta víctima de violencia de género solicitó que su abogado fuese mujer y una jueza de El Burgo de Osma accedió

En los últimos días ha salido a la luz una polémica decisión realizada por una magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de El Burgo de Osma en Soria. Y es que una presunta víctima de agresión sexual rechazó ser defendida por el abogado asignado por el turno de oficio.

El motivo fue que el abogado era un hombre y la presunta víctima solicitaba que le representase una mujer. Tal y como recoge el Heraldo-Diario de Soria, el motivo es que consideraba que la condición de sexo la hacía más sensible a su situación.

La jueza titular del juzgado citado decidió conceder lo solicitado a la mujer involucrada. De hecho, la jueza obligó a que se saltara a los siguientes puestos del turno de oficio que fueran hombres. 

Fachada de un edificio histórico con escudos y banderas ondeando.
El Colegio de Abogados de Soria | Google Maps

Ante estos hechos, el Colegio de Abogados de Soria calificó la decisión del juez como “muy grave”. De hecho el Colegio ha decidido elevar una queja formal al Consejo General de la Abogacía Española, así como al de Castilla y León.

Desde el Colegio soriano catalogan lo ocurrido como una “interferencia” de la jueza en la organización del turno de oficio por cuestión de género. De hecho, señalan que no “hay base jurídica que respalde la decisión” y que vulnera “el principio de igualdad en el ejercicio de la abogacía”. Además, añaden que supone una “grave injerencia en el sistema de justicia gratuita”.

En elcierredigital.com nos hemos puesto en contacto con dos abogadas conocedoras del funcionamiento del turno de oficio. Isabel Winkels, vicedecana del Colegio de la Abogacía de Madrid, señala que “un juez no puede interferir nunca en una designación que se realiza en el turno de oficio”. 

Una persona sonriendo frente a un tapiz rojo con detalles dorados y una bandera roja con estrellas blancas a la izquierda.
Isabel Winkels, vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, | ICAM

“La violencia de género y las agresiones sexuales cuentan con turnos específicos en los que hay abogados altamente especializados. Cuando el turno de oficio de un colegio designa a un abogado no cabe decir que a mí no me gusta este género, quiero otro”, añade Winkels.

En esto coincide la abogada de violencia de género Ana Isabel Peña, contactada por elcierredigital.com. Además, añade que “los abogados especializados en estos casos recibimos cursos específicos de policías, fiscales y psicólogos. No es cuestión de género porque todos tenemos la capacidad para defender a la víctima o al acusado”.

“Es una decisión sexista e injustificada”

La controversia generada por la decisión de la magistrada del juzgado soriano provocó la reacción de la decana del Colegio de Abogados de Soria. La decana Carmen Fernández Zabalza declaró que “los abogados del turno de oficio están perfectamente capacitados. Sean hombres o mujeres están en igual condición para ejercer su defensa”.

Así mismo, la decana soriana indicaba que “los jueces no pueden interferir ni invadir las competencias del turno de oficio. Tampoco del Colegio de Abogados”. En este sentido, las dos abogadas contactadas por elcierredigital.com reafirman lo dicho por Fernández Zabalza.

Isabel Winkels observa que “un juez no puede interferir en las normas de los colegios ni en el funcionamiento del turno de oficio. Esta situación solo puede ocurrir en casos muy concretos tales como incompatibilidad o criterios dispares entre el abogado y su representado”.

Por su parte, Ana Peña indica que “la jueza se está metiendo en competencias atribuidas al Colegio de Abogados de Soria. Además, lo hace contra los abogados de oficio del turno especial de violencia de género. Si se ha tomado esta decisión por razones de sexo estamos ante algo totalmente irregular y arbitrario”.

Una mujer con cabello rubio y un traje rojo está sentada en un estudio de televisión, con estantes llenos de libros al fondo.
La letrada Ana Isabel Peña | Archivo

También, la decana soriana recalcó que “Desde el Colegio no se tolera está situación. Nadie va a discriminar a un letrado porque sea hombre ni porque sea mujer. El turno de oficio se rige por un sistema muy estricto que no se puede saltar al antojo”.

La vicedecana de Madrid, Isabel Winkers, manifiesta que “la reacción de la decana soriana es absolutamente impecable. Desde luego, el Colegio de Madrid suscribe íntegramente y apoya la posición del Colegio de Soria y su decana”.

“Este tipo de decisiones tienen que estar totalmente justificadas y motivadas por cuestiones de fuerza mayor. Si se ha tomado solo porque la presunta víctima no quería un abogado hombre estamos ante algo totalmente sexista e injustificado. Además, es una causa de nulidad ante la que la parte contraria podría recurrir”, concluye Ana Peña.

Por último, el Colegio de Abogados de Soria concluye que “la decisión de la jueza supone una intromisión en las competencias. Los jueces no pueden modificar arbitrariamente el procedimiento de designación de letrados sin una base normativa que lo respalde".

➡️ Castilla y León ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Investigación

Más noticias: