Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje oscuro y corbata roja está de pie frente a varias banderas estadounidenses sobre un fondo azul.
INVESTIGACIÓN

Las medidas 'ocultas' de la administración Trump que podrían alterar el orden mundial

El líder de EEUU endurece su agenda política marcada por el conflicto en Gaza, aranceles a China y lucha contra cárteles

Desde que asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha puesto en marcha políticas que han generado reacciones mixtas tanto dentro como fuera del país. 

Sus primeros días en el cargo han estado marcados por decisiones que han sacudido el panorama político global. Desde una polémica propuesta para la  Franja de Gaza hasta medidas económicas que podrían desatar nuevas tensiones comerciales con China

Estas iniciativas han provocado preocupación sobre su impacto en la estabilidad internacional y la economía global.

Un plan ‘más que polémico’ para Gaza

Uno de los anuncios más controvertidos ha sido el plan de Trump para Gaza. En un movimiento sin precedentes, el presidente ha propuesto que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza. También, reubicar a sus habitantes palestinos en países vecinos como Egipto y Jordania. Su objetivo sería reconstruir el territorio para convertirlo en un destino turístico de lujo, apodado la "Riviera de Oriente Medio". 

Este plan implicaría inversiones multimillonarias y un proceso de reconstrucción que podría durar más de dos décadas. La idea ha sido recibida con entusiasmo por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien lo calificó de "extraordinario" y como una oportunidad para “eliminar la amenaza terrorista en la región”.

Edificios dañados y escombros con personas caminando entre las ruinas en un área urbana.
Gaza | Europapress

Sin embargo,  la reacción en el mundo árabe y en Europa ha sido muy distinta. Tanto Egipto como Jordania han rechazado la idea de aceptar palestinos desplazados, insistiendo en que estos deben permanecer en su tierra natal. Líderes palestinos han condenado el plan, acusándolo de ser una forma de limpieza étnica y de violar el derecho internacional. 

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de consulta con los propios palestinos. Han advertido que la propuesta podría aumentar aún más la inestabilidad en la región. 

Además, varios países europeos han mostrado reservas sobre la viabilidad del proyecto. También han instado a Estados Unidos a priorizar una solución negociada que respete los derechos del pueblo palestino.

Trump da la espalda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Junto con su estrategia para Gaza, Trump ha tomado medidas drásticas en el ámbito internacional y económico.

En sus primeros días en el cargo, firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. También congeló los fondos destinados a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). 

Un hombre en traje oscuro y corbata azul habla en un podio con un micrófono, levantando la mano, con una bandera de fondo.
Donald Trump | Europapress

Justificó esta decisión argumentando que estas instituciones han sido ineficaces y han mostrado un sesgo sistemático contra Israel. La retirada ha sido duramente criticada por organizaciones internacionales. Estas advierten que podría debilitar los esfuerzos globales en la promoción y protección de los derechos humanos.

Las tensiones comerciales con China

Otra medida que ha causado inquietud en la comunidad internacional ha sido la imposición de nuevos aranceles (del 10%) a las importaciones chinas. La administración Trump ha justificado la medida alegando que China ha estado apoyando indirectamente el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. 

En respuesta,  el gobierno chino ha anunciado represalias. Para empezar, han anunciado tarifas del 15% y 10% sobre productos estadounidenses como carbón, gas licuado y automóviles. 

Un hombre con traje oscuro y corbata azul sentado en una silla roja con un fondo amarillo.
Xi Jinping | Europapress

La escalada en las tensiones comerciales ha generado preocupación en los mercados financieros. Incluso ha llevado a la Organización Mundial del Comercio a advertir sobre el impacto negativo de estas políticas proteccionistas en la economía global. 

Analistas han comparado la situación con la Gran Depresión de los años 30, cuando medidas similares condujeron a una contracción del comercio mundial y a una recesión prolongada.

Los cárteles mexicanos, ahora organizaciones terroristas

En América Latina, Trump ha tomado una decisión que podría redefinir las relaciones bilaterales con México. La Casa Blanca ha calificado a los cárteles mexicanos de organizaciones terroristas. Así, otorga capacidad a las fuerzas estadounidenses de actuar contra ellos de manera más agresiva, incluso fuera del territorio estadounidense.

Esta medida ha sido recibida con alarma en México. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha advertido de que esto podría abrir la puerta a intervenciones militares unilaterales por parte de Estados Unidos.

Una persona hablando en un podio con un cartel de campaña política de fondo.
Claudia Sheinbaum | Europapress

La administración mexicana ha manifestado su intención de llevar el asunto ante organismos internacionales. Argumentan que se trata de una violación de su soberanía. 

Al mismo tiempo, Trump ha sugerido que podría imponer aranceles históricos a México si el gobierno no intensifica su lucha contra los cárteles.

Adiós a las políticas de Diversidad e Inclusión

En el ámbito doméstico, Trump ha revocado 78 órdenes y memorandos de la administración anterior relacionados con políticas de diversidad, equidad e inclusión. En una orden ejecutiva firmada en su primera semana en el cargo, el presidente argumentó que estas prácticas eran "radicales" e "ilegales". 

Su decisión ha generado protestas en varias ciudades del país y ha sido recibida con escepticismo por parte de empresas y universidades, que habían adoptado estos programas en los últimos años. 

Una bandera del orgullo LGBTQ+ ondea frente a un edificio con esculturas en la fachada.
Políticas LGTB en Estados Unidos | Europapress

Organizaciones de derechos civiles han anunciado demandas legales para impugnar la medida. Mientras, los republicanos más conservadores ven en esta decisión un paso hacia la eliminación de políticas que consideran excesivamente progresistas.

Impacto en la economía y estabilidad internacional

El impacto de estas políticas en la economía y la estabilidad internacional sigue siendo incierto. De hecho, muchos expertos advierten que podrían tener consecuencias de gran alcance. La escalada en la guerra comercial con China podría afectar al crecimiento económico global y poner en riesgo empleos en sectores clave como la manufactura y la tecnología. 

A su vez, la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría llevar a un deterioro en las relaciones con México. Lo que podría debilitar seriamente la cooperación en materia de seguridad y migración. 

Por su parte, el plan para Gaza genera preocupación por un posible aumento de la inestabilidad en Oriente Medio, especialmente si se implementa sin el respaldo de la comunidad internacional.

hombre vestido de traje y pelo rubio saluda a la cámara en el exterior de un edificio
Donald Trump | Europapress

A nivel interno, las decisiones de Trump han avivado las divisiones políticas en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran su retorno a políticas más agresivas en materia de seguridad y comercio, sus opositores advierten que su enfoque podría debilitar las alianzas internacionales del país y exacerbar las tensiones internas. 

La revocación de políticas de diversidad e inclusión se percibe como un intento de revertir avances en materia de derechos civiles. Lo que ha generado críticas por parte de grupos progresistas y activistas.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha estado marcado por un inicio tumultuoso y cargado de decisiones controvertidas. A medida que avancen las semanas, el impacto de sus políticas comenzará a hacerse más evidente, tanto en la economía como en la escena internacional.

Por ahora, el mundo observa con atención y preocupación el desarrollo de sus primeras decisiones. Especialmente, por las repercusiones que podrían traer sus políticas para el futuro de Estados Unidos y el orden global.

➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Terrorismo ➡️ Investigación

Más noticias: