
El Teléfono de la Esperanza activa su programa ante catástrofes tras los incendios
Esta organización ofrece atención especializada presencial u online con profesionales en Psicología Clínica y Sanitaria
Ante los incendios forestales que están afectando a distintos puntos del país, el Teléfono de la Esperanza ha activado su Programa de Atención en Catástrofes y Desastres Naturales. Este número puesto en marcha por primera vez durante la DANA de 2024.
Este protocolo incluye la intervención de especialistas en Psicología Clínica y Sanitaria. Lo hacen tanto de forma presencial –en aquellos centros cercanos a las zonas afectadas– como online, con un equipo de 15 profesionales.
“Sabemos que, en situaciones como esta, el impacto emocional puede ser profundo, incluso en quienes no han sufrido daños materiales. Perder la sensación de seguridad o ver alterado tu entorno genera un tipo de dolor que también necesita ser escuchado”, señala María Guerrero, presidenta del Teléfono de la Esperanza. "Como organización comprometida con la salud mental, no podíamos mirar hacia otro lado", asegura.

"Estar presentes también en estos momentos es parte de nuestra misión", añade. Las personas afectadas pueden contactar con el Teléfono de la Esperanza a través del número 717 003 717. El equipo de orientación valorará cada caso para derivarlo, si es necesario, al equipo clínico especializado.
Este programa forma parte del compromiso de la entidad con la sociedad civil y su derecho a recibir acompañamiento emocional en momentos críticos. Emergencias como estas pueden generar un profundo impacto psicológico, incluso cuando no se viven en primera persona. Por eso, El Teléfono de la Esperanza tiene este programa de intervención preparado para activarse siempre que sea necesario. Su objetivo es ofrecer apoyo profesional y humano a quienes lo necesitan.
Más noticias: