
Tensión entre los sanitarios de Huelva: Auxiliares de hospitales pueden ser expulsados
Los sanitarios han pedido explicaciones a la Junta de Andalucía por dejar fuera de su nuevo contrato a estos auxiliares
Esta semana, la Junta de Andalucía ha recibido en su sede electrónica una reclamación formulada por Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada. La solicitud llegó después de conocer el sindicato la publicación de la licitación del nuevo contrato. Este está basado en el acuerdo marco de homologación de servicios integrados para la seguridad interior con destino a los inmuebles de la administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.
Todo ello tras la nueva licitación para los siguientes centros gestores: Hospital Infanta Elena (HIE), Área de gestión sanitaria norte de Huelva Hospital General de Ríotinto en Huelva, Distrito Huelva Costa Condado Campiña, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez
(HUJRJ) y Adscritos a la Central Provincial de Compras de Huelva.
En la actualidad, dicho contrato incluye un número aproximado entre 13 y 15 Auxiliares de Servicio en los Hospitales Juan Ramón Jiménez y en el Infanta Elena. Estos no se encuentran incluidos en la licitación anteriormente expuesta. El hecho de la mencionada reclamación es la falta de conocimiento de que dichos servicios, y por tanto, dicho personal haya salido en cualquier otra licitación o contratación.

Esto supondrá la automática finalización de dichos servicios una vez sea adjudicado el nuevo contrato. Por ello, esos trabajadores se quedarían en el paro en ambos hospitales por el ahorro que buscan de esos costes en los servicios.
La reclamación de Alternativa Sindical a la Junta de Andalucía busca conocer la intención del citado organismo referente a los trabajadores y servicios. Todo con el objeto de no poner en riesgo esos puestos de trabajo y por tanto, poder dar continuidad a dichos trabajos. El mencionado sindicato de la seguridad privada los entiende "necesarios para un correcto servicio acorde a las necesidades del contribuyente".
Hay que destacar que los trabajadores llevan realizando y prestando dichos servicios en dichas instalaciones desde hace más de quince años. Con estos cambios, quedarían automáticamente sin trabajo y en situación de desempleo. De llevarse a cabo esta medida de suprimir los puestos de trabajo, se verían afectadas muchas familias.
Alberto García, portavoz de Alternativa Sindical ha señalado a elcierredigital.com que "el motivo de nuestra reclamación es la de velar, como siempre, por la estabilidad laboral y las mejores condiciones de los trabajadores del sector de la vigilancia privada, y por tanto, nos reservamos el derecho a iniciar cualquier tipo de actuación en el supuesto caso de no continuar con dichos puestos de trabajo".
Y por último el propio Alberto García añade: "Desde Alternativa Sindical seguiremos luchando por la defensa y promoción de los derechos e intereses de los trabajadores y la mayor estabilidad y condiciones laborales en sus puestos de trabajos, así como para mediar o establecer un diálogo social y efectivo entre empresa u organismo y trabajadores, de ahí que no podamos pasar por alto estas irregularidades ante el posible cese de los auxiliares en los Hospitales de Huelva".
Más noticias: