12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE EL SINDICATO CSIF ARGUMENTAN QUE "LA CIFRA QUE COBRAN DE SUPLEMENTO LOS TRABAJADORES DE PEDRO SAURA POR LA JORNADA PARTIDA ESTÁ OBSOLETA"

Denuncian que la empresa pública Paradores no concede jornada continua a sus empleados

Pedro Saura, presidente de la empresa pública Paradores.
Pedro Saura, presidente de la empresa pública Paradores.
El sindicato CSIF ha vuelto a denunciar la situación que viven los trabajadores de la empresa publica hotelera Paradores. Esta reclamación se debe a las condiciones de trabajo que tienen los trabajadores de la empresa dirigida por Pedro Saura, que no les concede la jornada continua. Además, CSIF ha expuesto que estos trabajadores han de realizar la jornada con turno partido con un irrisorio suplemento diario de 2,31 euros, cifra que consideran "obsoleta".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CISF) ha vuelto a denunciar la situación que viven 2.500 trabajadores de Paradores, empresa pública que se dedica al servicio turístico español desde 1928 y cuyo presidente es Pedro Saura. La dirección de esta empresa se niega a conceder el turno continuo a los trabajadores, que en su mayoría están en comedor y cocina. 

Estos 2.500 trabajadores han de realizar la jornada con turno partido que impone la dirección de Paradores y por la que cobran un suplemento diario de 2,31 euros una vez aplicada la subida salarial del 3 por ciento de 2023. Desde el sindicato reclaman que se trata de una “cifra obsoleta”. CSIF lleva años demandando desde hace años que se conceda la jornada continua para toda la plantilla sin excepción. 

Placa de Paradores.

Esta reivindicación del sindicato busca luchar contra “la discriminación que sufren los empleados de comedor y cocina, pues se perturba su derecho a la conciliación familiar. La exigencia de la jornada continua también es económica, pues los 2,31 euros, que Paradores paga por esta obligación, no compensan el gasto de repetir diariamente el trayecto al trabajo dado que la mayoría de Paradores están ubicados lejos de las ciudades en plena naturaleza, que obliga al uso de vehículo particular”.

CSIF insiste en que “los trabajadores de Paradores tienen las peores condiciones salariales del sector público y no se puede añadir una dificultad más como el turno partido, que ya ni tan siquiera se aplica en la hostelería privada. De hecho, el turno partido está ocasionando una fuga de trabajadores de comedor y cocina a otros establecimientos hoteleros, donde sí se fomenta su derecho a la conciliación laboral y familiar”.

El camino de transición desde la pandemia

Ya en el año 2022 Pedro Saura explicaba a Cinco Días que tras la complicada crisis turística que vivió el sector español a causa de la pandemia de la Covid-19, “los clientes premiaron que Paradores apostara desde el primer momento por la seguridad sanitaria en los procedimientos, con espacios amplios y ocupaciones bajas”.

En aquel momento preveía que 2022 sería "un año histórico para Paradores". Y así sucedió. En una reciente entrevista concedida a Expansión, el empresario manifestaba que la cadena cerró el primer semestre de 2022 con unos ingresos de 140 millones de euros, lo que supone una mejora del 7 por ciento sobre la cifra del mismo periodo del año pasado, que ya fue muy positiva, como indica el medio.

Además, también indicó que la cifra será creciente, pues sólo entre junio, julio y agosto, ya han facturado más de 105 millones de euros. En los últimos 2 meses, se ha vivido una mejora de casi un 30 por ciento en relación a los resultados prepandemia, lo que supone un verano “histórico”.

Pedro Sauras, presidente de Paradores.

En este contexto, Pedro Saura manifestó que, “siendo conservadores, esperamos unos ingresos de 315 millones para el conjunto de 2023 y un beneficio de 15 millones en el año, casi un 40 por ciento más”. Además, el presidente incide en que los meses que quedan en 2023 la actividad será estable.

“No vemos ningún nubarrón. Las reservas hasta final de año muestran una demanda robusta. La creación del empleo explica esta demanda sostenida hacia delante que hace pensar en un crecimiento de los ingresos y del beneficio superior a lo previsto inicialmente”, afirmó.

Sus favorables previsiones están acompañadas de la restitución del flujo de turistas internacionales. “Tras bajar el peso del turista internacional por efecto del Covid, este año hemos recuperado los niveles medios habituales. Estamos viendo como el turismo asiático se recupera, al igual que lo hace el viajero procedente de América. Se trata de dos motores para el crecimiento futuro de la compañía”, indicó Saura.

No es la primera denuncia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya denunció a Paradores al no haber anunciado ninguna oferta de empleo en el año 2022. El sindicato le pidió que convocara plazas para obedecer a la Ley contra la temporalidad que exige reducirla por debajo del 8 por ciento antes de finalizar 2024. Ante esta situación, el sindicato aseguró que la empresa sufriría la fuga de numerosos trabajadores.

En aquel momento elcierredigital.com tuvo contacto con uno de los trabajadores de Paradores que, además, es Presidente Nacional de la sección sindical del CSIF en España, José Manuel García. Este afirmó: “Estamos acabando febrero y no parece que se vaya a abonar”.

Además, explicó que la situación tendría trascendencia judicial: “Vamos a poner una denuncia, ya están trabajando los abogados. Sabemos que no es cosa de Paradores sino de Hacienda y Costes, que son los que lo tienen parado, pero hay que presionar porque, a este paso, acabará también este año y seguirá todo igual”.

Para finalizar también desveló el problema de la precariedad en los salarios: “Los salarios no son para tirar cohetes, son unos sueldos tirando a precarios y cualquier subida es buena, y más según están las cosas”. García aseguró que la plantilla de Paradores estaba preocupada porque “si no había subida y el sueldo es precario… La gente se alarma”.

COMPARTIR: