21 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El sindicato CSIF insiste en que es una medida que favorece la conciliación laboral y familiar y la compañía "ni siquiera justifica su negativa"

Denuncian que la empresa pública Paradores con Pedro Saura no aplica la jornada continua a sus trabajadores

/ Pedro Saura, presidente de Paradores.
El sindicato CSIF vuelve a denunciar la gestión de la empresa pública Paradores, presidida por Pedro Saura. En esta ocasión, el grupo sindical señala que la compañía se resiste a aplicar la jornada continua a sus trabajadores y expone los beneficios, tanto para los empleados como para la propia empresa, que supondría este cambio. Según indican en un comunicado, esta medida "favorece la conciliación laboral y familiar", entre otras cosas, y la compañía estatal "ni siquiera justifica su negativa"

La Central Sindical e Independiente de Funcionarios (CSIF) continúa insistiendo en que se aplique la jornada continua en la empresa pública Paradores –bajo la presidencia de Pedro Saura–. Tal y como exigió por escrito en marzo de 2022 el sindicato, esta petición responde al Convenio, que en su artículo 18.6 contempla que "en todos aquellos casos en los que pudiera establecerse" puede llevarse a cabo.

Sin embargo, según vuelve a denunciar CSIF, Paradores no aplica esta medida y "ni siquiera justifica su negativa a aplicar" lo solicitado. El sindicato considera que la jornada continua ayudaría a la conciliación. "CSIF no desiste, porque la jornada continua favorece la conciliación laboral y familiar, tal y como exige la nueva Ley de Familia. Paradores debe respetarla como empresa pública".

El sindicato CSIF también recuerda otra petición hecha a la empresa Paradores, la implantación de las 35 horas semanales laborales. "CSIF también defiende la aplicación de las 35 horas semanales, que Paradores debe negociar ya, que también ayuda a la eliminación de los turnos partidos", explican.

Desde CSIF afirma que otro de los beneficios de aplicar la jornada continua a los trabajadores de Paradores es la reducción de las emisiones de CO2 y el posicionamiento de la empresa pública en mejoras medioambientales. En su comunicado CSIF enumera otras razones por la que sería beneficiosa su solicitud: 

  • Por el precio desmedido de los carburantes, y las conocidas dificultades de conseguir el pago del plus de distancia.
  • Por la dificultad para encontrar personal cualificado, la reducción de los turnos partidos incentivaría la contratación, como ya lo han hecho empresas turísticas. No hay aumento de contratación, porque esta necesidad ya existe con los turnos partidos ahora mismo.
  • Porque en su momento la jornada continua demostró su eficacia para reducir los riesgos de contagio por COVID durante la pandemia.

CSIF ya solicitó la semana laboral de 35 horas

Según denuncian desde el sindicato CSIF, la empresa pública Paradores asegura que ve "inasumible en términos económicos" la solicitud de las 35 horas de trabajo semanales para sus empleados. Esta compañía estatal, que ahora preside Pedro Saura, cerró el año 2022 con beneficios de 11 millones de euros y prevé alcanzar un incremento de la facturación del 33 por ciento hasta 2028.

En su momento, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ya se enfrentó a esta misma "excusa" de la empresa Paradores cuando se empezaron a negociar las 37,5 horas de empleo semanales. Así lo explica en un comunicado CSIF: "Para el sindicato más representativo en las administraciones públicas no es nada nuevo, porque en su momento, cuando se empezaron a negociar por parte del sindicato las 37,5 horas (que rigen actualmente), la empresa ya puso la misma excusa e, incluso, nos acusaban de que era una petición desorbitada".

Por eso desde CSIF insisten en "negociar desde ya la implantación de las 35 horas semanales, tal y como ha empezado a hacerse en la mayoría de empresas públicas". Hacienda ha eliminado las limitaciones actuales para que en el sector público, "previa negociación colectiva en la mesa u órgano que corresponda", se pueden aplicar estas 35 horas semanales mencionadas.

Paradores también es una empresa pública, por lo tanto, "no puede ir en contra de la Ley", señalan desde CSIF, y continúa: "Máxime con los beneficios que tiene, que la sitúan como una de las empresas públicas más rentables".

paradores_1

Placa de la empresa Paradores.

Ya a mediados de 2022, cuando habían pasado catorce meses desde que se aprobó la subida salarial del 0’9 por ciento a los 4.000 trabajadores de Paradores de Turismo de España, la empresa pública, según declara el sindicato, "seguía adeudando esta subida, que debió haberse ejecutado el 1 de enero de 2021". CSIF insistió en varias ocasiones para que se ejecutase, ya que fue aprobada por Hacienda.

Según pudo conocer elcierredigital.com entonces, la plantilla de Paradores se sentía discriminada, ya que es "una de las únicas empresas públicas en las que no se cumplen a tiempo las subidas salariales". Sus trabajadores, a través del CSIF, exigen los intereses que corresponden al retraso de una subida que tendría que haberse ejecutado el primer día del año 2021. Así lo contaba José Manuel García, trabajador de Paradores y Presidente Nacional de la sección sindical del CSIF en España.

COMPARTIR: