16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El último caso es el de un hombre que se hizo por el actor estadounidense para estafar 170.000 euros a una mujer

Los 'timadores del amor’ más mediáticos: Del falso Brad Pitt al israelí Simon Leviev

Fotomontaje de Brad Pitt utilizado para estafar 170.000 euros a una mujer de Granada.
Fotomontaje de Brad Pitt utilizado para estafar 170.000 euros a una mujer de Granada.
Una persona se ha hecho pasar por el actor Brad Pitt para estafar a una mujer de Granada. La cantidad que la granadina le dio al presunto actor es de al menos 170.000. Este método de estafa es conocido como el ‘timo del amor’, muy usado en España. Ya se han desarticulado bandas y detenido a varias personas por haberlo practicado. Uno de los ‘estafadores del amor’ más conocidos es el israelí Simon Leviev.

Una mujer de Granada ha caído en la conocida como “estafa del amor” o “timo del amor”. Solo que a diferencia de los inicios de otras mujeres que, como ella, han sido estafadas por personas que se hacían pasar por otras, la cara que se ha utilizado para la estafa no ha sido la de un desconocido pero adinerado piloto, marine o militar; ha sido la del reconocido actor Brad Pitt.

Tal y como ha informado a diferentes medios de comunicación el abogado de la mujer, Antonio Estella Aroza, una persona se hizo pasar por el oscarizado actor para ganarse la confianza de la mujer y, posteriormente, estafarle grandes sumas de dinero. Al menos 170.000 euros ha sido la cantidad que la granadina ha denunciado que habría perdido por culpa de esta estafa.

Según comentaba el abogado de la víctima, la mujer entró en el año 2022 en un grupo de Facebook de supuestos fans de Brad Pitt. Una vez ahí, se le prometió que llegaría a contactar con el actor. En lugar del americano, un estafador comenzó a hablar con la víctima y a ganarse su confianza hasta tal punto que consiguió que creyera que ambos mantenían una relación amorosa.

El estafador mandaba fotografías del actor en varios eventos así como montajes con la cara de Pitt en los que le juraba amor a la víctima. Llegó a prometerle que grabarían una película juntos, pero para eso necesitaba un dinero que la víctima acabó dándole debido al nivel de confianza adquirido.

Brad Pitt.

La mujer comenzó a sospechar cuando vio que todas las promesas de este falso Brad Pitt no llegaban. Ahora, la víctima ha interpuesto una denuncia para intentar recuperar su dinero. Según su abogado, es un proceso largo que puede llevar incluso ocho años.

El "timo del amor" en España

No obstante, esta mujer no es la única española que ha caído en la red de los estafadores del amor. En España ya se han desarticulado algunas redes de estafadores que utilizaban métodos similares, así como particulares que habrían usado estas técnicas para engañar a sus víctimas y luego robarlas.

El pasado año, una valenciana llegó a pagar 30.000 euros a un hombre que conoció a través de una red social. Este se hacía pasar por un militar que se encontraba en un país en guerra. Tras ganarse la confianza de la mujer, le pidió dinero para poder viajar a España en primer lugar. Al ver que la mujer accedía, siguió pidiendo más hasta alcanzar la citada cantidad.

En abril de este año también se desarticuló una red dedicada al “timo del amor”. Las autoridades detuvieron a 18 personas acusadas de haber estafado más de un millón de euros a unos 90 individuos utilizando estos métodos. Las víctimas suelen ser mujeres.

Albert Cavallé, ‘El estafador de Tinder’ español

Aunque en los casos anteriormente expuestos las víctimas eran engañadas por personas que se hacían pasar por otras, no en todos los casos el “timo del amor” funciona del mismo modo. El catalán Albert Cavallé utilizaba su propia imagen para estafar a sus víctimas. Un total de 40 mujeres llegaron a denunciarle por haberlas estafado utilizando las presuntas relaciones sentimentales que mantenía.

Cavallé seguía una misma técnica con diferentes variantes para conseguir a sus víctimas. A través de aplicaciones de citas como Tinder, Badoo o Meetic, contactaba con mujeres de mediana edad a las que les mostraba un despliegue típico de un hombre adinerado. Sus profesiones variaban desde cirujano hasta rico heredero de una cadena hotelera.

Albert Cavallé.

Con esta técnica, también usada por ‘El estafador de Tinder’ Simon Leviev, conseguía convencer a sus víctimas de su dinero (invitándolas a lujosos hoteles) y de su interés amoroso en ellas.

Cavallé buscaba una relación seria y, cuando las mujeres estaban convencidas de su dinero y sus intenciones, desplegaba la segunda parte del plan: pedirles dinero. Los problemas a los que Cavallé eran tan dispares como sus profesiones, pero servían para hacer que sus víctimas cayesen en la trampa.

Aunque el catalán no solo recibía dinero de forma voluntaria por parte de sus víctimas. También fue acusado de haber robado sus tarjetas de crédito e incluso productos de tecnología que revendía en páginas como Wallapop.

‘El estafador de Tinder’, Simon Leviev

Quizá, el caso más mediático de “timador del amor” es el del conocido como “estafador de Tinder”, el israelí Simon Leviev. La historia sobre cómo estafó a sus víctimas llegó a ser representada en la película documental de Netflix El estafador de Tinder.

En ella, se cuenta la historia de tres mujeres que aseguran haber sido engañadas por un hombre que logró quedarse con buena parte de su dinero. El documental se basa en un reportaje que el diario noruego 'VG' publicó en febrero de 2019 y que también cuenta la historia de estas mujeres que fueron timadas.

Simon Leviev, 'El estafador de Tinder'.

La noruega Cecilie Fjellhøy, la sueca Pernilla Sjoholm y la holandesa Ayleen Charlotte son las protagonistas del filme, en el que relatan cómo conocieron a Simon Leviev en la aplicación de citas y cómo empezó a formar parte de sus vidas (con relaciones amorosas o de amistad). Leviev se presentaba como el hijo de un multimillonario que se hizo rico gracias a la comercialización de diamantes, escenario que acompañaba demostrando a las mujeres que estafaba que llevaba una vida de lujos, con viajes en jets privados y la necesidad de acompañarse de un guardaespaldas porque vivía en un supuesto constante peligro.

Son estos peligros, precisamente, los que llevaron a las mujeres a darle el dinero que les pedía. Simon Leviev se inventaba historias que iban desde sobornos, que ponían en peligro su vida, hasta cualquier disparate que se le ocurría y que aquellas mujeres creían, porque él, hasta entonces, no les había dado ningún motivo para desconfiar de su palabra. Siempre vieron reflejada, tanto en sus redes sociales como en las conversaciones que mantenían con Leviev, la realidad que él había inventado.

COMPARTIR: