18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

JOSÉ MONTERO, EXPERTO EN DERECHO DIGITAL, sostiene QUE "EN CASO DE SOSPECHA es crucial presentar una denuncia y guardar las interacciones en la red"

Proliferan las estafas amorosas online: "Existen herramientas para detectar perfiles falsos"

El Cierre Digital en / El auge de las estafas amorosas.
/ El auge de las estafas amorosas.
Cada vez son más los casos de personas que caen en estafas amorosas tras entablar una presunta relación con alguien a través de Internet. Ante este incremento, el abogado experto en Derecho Digital José Montero subraya la importancia de abordar estos casos desde una perspectiva legal para garantizar la protección de los afectados y seguir los siguientes pasos legales. Asimismo, el letrado considera que es esencial "educar a la sociedad para saber lo que está bien y lo que está mal".

El día de San Valentín, también conocido como el día de los Enamorados, es una fecha señalada para muchas parejas, que celebran sentirse acompañados en el amor, y también lo es para aquellas personas que, aún sin tener pareja, desean encontrarla. Con la llegada de las nuevas tecnologías las personas que quieren encontrar pareja cuentan con muchas herramientas en la red que facilitan el contacto con otras. 

Sin embargo, estas mismas herramientas suponen una oportunidad para los estafadores, que aprovechen de las necesidades amorosas de sus víctimas. Uno de los métodos que utilizan en este escenario es el que se conoce como catfishing, que consiste en crear un personaje falso en línea para suplantar la identidad y los datos personales de otras personas. 

De esta forma generan un vínculo con la futura víctima y la embaucan para conseguir dinero. Los estafadores crean una relación amorosa ficticia, detrás de la que puede haber desde una sola persona hasta grupos internacionales que rastrean perfiles en redes sociales buscando el idóneo. Lamentablemente, este tipo de estafas ha ido en aumento en los últimos años. Y es que el amor coloca a las personas en un estado vulnerable que es utilizado por los ciberdelincuentes para embaucar a la víctima con el fin de conseguir beneficios.

En una conversación con elcierredigital.com José Montero, CEO del despacho Montero de Cisneros Abogados y experto en Derecho Digital, explica que hay que educar a la sociedad a tener precauciones y a estar alerta para saber diferenciar el bien del mal. "Estas estafas son algo inevitable, lo que verdaderamente se puede hacer es detectar cuándo esa persona es un estafador potencial. Internet permite modificar factores y personalidades, por ello proliferan tanto este tipo de estafas, ya que es más difícil detectar la mentira", explica Montero.

Por otra parte, el abogado subraya que "respecto al amor se está viviendo una transformación antropológica importante donde hay mucho miedo al fracaso amoroso”. Y precisamente ese miedo, explica José Montero, guía a esas personas hacia las redes, para buscar una nueva oportunidad. "Ese sentido de fracaso hace que cuando conectas con alguien y estás débil por haber sufrido por amor, lo des todo. Es en este punto cuando aparecen los estafadores, que se aprovechan de estas debilidades. Para frenar esto hay que seguir avanzando en la norma de este tipo de cosas para adaptarlo a la evolución de la sociedad. Con sensibilización y medidas concretas se puede llegar a frenar el auge de estas estafas”, añade el letrado.

La importancia de abordar estos casos desde una perspectiva legal


José Montero cree que “se debe enseñar a detectar los perfiles de una posible estafa amorosa para frenar esta problemática" y que "la clave está en actuar de manera inmediata cuando se denuncia”. Montero subraya la importancia de abordar estos casos desde una perspectiva legal para garantizar la protección de los afectados y seguir los siguientes pasos legales.

El primero de ellos es denunciar de inmediato: “En caso de sospecha de estafa amorosa en línea, es crucial presentar una denuncia formal ante las autoridades. Cuanto antes se notifique, mayores serán las posibilidades de recuperar evidencia y emprender acciones legales”, explica Montero.

También es importante recopilar evidencias: El letrado explica que las personas que interactúen en línea deben mantener un registro detallado de estas interacciones, incluidas conversaciones, correos electrónicos y perfiles relacionados. Esta evidencia puede ser fundamental para respaldar su caso en una investigación legal.

Además, para Montero es fundamental buscar asesoramiento legal: “Contactar con un abogado especializado en derecho digital y penal es esencial. Un abogado experto ofrece servicios para guiar a las víctimas a través del proceso legal, asegurando que se respeten sus derechos y se tomen las medidas adecuadas”.

El letrado tampoco olvida lo importante que es proteger la identidad. “Las estafas amorosas a menudo involucran el robo de identidad en línea. Es importante dejarse asesorar por expertos legales para proteger su información personal y mitigar los daños causados por la divulgación no autorizada”, observa Montero.

Los peligros de las estafas amorosas.

Los peligros de las estafas amorosas.

También resulta clave concienciar a la opinión pública de los riesgos existentes. “Es crucial identificar las señales de alerta para prevenir fraudes amorosos y resguardar las finanzas”, siendo las principales señales de estafa la negativa a un encuentro presencial o excusas como viajar, los perfiles poco detallados y datos ficticios, inconsistencias en la información proporcionada, mensajes mal redactados o confusos, fotos espectaculares y la solicitud de dinero o datos bancarios.

Respecto al modus operandi de estos delincuentes, Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Estafas Emocionales, señalaba a elcierredigital.com que “se usan nombres que no coinciden con las fotos ni con las personas que hay detrás de la estafa. Siguen un perfil muy claro de trabajo, que consiste en vigilar a determinadas personas en las redes sociales, seguirlas y posteriormente contactar cuando ya tienen suficiente información. Para ganarse a la víctima juegan con el atractivo físico y, en el caso de las intenciones económicas, alardean de tener cierto posicionamiento económico”.

​​"Mantenerse alerta frente a estas señales es vital para evitar ser víctima de fraudes románticos. Además, se debe tener precaución con el certificado digital de firma electrónica FNMT, que puede ser utilizado de manera fraudulenta por "estafadores", "asesores" o "supuestos cuidadores" para otros fines ilícitos. Es recomendable ser cauteloso al ceder el certificado digital a terceros y estar al tanto de las posibles consecuencias legales y financieras”, concluye Montero.

Casos relevantes de estafas amorosas


En enero salía a la luz el triple crimen de unos hermanos en Morata de Tajuña. Dos de las hermanas asesinadas cayeron en una estafa amorosa. Las hermanas fallecidas, Amelia y Ángeles, se endeudaron con familiares y conocidos hasta la ruina. Llevaban cinco años manteniendo un falso romance con dos supuestos militares estadounidenses que estaban destinados en Afganistán. Fue Amelia quien entabló una relación virtual con el militar Edward, quien le hizo creer que otro militar, Michael, se había enamorado de su hermana Ángeles.

Tras entablar una relación pseudoamorosa, ’Edward’ les contó a las hermanas que el otro militar había fallecido y que necesitaba que le prestaran una importante cantidad económica para cobrar una herencia. Y les prometió que cobrarían una herencia de 7 millones de dólares si le entregaban 400.000 euros. La persona que se hacía llamar Edward usaba una foto del excomandante de la OTAN Wesley Clark. El otro delincuente se hizo pasar por Artis Pabriks, el actual ministro de Defensa y viceprimer ministro de Letonia. 

Albert Cavallé.

Albert Cavallé,

Aparte del triple crimen de los hermanos cabe recordar casos como el de Albert Cavallé, ‘el estafador del amor’; el del falso Bratt Pitt, que estafó 170.000 euros a una mujer granadina en 2023; o el del israelí Simon Leviev, conocido como el  ‘estafador de Tinder’. 

COMPARTIR: