24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El exjugador brasileño y el 'Káiser', recientemente fallecidos, como el exseleccionador galo levantaron el trofeo tanto de jugador como de entrenador

El 'Lobo' Zagallo, Franz Beckenbauer y Didier Deschamps, el 'trío de oro' que levantó la Copa del Mundo de Fútbol

Montaje sobre Mario Zagallo, Franz Beckenbauer y Didier Deschamps.
Montaje sobre Mario Zagallo, Franz Beckenbauer y Didier Deschamps.
La Copa del Mundo de fútbol está considerado para muchos el mejor título posible a ganar en el ámbito futbolístico. Ganarlo siendo jugador o entrenador ya es todo una proeza, pero hay un grupo muy exclusivo de privilegiados. El exjugador brasileño 'Lobo' Zagallo, el 'káiser' Franz Beckenbauer, ambos recientemente fallecidos, como el ex seleccionador galo Didier Deschamps lo han conseguido siendo jugadores y entrenadores.

Pocos futbolistas han conocido lo que se siente al ganar el Mundial de fútbol, una de las competencias deportivas más importantes del mundo, sino la más importante. Y en el caso de los entrenadores el número es considerablemente menor, 20 ganadores en tan solo 21 ediciones. Proclamarse campeón del mundo ya sea como futbolista o como entrenador es una proeza.

Pero este hito es aún mayor, si eres capaz de ganarlo como jugador y posteriormente como entrenador, hazaña que hasta el día de hoy, solo la han podido lograr tres hombres a lo largo de la historia del fútbol: Mario “Lobo” Zagallo (Brasil), Franz Beckenbauer (Alemania) y Didier Deschamps (Francia). Tristemente, en este comienzo de 2024 los dos primeros nos han dejado, pero para los amantes del fútbol, su legado será eterno y muy difícil de olvidar.

El legado inigualable 

El primero en conseguir este hito futbolístico fue el brasileño Mario "Lobo" Zagallo. En 1958 ganó su primer mundial como jugador para la selección 'carioca' en Chile, y en 1962 el de Suecia, ambos con Pelé como compañero de equipo, y siendo una pieza clave a la hora de conseguirlos, llegando a anotar un gol en la final de 1958 contra Suecia. Tras retirarse como futbolista en 1965, decidió retirarse de los terrenos de juego como jugador, para en 1970 convertirse en entrenador de la Selección de Brasil, y tomar las riendas del equipo. Llegando a proclamarse campeón del mundo en el Mundial de México 1970, esta vez como seleccionador, convirtiéndose así en el primero en la historia en lograr la hazaña de ser campeón del mundo como jugador y entrenador.

Captura_de_pantalla_2024-01-13_a_las_19.41.46

Mario 'Lobo' Zagallo.

Este no iba a ser el último trofeo que iba a levantar a lo largo de su trayectoria.
El brasileño tuvo la suerte de estar presente en todos los mundiales que levantó la Selección de Brasil en toda su historia. El mundial de Estados Unidos 1994, también se le acredita a él, aunque en menor rango, pues era el asistente de Carlos Alberto Pereira. Y el de Japón y Corea 2002 también lo vivió desde el banquillo, pero en esta ocasión no tenía ningún cargo en la plantilla.

El exjugador brasileño falleció el pasado cinco de enero de 2024 a los 92 años, con cuatro mundiales, dos de ellos como jugador y otro como técnico y otro como coordinador. Con él se va una eminencia mundial del balompié y un ídolo de generaciones del fútbol carioca. 

Una trayectoria insuperable

“El Káiser” alemán ha sido considerado uno de los mejores defensas de la historia del fútbol, y es que sus títulos, tanto colectivos como individuales, así lo avalan. Franz Beckenbauer se convirtió en el segundo hombre en la historia en conseguir el hito de Zagallo, ganar el mundial de fútbol como entrenador y como jugador.

Franz Beckenbauer alzando la Copa del Mundo en 1974

El defensa alemán debutó en el mundial de Inglaterra 1966, pero no fue hasta su último mundial como jugador, en Alemania 1974, cuando alzó el trofeo, además siendo el capitán de su selección, la República Federal de Alemania. Desarrolló casi toda su carrera como futbolista en Alemania, y en ella logró todo un palmares plagado de títulos: A nivel colectivo resaltan sobre todo el Mundial de Alemania 1974, la Eurocopa de Bélgica 1972, tres veces campeón de Europa con el Bayern de Múnich o las cinco veces campeón de la liga alemana (cuatro con el Bayern de Múnich y una con el Hamburgo SV). A nivel individual destacan sus dos Balones de Oro, en 1972 y 1976; y salir cuatro años nombrado como mejor jugador de Alemania.

El Káiser colgó las botas en 1983, en el New York Cosmos, de los Estados Unidos. Con el reconocimiento de ser uno de los mejores futbolistas de la historia, se puso al frente de la selección alemana en 1984. En el Mundial de México 1986, cayeron en la final ante la Argentina de Diego Armando Maradona, entre otros. Pero pudieron cobrar su venganza solo cuatro años después, en el Mundial de Italia 1990, donde se volvieron a ver las caras con la albiceleste, pero en esta ocasión serían los teutones se alzaron con la victoria, consiguiendo así su tercer mundial de los cuatro que tiene actualmente. Este título con Beckenbauer al frente, hizo que se convirtiera en el segundo hombre en conseguir ganar el mundial como futbolista y como entrenador en la historia del fútbol. Después de esto, el defensa alemán renunció a su cargo de entrenador en la selección y prácticamente no volvió a ejercer más de ello, a excepción de trabajos breves en clubes como el Bayern de Múnich y Olympique de Marsella.

El exjugador alemán falleció este pasado siete de enero a los 78 años de edad víctima de un “deterioro significativo que afectaba tanto su juicio como su memoria, sin perspectivas de mejoría". En 2019 había perdido visión en un ojo y en los últimos años recibió un implante de cadera y se enfrentó a dos cirugías cardiacas.

Un capitán como jugador y como entrenador

El mediocentro defensivo francés Didier Deschamps es el tercer hombre, el único todavía con vida, en conseguir esta difícil hazaña, y lo hizo en tan solo 20 años de diferencia (teniendo en cuenta que un mundial se jugada cada cuatro años). Al igual que Beckenbauer, capitán con su selección en el único mundial que pudo jugar, Francia 1988, que le bastó para alzar la copa tras una vibrante final ante Brasil, gracias a tener una selección plagada de estrellas como Zinedine Zidane, Emmanuel Petit, Laurent Blanc y un jovencísimo Thierry Henry.

Didier Deschamps ve a Perú en el Mundial - La Razón

Didier Deschamps.

En 2001 se retiró como jugador de fútbol, pero instantáneamente comenzó su travesía como entrenador. A diferencia de Zagallo o Beckenbauer, empezó trabajando en clubes en lugar de coger el cargo de seleccionador nacional. Ganó títulos en Mónaco, Juventus de Turín y Olympique de Marsella, que le acreditaron para posteriormente asumir el cargo de entrenador de la Selección de Francia en 2012. Tuvo que esperar hasta 2018 para alcanzar la gloria como entrenador, al coronar a Francia como campeona del mundo tras ganar el Mundial de Rusia. Previamente las cosas no salieron como esperaba, en el Mundial en Brasil 2014 cayó en cuartos de final y en 2016 perdió la final de la Eurocopa en casa ante Portugal. Pero finalmente logró sumarse al exclusivo grupo de ganadores del mundial como jugador y como entrenador.

COMPARTIR: