Logo El Cierre Digital
Joven piloto de automovilismo con uniforme blanco y auriculares de color rojo y blanco en un ambiente de paddock de carreras
PIZARRA DEPORTIVA

Qué esconde el auge de Mari Boya: El 'Fernando Alonso aranés' aspirante a la F1

El piloto catalán de 21 años está respaldado por el patrocinio millonario de sus padres, dueños de Supermercados Boya

José María Navalón Boya, más conocido como Mari Boya, tiene solo 21 años, pero ya ha llamado la atención de toda la Fórmula 3. Este verano fue fichado por la Academia de pilotos de Aston Martin, lo que lo sitúa un paso más cerca de la Fórmula 1. Su historia no es solo deportiva. También destaca por su origen: procede de Lés (Lleida), un pequeño pueblo del Valle de Arán. Allí, su familia ha construido una gran fortuna.

Lés tiene menos de mil habitantes. Aun así, alberga uno de los supermercados más rentables de toda la zona: Supermercados Boya. En 2022, este establecimiento facturó 44,5 millones de euros. Los dueños son los padres de Mari Boya, generosos patrocinadores de los equipos de su hijo.

Algunos se preguntan, ¿cómo es posible alcanzar un volumen de ventas tan alto en un pueblo tan pequeño? La respuesta está en la frontera. Lés está muy cerca de Francia. Miles de franceses cruzan cada semana para hacer compras más baratas en España. El supermercado se ha convertido en un punto de referencia.

Además del supermercado, la familia Boya posee una gasolinera, un estanco de tabacos, un negocio equino, activos agrícolas y otras actividades anexas a la distribuación. Casi todo de este emporio está orientado a esta clientela extranjera.

Parte del 'triángulo premium' del Valle

El negocio de los Boya forma parte del conocido 'triángulo premium' del Valle de Arán. Este lo forman la estación de esquí Baqueira Beret, los activos de Endesa y el eje comercial de Lés.

En conjunto, combinan turismo de lujo, energía de montaña y comercio a gran escala.  Gracias a ello, los Boya no solo son reconocidos por su supermercado. También tienen propiedades de alto valor en Tarragona y en Andalucía.

Sus vehículos de lujo son conocidos en la comarca. Se calcula que algunas de sus piezas superan el millón de euros en valor. A pesar de esto, la familia mantiene un perfil humilde. 

El talento nace en los karts

José María Navalón Boya, más conocido como Mari Boya, nació el 13 de abril de 2004. Desde niño mostró interés por el motor. Su carrera empezó en el karting. En 2015 y 2016 fue campeón de España en categoría cadete. En 2018 ganó en la categoría Junior y también ganó la Copa de Invierno IAME.

Joven con camiseta blanca posando frente a un cartel de equipo de carreras
Mari Boya. | YouTube

En 2020 debutó en monoplazas. Corrió la F4 Española con el equipo MP Motorsport. Ganó tres carreras y terminó subcampeón, solo detrás de su compañero Kas Haverkort. Su mejor actuación fue en Motorland Aragón, con dos victorias y un tercer puesto.

En 2021 dio un nuevo paso. Compitió en la Fórmula Regional Europea con Van Amersfoort Racing. Logró un podio en Valencia. Terminó decimocuarto en el campeonato

En 2022 fichó por ART Grand Prix. Disputó siete rondas y consiguió un podio. Luego fue reemplazado por Esteban Masson. Volvió a MP Motorsport para las últimas tres citas del año. Finalizó décimo en la general con 69 puntos. A finales de ese año, participó en los test de postemporada de F3. En noviembre se confirmó su fichaje para correr en Fórmula 3 con MP en 2023.

Primeros pasos en F3 y Eurocup-3

En 2023 corrió la Fórmula Regional de Medio Oriente. Ganó dos carreras y fue quinto en la clasificación final. Su debut en FIA Fórmula 3 fue complicado. No puntuó en las tres primeras rondas y abandonó en varias.

Su suerte cambió en Barcelona, donde sumó puntos en dos carreras. Más adelante volvió a puntuar en Hungría. El mejor momento llegó en Monza, en la última ronda. Luchó por el podio y terminó tercero. Cerró el año en el puesto 17 con 29 puntos.

En paralelo, compitió en la nueva Eurocup-3. A pesar de perderse dos citas, terminó como subcampeón. Consiguió cinco victorias y varios podios. Cerró el año con una gran actuación en el GP de Macao, terminando cuarto en la carrera principal.

En 2024, Mari Boya cambió de escudería. Pasó de MP Motorsport a Campos Racing. Mantuvo su participación en la Fórmula Regional de Medio Oriente, donde repitió el quinto lugar de 2023, aunque sin victorias.

En la FIA Fórmula 3 tuvo un gran inicio. Logró una victoria en el Circuit de Barcelona-Catalunya, una vuelta rápida y muchos puntos. En la segunda mitad del año, su rendimiento bajó. Solo sumó 5 puntos más. Terminó el año en el puesto 15 del campeonato.

En el GP de Macao 2024, fue descalificado en la clasificación. Tuvo que salir último en la carrera principal. Aun así, logró una gran remontada y finalizó séptimo.

Dos personas posan junto a un auto de Fórmula 1 de Aston Martin en el vestíbulo de una oficina moderna
Mari Boya en Aston Martin. | Corporativa

La gran noticia llegó este verano: Mari Boya fue elegido por Aston Martin como el primer piloto de su nueva academia de jóvenes talentos.

Desde entonces, entrena en el simulador oficial del equipo en Silverstone. Lleva los colores de Aston en su mono y casco. Además, tiene acceso completo a todos los recursos del equipo. Es un paso decisivo en su camino hacia la Fórmula 2 y, más adelante, la Fórmula 1.

Talento y trabajo desde el Pirineo

La historia de Mari Boya es única. Su talento lo ha llevado lejos, pero el esfuerzo de su familia ha sido clave. Viene de un pueblo pequeño, pero con una economía muy activa. El éxito del supermercado de sus padres no es casual. Se basa en trabajo, visión y constancia.

Mari ha aprovechado esa base para formarse como piloto. Nunca ha ocultado el papel de su familia. Tampoco presume. Dice que su padre, Albert Boya, patrocina su carrera, pero sigue trabajando en el supermercado como cualquier otro empleado. Y que él mismo ayuda en el negocio familiar cuando hace falta. 

El 'Fernando Alonso del Valle de Arán' todavía tiene mucho por demostrar. Pero el camino está claro. Su talento ya es reconocido por uno de los grandes equipos de la Fórmula 1. Y su historia, mezcla de esfuerzo rural y ambición internacional, lo convierte en un nombre a seguir de cerca.

➡️ Motor ➡️ Finanzas ➡️ Cataluña ➡️ Otros deportes ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: