
Pablo Longoria, el español que revoluciona el fútbol francés: De la radio al Marsella
El ovetense de 38 años comenzó en Marca y lidera al Marsella sancionado con 15 partidos por llamar a liga gala 'mierda'
Pablo Longoria (Oviedo, 1986) es el actual presidente del Olympique de Marsella. El español es uno de los hombres del momento, ya que su equipo se encuentra en la segunda posición en la Ligue 1. Tras su estatus de directivo, se esconde un periodista que formó parte de Radio Marca junto a Axel Torres.
El que comenzó como ojeador no tuvo que esperar ni un año en Marsella para hacerse con los mandos del club al ser nombrado presidente. Cabe recalcar que Longoria llegó al Marsella como director deportivo en 2020. Longoria se ha ganado la confianza de Frank McCourt, propietario del club galo.
McCourt es un multimillonario estadounidense nacido en Boston. Recientemente, se ha conocido que trata de adquirir TikTok en Estados Unidos. El empresario es un reputado promotor inmobiliario. En 2013 creo la Escuela McCourt de Políticas Públicas con una inversión de 100 millones y poco después invirtió en la Universidad de Georgetown. Antes de llegar al Marsella en 2016 fue propietario de Los Angeles Dodgers de la MLB.

Pablo Longoria parece estar satisfaciendo las expectativas de McCourt. No obstante, en los últimos meses se ha visto en el foco de la polémica. Recientemente, ha sido entrevistado en El Larguero por Antón Meana y Andrés Onrubia.Abordó la situación actual del Marsella y posibles proyectos de futuro como los fichajes de Laporte o Pogba.
Sin embargo, tuvo una 'considerable salida de tono' al hablar del fútbol francés. Aludió a su comercialización y la falta de orden, señalando que "el fútbol francés produce muchísima frustración. La frustración se produce cuando no tienes confianza en el propio sistema. Cuando hay ciertas cosas que dependen de factores externos, tú tienes que tener confianza en el sistema. Y ahora mismo no es así", señaló.
Cabe recalcar que Longoria cumple actualmente una sanción de quince partidos. El motivo fue que acusó a la Ligue 1 de ser "una liga de mierda" y "corrupta". Esta reactiva reacción tuvo lugar tras la derrota del Marsella contra el Auxerre y la frustración del directivo fue fruto de la actuación arbitral de aquel encuentro.
En su entrevista en el Larguero respondió acerca de la relación del club con los ultras y los problemas que tuvieron con ellos. Reveló que pensó en abandonar el club tras los problemas con los ultras como sí hizo Marcelino. No hay que olvidar que los ultras del Marsella son unos de los más temidos de Europa debido a su violencia.
Otra profesión en el mundo del fútbol
Pablo Longoria además de ser un “loco” del fútbol es un gran comunicador y estudio Derecho. Él mismo ha declarado que su intención fue estudiar periodismo. Pero nunca llegó a hacerlo. La situación económica de su familia tampoco le permitió trasladarse a Madrid para desarrollar los estudios.
A pesar de ello, ha participado en varios medios de comunicación. Empezó colaborando en Punto Radio con Josep Pedrerol, quien le dio la oportunidad de abordar el fútbol internacional.

Más tarde colaboró con Marcador Internacional, el programa dirigido por Axel Torres en Radio Marca. Con este Longoria ya mantenía relación de antes, cuando se conocieron por un foro de fútbol. Ambos se habían reunido varias veces, destacando que principalmente para ver partidos de fútbol.
Cómo Longoria ya había entrado en los medios, Torres decidió incluirlo en su programa. Este trabajo en los medios se vio finalizado al iniciar su etapa en Italia. Aun así, Pablo Longoria estuvo en Radio Marca comentando los partidos del Mundial de 2010.
Pasado de Pablo Longoria
Pablo era un fanático del fútbol desde pequeño, veía los partidos y los grababa para poder analizarlos. Una lesión importante a los 12 años le alejó de la posibilidad de poder ser futbolista profesional. A esa edad creó una página web, donde ojeaba jugadores jóvenes que pudiesen llegar a convertirse en estrellas.
Escribió cartas a diferentes equipos con sus informes ofreciéndoles su servicio y tres clubes de alto nivel le contestaron. Estos fueron PSV Eindhoven, Bayer Leverkusen y Newcastle United. Con 20 años Longoria recibió una oferta por parte del ojeador jefe del equipo inglés.
Más tarde comenzó a trabajar como ojeador del Recreativo de Huelva, donde conoció a Marcelino del que dice que aprendió mucho. En 2010 llevó a cabo su primera experiencia fuera de España, ya que fue fichado por el equipo de ojeadores del Atalanta en Italia.

En este país pasó casi ocho años, ya que en 2013 se unió al Sassuolo como jefe de los ojeadores. Por su talento la Juventus decidió hacerse con sus servicios dos años más tarde con el mismo puesto.
Tras su paso por Italia regresó a España en febrero de 2018 para trabajar como director del área técnica del Valencia. En el club fichó a jugadores como Racic o Musah que fueron importantes en el equipo. También trajo a Diakhaby que aún continúa en el Valencia.
Cambió de club por un proyecto en teoría a futuro, con contrato hasta 2021, pero que finalmente se rescindió en septiembre de 2019. Un año más tarde, que Longoria se tomó de descanso, reemplazó a Andoni Zubizarreta como director deportivo del Olympique de Marsella.

Llegó al club francés en agosto de 2020 y menos de un año después fue nombrado presidente del club con 34 años. Su ascenso llegó a la vez que el fichaje de Sampaoli para los banquillos.
Durante su mandato han pasado un total de siete entrenadores por el Olympique. Cuatro de ellos tan solo la temporada pasada, revelando la mala temporada que hizo el equipo que quedó fuera de puestos europeos.
Entre ellos destaca Marcelino, que solo duraría dos meses por la relación conflictiva con los ultras, que amenazaron de muerte tanto al entrenador como a Longoria. El presidente decidió quedarse al frente del club que actualmente se encuentra en la segunda posición en la liga francesa. Pablo Longoria es también miembro del consejo de la ECA y miembro de la comisión de las competiciones de la UEFA.
Más noticias: