
Las otras inversiones de Rafa Nadal: Qué hay tras su cadena hotelera Zel en Argentina
La marca del tenista se expande hacia Sudamérica, donde abrirá nuevos hoteles junto a su socio Escarrer, dueño de Meliá
A finales de 2024 se cumplirá un año desde que se retiró uno de los deportistas más importantes de la historia de España. Se trata del tenista Rafael Nadal (Manacor, 1986), que colgó la raqueta por los diferentes problemas físicos que arrastraba. Sin embargo, desde entonces está explotando otra faceta profesional.
Su nueva actividad laboral es la de empresario. En 2023 construyó su primer hotel bajo la marca Zel, un proyecto iniciado entre el tenista y la cadena hotelera Meliá Hotels International de su amigo Gabriel Escarrer. Un negocio que ya ha cerrado su próxima inversión: la construcción de cinco hoteles en Argentina.
Zel, su proyecto hotelero
Nadal se asoció con Meliá Hotels International a finales de 2022, aunque no fue hasta el siguiente año cuando sacaron su primera creación. El primer hotel que crearon de forma conjunta bajo la marca Zel fue en la tierra de Nadal y Escarrer, en Mallorca. Este nombre hace referencia al cielo, porque como indicó Nadal en su presentación, “el cielo del Mediterráneo es uno de los más bonitos del mundo”.
El estilo mediterráneo es uno de los principales enfoques del proyecto. En 2024 abrieron el segundo hotel en la Costa Brava. Este año, la colaboración traspasó fronteras y en marzo de 2025 se inauguró el Zel Punta Cana.
La marca ha seguido trabajando y se esperan tres nuevas inauguraciones. Uno de los hoteles estará ubicado en Madrid, otro en México y el último en Albania. Sin embargo, no son los únicos confirmados para abrir sus puertas.

Se ha conocido que Meliá Hotels International abrirá hoteles en Argentina. Según el secretario de Turismo de Argentina, Daniel Scioli, serían siete hoteles, todos de la marca Zel.
Sin embargo, Meliá Hotels International corrigió la información, declarando que serían cinco los hoteles que se inaugurarán. Además, solo algunos de ellos contarán con la marca creada entre la empresa de hoteles y el tenista español. No todos serán inaugurados bajo esta alianza.
La inversión para crear los hoteles rondará los 200 millones de dólares. Tendrá como ubicaciones Ushuaia, Buenos Aires, Salta y Mendoza, y las construcciones se iniciarán en 2026. Con la empresa hotelera, Nadal llevará su imperio hasta Argentina.
Otros negocios de Nadal
La marca Zel no es el único negocio del tenista mallorquín. No solo ha ganado dinero jugando al tenis o siendo embajador de diversas marcas como KIA o Nike. También ha sabido moverse en el mundo de los negocios.
Su principal creación es la Rafa Nadal Academy by Movistar en la que se forma a jugadores de tenis. Sin embargo, no solo gana dinero con los cursos ofrecidos, ya que también ofrece servicios de spa, hotel, restauración, además de los ingresos por publicidad.
También participa en el holding familiar Aspemir, en el que se incluyen las diferentes acciones en empresas del tenista. A través de este, a comienzos de año, vendió el 44,9% de la empresa Centre Esportiu Manacor, empresa de la que depende la academia. Gracias a la venta, Aspemir obtuvo, según Forbes, un beneficio de 94,1 millones de euros y un crecimiento del 373% respecto al año anterior.

Nadal creó junto a Abel Matutes y Manuel Campos en 2013 el grupo Mabel Capital. Juntos fundaron Tatel, una cadena de restaurantes con locales en diversas zonas de España, así como en zonas internacionales, como Dubai o Riyadh. Otro negocio gastronómico del grupo era Totó.
Estos proyectos contaron con inversores como Cristiano Ronaldo o Pau Gasol. Sin embargo, este grupo se separó, pero Nadal ha seguido asociado a Abel Matutes. Estos se quedaron con la parte inmobiliaria, mientras que Manuel Campos se quedó con el sector gastronómico.
Juntos crearon la empresa Palya Invesment. Una continuación de Mabel Capital, cuya intención es levantar viviendas en la Costa del Sol, con una inversión conjunta de 200 millones de euros. Se trata de otro negocio inmobiliario sumado a su marca hotelera Zel.
Además, en abril de 2024 se convirtió en inversor de Playtomic, la aplicación líder de reservas de pádel. Este año se convirtió en propietario de un equipo de UIM E1 World Championship, una competición de embarcaciones eléctricas: el Team Rafa. En esta competición destacan figuras propietarias como Lebron James o Tom Brady.
El año de Nadal está siendo de celebraciones. Este verano ha recibido el título nobiliario de marqués y ha sido padre por segunda vez, por lo que también sabe lo que es triunfar más allá de la pista.
Más noticias: