Logo El Cierre Digital
Un árbitro de fútbol con uniforme verde claro y un hombre de traje posan frente a un fondo con el logo de la Real Federación Española de Fútbol.
PIZARRA DEPORTIVA

Los árbitros del fútbol español siguen en el foco: Qué cobran y qué privilegios tienen

La primera jornada de La Liga estuvo marcada por polémicas decisiones de los colegiados españoles, los mejores pagados

La primera jornada de La Liga de fútbol en España ha estado marcada por la polémica. Una controversia que viene por las decisiones de los árbitros en los partidos. A pesar de renovarse la cúpula arbitral, sus miembros siguen estando bajo la lupa.

Las decisiones que tomó el colegiado en el partido entre el Mallorca y el Barcelona este sábado han vuelto a colocar al colectivo arbitral en una posición de debate. La diferencia de criterios ha provocado reacciones opuestas entre los equipos involucrados. Aunque no ha sido el único partido en el que se vivió tensión.

En otros encuentros como en el Villarreal - Oviedo, Athletic Club - Sevilla o el Espanyol - Atlético de Madrid también se dieron acciones polémicas. Por ello, muchos analistas deportivos han criticado las decisiones de los árbitros, que actualmente representan la élite del fútbol español.

Qué cobran los nuevos árbitros del CTA español

Parecía que con la reforma del CTA, las dudas sobre el arbitraje español iban a acabar. Sin embargo, tan solo ha hecho falta una jornada para que se discuta la calidad de los técnicos españoles. Ya para el Mundial de Clubes, el nivel español estaba en el foco al no contar con representantes nacionales como árbitros de campo.

Sí que lo estaban en el VAR, siendo Carlos del Cerro Grande y Alejandro Hernández Hernández los únicos españoles. Ante esto choca el hecho de que países en los que el nivel futbolístico es menor sí tengan árbitros de campo. Ejemplos de ello son El Salvador, Mauritania, Libia o Uzbekistán entre otros.

Algo que llama la atención respecto a la calidad futbolística de los jugadores de nuestra competición. Mientras que la liga española se vende como una de las mejores del mundo, sus árbitros no son igualmente valorados. Aunque su retribución salarial no dice lo mismo, ya que los árbitros españoles son los mejores pagados.

Esta temporada, los colegiados recibirán un aumento del 2% respecto al sueldo de la campaña anterior. Según el Diario AS, los árbitros actualmente tienen un salario que ronda los 176.500 euros anuales. Aunque la cifra no se queda ahí, ya que cada partido que pitan, la cantidad sube.

Casi cinco mil euros más por ser el árbitro principal y 2.500 por ser el colegiado del VAR. Sueldos, que pueden sumarse a otros ingresos si los colegiados dirigen partidos de competiciones internacionales. Estas cifras superan a las demás principales ligas europeas, aunque el nivel español "deja mucho que desear", según los analistas.

El CTA, en su circular número cuatro, informó sobre los criterios utilizados para la evaluación y clasificación de árbitros y árbitros asistentes de Primera y Segunda División y el cuerpo específico VAR. Entre los criterios físicos-técnicos para los principales y los asistentes, que representan el 15% del total, lo que más cuenta es el entrenamiento. Los árbitros reciben el 40% de su salario por ir a entrenar, "algo que debería ser lo mínimo, ya que se trata de la élite española", señalan los expertos.

Algo que, sin embargo, ha criticado el exárbitro Iturralde González en Carrusel Deportivo. “Me parece increíble que premien el entrenar. Me parece una broma. Lo que tendrían que premiar es lo que haces en el campo”, declara Iturralde.

En el mismo apartado se encuentra la resolución de casos prácticos mediante visionado de jugadas, las pruebas físicas y las pruebas técnicas. Criterios que se valoran con un 20% cada uno, la mitad que acudir a entrenar. Diferencias a la hora de evaluar que parecen "descabelladas" para muchos.

Es por ello, que en la primera jornada liguera el arbitraje español no se ha visto reforzado, sino más perjudicado todavía.

Polémicas de la primera jornada de la Liga

La Liga española de fútbol ha dado comienzo a la temporada 25/26 este viernes 15 de agosto. Ese día, ya se vivió un encuentro que ha generado controversia por la decisión del árbitro. El Oviedo gozó de un penalti a favor que generó la protesta de los jugadores rivales, ya que el contacto no fue muy intenso.

Sin embargo, el colegiado confirmó su decisión y señaló la pena máxima, algo que el equipo visitante no aprovechó. El siguiente partido marcado por la polémica y el más llamativo de la jornada fue el Mallorca - Barcelona disputado el sábado 16. El club catalán puso el 0-2 en el marcador en el minuto 23 de partido.

Sin embargo, se culpó al colegiado de que ese tanto subiese al marcador. Raíllo, defensa del Mallorca, quedó tendido en el suelo varios segundos tras golpear el balón con la cabeza, pero el árbitro no paró el juego y el Barcelona marcó. Jagoba Arrasate, entrenador del Mallorca, protestó la decisión de José Luis Munuera Montero de no detener el encuentro.

El colegiado justificó su decisión al técnico en que Raíllo “despejó el balón”. Algo que enfadó al equipo local, que 16 minutos después vio cómo se quedaba con nueve jugadores. La primera expulsión fue por doble amarilla a Morlanes, la primera por protestar el polémico gol culé y la segunda por derribar a Lamine Yamal.

La segunda expulsión fue la de Muriqi, donde acertó el colegiado, ya que el delantero impactó con su bota en la cara de Joan García. Sin embargo, antes del descanso, se viviría otra escena polémica. Raphinha realizó una dura entrada sobre Mateu Morey que pudo recibir la roja directa, y más viendo el listón que había marcado el árbitro, pero se quedó en amarilla.

Dos imágenes muestran un partido de fútbol, en la primera se observa una jugada en el área con varios jugadores y en la segunda un jugador de uniforme verde realiza una barrida sobre un jugador de uniforme rojo cerca de la línea de banda.
Decisiones polémicas en el partido Mallorca - Barcelona | Montaje propio

El Mallorca realizó ocho faltas, por las que vio cuatro amarillas y dos rojas. Mientras, el Barcelona cometió 17 faltas y solo recibió una tarjeta amarilla. Diferencias en el criterio que generan polémicas en el arbitraje español.

En el partido entre el Athletic Club y el Sevilla, los locales se adelantaron en el partido con un penalti dudoso. Un contacto de Juanlu sobre Nico Williams que se pitó como pena máxima.

Aunque el capítulo 3 de la circular del Comité Técnico de Árbitros para la temporada 25/26 remarcaba que estos penaltis no debían pitarse. La infracción debe corresponder a una acción clara y significativa, con una correlación entre la causa y el efecto, aunque Nico Williams dio varios pasos después del contacto.

El partido entre Espanyol y Atlético de Madrid del domingo 17 también tuvo una jugada polémica. Como destacó Juanfe Sanz en El Chiringuito, el gol que anotó el equipo madrileño fue "ilegal". Julián Álvarez anotó un gol de falta espectacular, pero que el árbitro Mateo Busquets Ferrer no debería haber permitido que subiese al marcador.

Según la norma de la IFAB (International Football Association Board), por la que los jugadores atacantes tienen que guardar al menos un metro de distancia con la barrera del equipo defensor. Una norma quesí se aplicó el mismo día en Inglaterra, en el partido entre Chelsea y Crystal Palace.

Se anuló un gol al equipo visitante por no respetar la distancia con la barrera. El arranque de La Liga ha estado marcada por polémicas, que provocan que se cuestione el nivel del arbitraje español.

➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: