
Los negocios y vínculos de Sandro Rosell: Qué es hoy del expresidente del Barcelona
El exdirigente del fútbol catalán se mueve en el sector del marketing deportivo y hotelero tras ser encarcelado en 2017
Hace poco la cúpula del arbitraje cayó por completo. Una de las consecuencias fue la crisis que generó el caso Negreira. Uno de los presidentes que estuvo en el cargo durante los años en que el exvicepresidente de los árbitros recibió pagos del Barcelona fue Sandro Rosell (Barcelona, 1964).
El empresario ejerció la presidencia del club entre los años 2010 y 2014. Rosell estuvo encarcelado de forma preventiva desde mayo de 2017 hasta febrero de 2019. El expresidente estuvo acusado de organización criminal y blanqueo de capitales.
El catalán salió absuelto de todos los cargos y pidió una indemnización de casi 30 millones de euros por los perjuicios que había generado su estancia en prisión. Sin embargo, la Audiencia Nacional estableció una indemnización de 232.500 euros, lejos de lo que pedía, pero que le ayudarán a seguir su carrera empresarial.
Aunque, como dijo en una entrevista para el ABC, recurrirá al Tribunal Supremo para revocar la decisión. Una cantidad que espera que aumente y que pague la jueza Lamela, a la que Rosell “no perdona” por meterle en prisión.
Un hombre de negocios
A diferencia de otros personajes, Rosell accedió a la presidencia del club catalán gracias a su experiencia como empresario. En 2002 creó Bonus Sports Marketing, dedicada a la consultoría y al marketing deportivo. Cuando accedió a la presidencia del club, vendió la empresa para centrarse en su nuevo cargo.
Después de su etapa en prisión, Rosell ha vuelto al mundo empresarial. El pasado año decidió retomar un negocio hotelero en el pueblo natal de sus padres. La ubicación de este complejo es Àger, un municipio de Lleida.
Según Vanitatis, el objetivo de Rosell es ponerlo a funcionar este año. El negocio, denominado Cova d’en Rosell, trata de reformar una cueva en la que el expresidente jugaba de pequeño. Todo para ofrecer a los clientes un espacio de paz, conectado con el deporte y la naturaleza.

El complejo, con 10 'bungalows' y 10 habitaciones convencionales, también tiene otras instalaciones, como un gimnasio o un campo de fútbol. Rosell se hizo con las riendas de Iniciatives d'Ager, la empresa que se ocupa del proyecto, en 2007, junto a otros amigos de la infancia. En la actualidad busca reformar ese espacio en el que encontró felicidad para compartirla con el resto de personas.
La familia de Rosell también tiene un negocio familiar, Far Promocions SL, dirigida por su padre. El negocio inmobiliario ha sido gestionado siempre por toda la familia, desde los progenitores hasta Rosell, pasando por sus hermanos.
En 2022 invirtió en 3D Digital Venue, un proyecto de la empresa Mobile Media Content. Proyecto basado en tecnología digital para dar facilidades de gestión digital a recintos deportivos y de ocio, permitiendo al usuario la posibilidad de sentarse virtualmente.
En 2020 Rosell decidió publicar un libro contando su experiencia en prisión durante casi dos años. Se tituló Un fuerte abrazo: Seiscientos cuarenta y cinco días y noches. Un título que eligió por lo que más echó en falta durante su tiempo en prisión: un fuerte abrazo.
El respaldo familiar
Cuando Rosell experimentó uno de los peores momentos de su vida, tuvo el apoyo de su familia como aliciente para luchar. Una de las personas más importantes ha sido su mujer desde hace más de un cuarto de siglo, Marta Pineda.
Su mujer declaró en la Audiencia Nacional en 2020 que estaba en contra de que su marido accediese a la presidencia del Barcelona, al igual que su suegra. Pero a él y al padre de Rosell “les hacía una gran ilusión”. Sin embargo, estuvo a su lado cuando las cosas se torcieron y, juntos, han tenido dos hijas, Joana y María.

María nació en Brasil, cuando Rosell trabajaba en el país sudamericano como directivo de Nike. Las hijas de Rosell han mantenido una vida alejada de los focos mediáticos. El expresidente del Barcelona contó las dificultades que tuvo que pasar su familia por su arresto en una entrevista en ABC.
Rosell contó que le quitaron todo el patrimonio y que sus hijas apenas “podían comer o ir a la universidad”. Pineda y sus hijas pudieron subsistir económicamente gracias a la ayuda de los padres y hermanos de su marido. Seis años después de su puesta en libertad el catalán ha podido recuperar todo su patrimonio, aunque con dificultades.
Más noticias: