Logo El Cierre Digital
Un grupo de aficionados con camisetas rojas y amarillas celebra con entusiasmo mientras uno de ellos toca un bombo decorado con la bandera de España.
PIZARRA DEPORTIVA

Muere 'Manolo el del Bombo', el 'jugador número 12' e historia del fútbol español

Manuel Cáceres, el Bombo de España, fallece a los 76 años por problemas respiratorios que padecía desde el Mundial 2010

En la mañana de este jueves 1 de mayo se ha conocido el fallecimiento de Manolo ‘el del Bombo’. El hombre más fiel a la selección española de fútbol ha fallecido a sus 76 años en Villarreal. Días antes Manolo fue ingresado por ciertos problemas respiratorios.

Fue su familia quien le encontró sin vida en su domicilio de Castellón. El animador vivía conectado a dos respiradores desde hace tiempo. Según publica El Español, su "círculo cercano teme que el apagón le pudiese afectar a su estado de salud".

Fuentes sanitarias consultadas por elcierredigital.com indican que cuando a una persona se le ponen dos respiradores la situación es crítica. El segundo respirador se pone porque el cuerpo no es capaz de expulsar el carbono. Por ende, una persona que necesita de dos respiradores no puede estar horas sin hacer uso de ellos".

Manuel Cáceres llevaba años arrastrando problemas de salud. Concretamente, en 2010 tuvo que regresar del Mundial de Sudáfrica por una neumonía crónica. 

Hasta esa fecha no había faltado a ningún encuentro de España, tanto dentro como fuera, desde 1986. Su salto a la fama fue en el Mundial de 82’. Lo sorprendente es que se desplazaba haciendo autostop.

Un hombre con camiseta roja y sombrero negro toca un tambor en un evento deportivo rodeado de una multitud sonriente.
Manolo el del Bombo | Europa Press

En 2017 Manolo el del Bombo se enfrentó a una grave operación de corazón. Y es que en el Hospital Clínico de Valencia le tuvieron que realizar un by pass coronario y colocarle un marcapasos. Desde hace años, el jugador nº12 acarreaba complicaciones e insuficiencias cardiacas.

Las enfermedades impidieron que Manolo pudiese acudir a todos los últimos partidos de España. De hecho, en el Mundial de Qatar de 2022 no pudo estar presente pese a ser invitado. 

Quién fue Manolo el del Bombo

Manolo y su bombo acompañaron a la selección española durante casi medio siglo. El jugador número 12 acudía a todos los encuentros. Siempre portaba su boina, su camiseta de la selección, y como no, el bombo. 

Nació el 15 de enero en San Carlos del Valle (Ciudad Real). En sus primeros años comenzó animando a la SD Huesca, pero pronto pasaría a ser el jugador 12 de la selección.

En 1983 el Rey Juan Carlos I le entregó una placa en agradecimiento a su labor en el deporte. El último encuentro de Manolo fue el pasado 23 de marzo, fecha en la que España se enfrentó a Países Bajos.

Un hombre con un sombrero y un chándal rojo y amarillo sostiene un gran bombo decorado con símbolos de España.
Manolo el del Bombo | X

Manolo regentaba un bar frente a Mestalla en Valencia llamado Tu Museo Deportivo que se había convertido en templo de fútbol. Sin embargo, la Ley Antitabaco provocó que lo cerrara en 2011. Sus esfuerzos le permitieron volverlo abrir hasta que la pandemia asoló España.

En 2012 fue catalogado por ‘The Guardian’ como el aficionado español más famoso del mundo. En muchos de sus viajes y animaciones estaba presente Emilio Parra Parrita, el albaceteño que creó el grito de “El Alba”. Ambos eran compañeros de aventuras, bombo y cánticos.

En sus últimos años residió en Moncófar (Castellón) con una pensión de apenas 1.000 euros. No obstante, su pasión por España y el fútbol nunca cesó y el dinero no fue un impedimento. 

Un grupo de personas en un estadio, algunas con banderas de España, observan a un hombre tocando un bombo que tiene escrito
Manolo el del Bombo | X

Para Manolo sus bombos los eran todo, y por ello, pese a recibir importantes ofertas nunca los vendió, ya que siempre prefirió regalarlos. El último bombo que estrenó Manolo fue en la Eurocopa 2024, a la que acudió pese a su complicado estado de salud. Según relata El Mundo, será enterrado en Huesca. 

La selección española y numerosos clubes del fútbol profesional han querido mostrar sus condolencias. Y es que Manolo fue icono de lo que es animar para ser feliz, pero nunca para confrontarse.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: