
Los canteranos que descubrió Solari en el Real Madrid: Llega la revolución argentina
El hoy Director de Fútbol del club blanco aupó a jugadores como Vinicius Jr, Llorente, Odegaard o Valverde
El futuro del banquillo del Real Madrid está en el aire. El entrenador Carlo Ancelotti, que todavía tiene contrato con el club blanco, no tiene segura su participación hasta el final de la temporada. Es aquí donde aparecen nombres como el de Santiago Solari (Argentina, 1976).
El argentino es uno de los principales nombres para llevar al equipo madrileño en el Mundial de Clubes. A pesar de ello, no se postula como posible entrenador para la siguiente campaña, sino como uno de transición. Todo hasta la llegada del hijo pródigo, Xabi Alonso, que actualmente mantiene relación contractual con el Bayer Leverkusen.

Actualmente Solari es el Director de Fútbol Profesional del Madrid, pero se formó como entrenador en las categorías inferiores del club. También tuvo su prueba en el primer equipo en la temporada 19/20, un año del que el madridismo no tiene un buen recuerdo.
El argentino estaría en el cargo entre octubre de 2018 y marzo de 2019. A pesar del fracaso de esa campaña, bajo el mando de Solari resaltaron diversos jugadores que hoy destacan en el panorama mundial.
Vinicius Junior
Vinicius José Paixão de Oliveira Junior (Brasil, 2000) llegó a la capital española en el verano de 2018. Afrontaba la presión de haber costado una gran cantidad de dinero y tener grandes expectativas puestas en él. Costó 45 millones de euros, y a pesar de ello, no entraba en los planes del entrenador en ese momento, Julen Lopetegui.
Con el entrenador español apenas disputó doce minutos de liga durante su estancia en el club. El 29 de octubre fue cesado y Solari fue nombrado entrenador del equipo, primero como entrenador interino. El brasileño era mandado a jugar con el Real Madrid Castilla, donde Solari era el entrenador.

Allí conoció de primera mano la calidad de Vinicius, al que dio gran importancia en el primer equipo. Si Vinicius es a día de hoy uno de los mejores jugadores del mundo es gracias a la confianza que le dio Solari. El extremo respondió a su entrenador, liderando a su equipo con apenas 18 años y recién llegado de Brasil.
El Madrid solo ganó el Mundial de Clubes esa temporada, pero salió con un trofeo mucho más valioso. Creando un Vinicius que años más tarde terminaría explotando y convirtiéndose en los mejores del mundo. Si no hubiese sido por Solari, igual se trataba de un jugador más cuyo talento se habría desperdiciado por no contar con el apoyo necesario.
Federico Valverde
Solari apostó por un joven uruguayo que también conoció en el Castilla, Federico Valverde (Uruguay, 1998). En un centro del campo ocupado por Kroos, Modric y Casemiro, el argentino le hizo un hueco a Fede que respondió con nivel. Un joven que tuvo que hacer un curso previo en el Deportivo de La Coruña la temporada anterior.
Valverde terminó de explotar con el sucesor de Solari en el cargo, Zinedine Zidane. Sin embargo, fue Santiago el que reconoció el talento del uruguayo y le dio un hueco en su equipo. Actualmente Fede y Vini son dos de los jugadores más importantes en el club blanco.

Los éxitos recientes del club, como las dos Champions League conseguidas en 2022 y 2024 tienen la marca de Solari. Vini marcó en ambas finales y Fede le asistió en la primera. El uruguayo además es el cuarto capitán del equipo blanco.
Sergio Reguilón
Otro de los que vio aumentada su importancia en el club fue Sergio Reguilón (Madrid, 1996). Subió desde el Real Madrid Castilla al primer equipo, donde le terminó quitando el puesto a uno de los mejores jugadores de la historia. Es el caso de Marcelo, que vio como el español le robó importancia en el lateral izquierdo del Bernabéu tras su bajo estado de forma.

A pesar de dar un gran nivel esa temporada, el club decidió fichar a Ferland Mendy procedente del Olympique de Lyon. Reguilón terminó saliendo cedido al Sevilla en 2019, y un año más tarde traspasado al Tottenham.
Dejó 30 millones en caja, pero Sergio nunca volvió a recuperar el nivel de esa temporada. En los últimos años ha pasado cedido por Manchester United, Atlético de Madrid y Brentford y no parece que vaya a volver a lo que vio el madridismo.
Marcos Llorente
Marcos Llorente (Madrid, 1995) es descendiente de leyendas madridistas como Ramón Grosso, su abuelo o Paco Gento, su tío abuelo. Marcos ya había participado con Zidane la temporada anterior. Pero también estuvo incluido en los planes de Solari, aunque con menos importancia que los demás casos.

Con el argentino Llorente se mostró ante el mundo del nivel que tenía. Es por ello que el Atlético de Madrid decidió desembolsar 30 millones de euros por él. Con Simeone, Marcos ha desatado todo su potencial, siendo uno de los indiscutibles para el argentino.
Sacó su mejor nivel con un cambio de posición, pasando a jugar en la banda. Fue uno de los jugadores claves para que el Atlético conquistase el título de liga en la temporada 20/21.
Fran García
A diferencia de los otros casos, Fran García (Ciudad Real, 1999) no fue un jugador habitual del primer equipo ese año. Debutó con Solari en la Copa del Rey frente al Melilla, donde consiguió dar una asistencia. Fran desarrolló esa temporada y la siguiente en el Real Madrid Castilla.

En la 20/21 el Rayo Vallecano se hizo con sus servicios, primero en calidad de cedido y más tarde traspasado por dos millones de euros. Jugó durante tres campañas en el club franjirrojo, al que ayudó a ascender en su primer año. El nivel dado por Fran el Vallecas hizo que el Madrid le recomprase, esta vez para ser jugador del primer equipo.
A cambio de cinco millones de euros, Fran volvió a ser jugador madridista en el año 2023. Desde entonces se ha rotado el lateral izquierdo con Ferland Mendy. Este año el español le ha ganado importancia en el campo al lateral fichado en 2019 para sustituir a Reguilón.
Martin Odegaard
Martin Odegaard (Noruega, 1998) es otro de los jugadores que fueron entrenados por Solari. Este solo coincidió con el argentino en el Real Madrid Castilla. Llegó al equipo blanco en enero de 2015 como un proyecto de futuro.
Tras estar dos años bajo las órdenes de Solari, el noruego encadenó varias cesiones al Heerenveen, Vitesse y Real Sociedad. En la 20/21 fue jugador de la primera plantilla del club blanco, pero tras no tener protagonismo salió cedido al Arsenal, su actual club en enero de 2021.

El club inglés hizo oficial su traspaso en agosto de ese mismo año a cambio de 35 millones de euros. Odegaard es hoy en día uno de los mejores futbolistas del mundo. Martin se tomó su venganza personal eliminando al Madrid en los cuartos de final de la actual Champions League.
Más noticias: