
Los mejores jugadores filipinos en el fútbol español: De Alcántara a Dro en el Barça
El FC Barcelona ha tenido futbolista filipinos como Paulino Alcantara, mientras el Athletic tuvo a Marcelino Gálatas
En la masía ha nacido una nueva estrella. Se trata del jugador Pedro Fernández Sarmiento (Nigrán, 2008), que cuenta con doble nacionalidad. La promesa del Barcelona nació en España, sin embargo, tiene orígenes filipinos por parte de su madre.
No es el único que ha contado con esta condición en la historia del fútbol español. Es más, ya hubo otros filipinos que hicieron historia en su propio equipo. Jugadores filipinos antiguos, pero también en la época moderna que han tenido importancia en nuestro fútbol.
Paulino Alcántara
El filipino por excelencia del fútbol es Paulino Alcántara Riestra (Filipinas, 1896). Es considerado como la primera gran estrella del club catalán. Llegó a España junto a sus padres en 1899, mismo año en el que se fundó el Barcelona.
Su padre era de origen español, militar destinado al territorio que en el momento de su nacimiento era territorio español. En 1912 debutó con el Barcelona, con tan solo 15 años de edad. Aunque su primera estancia no duraría mucho, ya que en 1916 regresó a Filipinas para estudiar Medicina.

Siguió practicando fútbol en su país natal y en 1918 regresó al Barcelona, donde jugaría toda su carrera. Anotó 395 goles en 399 partidos con la camiseta del equipo catalán, siendo el máximo goleador de la historia del club durante casi 100 años, hasta que Messi lo superó en 2014. Tras romper la red de un disparo con la selección española, se ganó el apodo de ‘Romperredes’ a partir de 1922.
Jugaba de delantero y ganó 10 Copas Cataluña y 5 Copas del Rey. En 1927 se retiró para dedicarse a las medicinas, aunque también ejerció unos años como directivo del club. Un dato llamativo del jugador es que participó en la Guerra Civil en el bando franquista.
Marcelino Gálatas
Otro filipino que pasó por la liga española fue Marcelino Gálatas Rentería (Filipinas, 1903). Su carrera en España comenzó en el Athletic de Bilbao. Este equipo se ha caracterizado por jugar con futbolistas originarios del País Vasco.
A pesar de haber nacido en Filipinas, la familia de Gálatas es de origen vasco. En el club rojiblanco tan solo disputó un partido oficial, fechado en 1921. Los siguientes años los jugó con el Deusto disputando el torneo regional vasco, donde brilló y llamó la atención de otros clubes de la región.

En 1923 fichó por la Real Sociedad, que tuvo que aceptar curiosas condiciones para hacerse con sus servicios. Por ejemplo, no tener obligación de entrenar o tener un coche que le recogiese y le llevase a Bilbao. Durante cuatro temporadas defendió los colores de la Real, con el que ganó el Campeonato Regional de Guipúzcoa en 1925.
Cambió su residencia de estudios a Madrid, y por ello fichó por el Athletic Club de Madrid, actual Atlético de Madrid. Tras una campaña con el equipo madrileño colgó las botas para dedicarse a su profesión de ingeniero industrial, primero en Filipinas y posteriormente en España. Con la selección española llegó a debutar en 1927, siendo el único encuentro en el que vistió nuestra camiseta.
Gregorio Amestoy Querejeta
Unos años más tarde surgió otro gran jugador filipino, Gregorio Amestoy Querejeta (Filipinas, 1916). En 1934 debutó con el Zaragoza, equipo en el que permaneció durante casi diez años, aunque hay que tener en cuenta el parón que sufrió la competición por la Guerra Civil. La Liga se creó en la temporada 28/29.

Fue el primer futbolista filipino en jugar en el torneo liguero. Amestoy formó parte del equipo que recibió el apodo ‘Los Alifantes’, una gran generación del Zaragoza que consiguió por primera vez llegar a Primera División. En 1943 fichó por el Atlético Aviación, al que ahora se conoce como Atlético de Madrid, que recibió ese nuevo nombre en 1941.
Permaneció durante tres temporadas en el conjunto colchonero. En 1947 fichó por el Club Gimnástico de Tarragona, equipo con el que puso fin a su estancia en la Primera División española, con el que tan solo jugó tres partidos. Ese mismo año disputó la Copa del Generalísimo con el Castellón, siendo su última etapa en el fútbol.
Alphonse Areola
Pasando a este siglo también ha habido otro jugador destacado con origen filipino en la liga española. Se trata de Alphonse Francis Areola (Francia, 1993), que a pesar de no nacer en el país asiático sí que tiene orígenes de Filipinas. Sus padres son filipinos, pero emigraron a Francia en la década de los 80.
Tal son sus raíces, que Areola se planteó defender al país de sus padres, pero la selección francesa le convenció. En sus inicios, el portero era un diamante en bruto, aunque no ha llegado al nivel que se esperaba. Sin embargo, ha podido defender la meta de grandes clubes, tanto en España como en Europa.

Surgió de la cantera del París Saint Germain, y encadenó varias cesiones, una de ellas en España, en el Villarreal. Fue una de las sensaciones del submarino amarillo, por lo que el PSG decidió mantenerlo en su plantilla varios años. En 2019 llegó al Real Madrid cedido como sustituto de Keylor Navas, que se marchó al equipo parisino.
Su rol fue el de suplente de Courtois, que comenzaba a mostrar su nivel como uno de los mejores del mundo. Aunque tuvo un rol secundario, participó en las conquistas del equipo blanco, que ese año fueron la Liga y la Supercopa de España. Tras su cesión en el conjunto merengue, el de origen filipino ha desarrollado su carrera en Inglaterra, primero en el Fulham y desde 2021 en el West Ham.
A su palmarés también contribuyó el PSG con cuatro Ligas de Francia, dos Copa de Francia, dos Copas de la Liga Francesa y tres Supercopas de Francia. En el West Ham consiguió levantar la Conference League en 2023 y también fue parte del equipo de Francia que ganó el Mundial en 2018.
Más noticias: