Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso con traje oscuro y camisa blanca posando con los brazos cruzados en un estadio de fútbol vacío
PIZARRA DEPORTIVA

Gil Marín repite la estrategia de su padre: Desmantela la cantera femenina del Atleti

Mientras Gil y Gil desarmó los filiales masculinos, su hijo elimina 8 clubes femeninos rojiblancos afectando a 200 niñas

La historia parece repetirse en el Atlético de Madrid. Pero, esta vez, bajo el mando de  Miguel Ángel Gil Marín (Madrid, 1963), consejero delegado del club rojiblanco. El pasado 16 de junio, el club comunicó a los familiares de las jugadoras femeninas una drástica reestructuración.

Los colchoneros anunciaron el cierre de ocho de los diecisiete equipos femeninos que conformaban su academia. La medida afecta directamente a más de 200 niñas, muchas de ellas campeonas en sus respectivas categorías. Y aunque el club sostiene que el presupuesto destinado al fútbol base femenino se mantendrá e incluso se optimizará para ofrecer mejores recursos, lo cierto es que el impacto social y deportivo es innegable.

Un hombre en traje oscuro está de pie frente a un micrófono con el escudo del Atlético de Madrid al fondo.
Gil Marín | Europa Press, Montaje propio

Esta decisión ha generado una oleada de críticas tanto dentro como fuera del entorno atlético. La peña Las Colchoneras, dedicada exclusivamente al fútbol femenino, expresó públicamente su rechazo. Calificó la medida como "desafortunada" y advirtió que el daño será "irreparable". Según denuncian, no se trata solo de perder talento deportivo, sino de romper con un tejido social fundamental en la identidad del club. 

Mientras tanto, desde el club se insiste en una narrativa de eficiencia. Se hace, aseguran, para concentrar recursos en menos equipos para mejorar la calidad de formación, infraestructuras y rendimiento competitivo.

Pero esta racionalización deja fuera a decenas de niñas, muchas de ellas con un futuro prometedor. Una paradoja dolorosa cuando se recuerda que, hace apenas unas semanas, el club homenajeaba a sus equipos femeninos campeones.

Buenos resultados deportivos

El Atlético es el único club que cuenta con sus tres primeros equipos femeninos (A, B y C) compitiendo en las tres máximas categorías del fútbol femenino español: Liga F, Primera RFEF y Segunda RFEF. Es decir, los resultados deportivos estaban ahí. 

A eso se suma el regreso de Alexia Fernández, canterana cedida la temporada pasada al Granada, anunciado con bombo y platillo.  Sin embargo, ahora, cientos de niñas y sus familias se enfrentan a la desilusión de no tener dónde poder seguir creciendo futbolísticamente en el club de sus sueños.

El trasfondo de esta decisión parece estar también vinculado al traslado de la cantera masculina a Alcalá de Henares. Lo cual, según diversas fuentes, "ha derivado en una reducción de espacios y horarios de entrenamiento para el fútbol femenino. El club niega una merma presupuestaria. Y asegura que solo el segundo equipo masculino se trasladará", señalan. Pero desde medios como ABC se habla de una clara pérdida de prioridad para el fútbol femenino dentro de la organización.

Aroma a 1991

Quienes han seguido la historia del Atlético no pueden evitar recordar la decisión que tomó Jesús Gil y Gil en los años 90. El padre de Miguel Ángel desmanteló la cantera masculina para ahorrar costes.  Esto dejó al club sin categorías inferiores y permitió que talentos como Raúl González Blanco  se marcharan gratis al Real Madrid. 

Raúl, ferviente atlético en su infancia, fue protagonista de una anécdota que ilustra la ironía de aquel movimiento. Fue presentado por Jesús Gil en televisión como una futura estrella. Y lo acabó siendo, pero con el eterno rival. 

Hombre de mediana edad con cabello corto y canoso vistiendo traje oscuro y corbata roja en un entorno interior con plantas al fondo
Jesús Gil. | EP

Gil, entonces presidente, justificó su decisión por el alto coste de mantener ocho equipos en la cantera. El resultado fue devastador: el Atlético perdió a una generación entera de jugadores. Raúl daría quince años de goles y títulos al Real Madrid. Cuando el Atlético quiso rehacer su cantera, ya era tarde.

Novedades en el área directiva

Hoy, con matices diferentes, pero consecuencias similares, el club parece cometer un 'error' comparable, esta vez con el fútbol femenino como víctima. Carlos Bucero, actual director general de fútbol, es señalado como el principal artífice de esta decisión. Su figura genera polémica, especialmente por su historial y supuesta falta de afinidad con el fútbol femenino. A ello se suma la incorporación de Patricia González, ex del Real Madrid.

En medio del revuelo, Lola Romero, histórica directora del Atlético Femenino, podría haber perdido mando dentro de la estructura. Quienes conocen su trayectoria y compromiso con la cantera femenina señalan que difícilmente estaría de acuerdo con estas medidas.  Pero su capacidad de decisión ha quedado reducida. 

Tres personas sonríen en un set de televisión, dos de ellas llevan camisetas del Atlético de Madrid de los años noventa
Raúl, a la derecha. | YouTube

Las decisiones de Gil Marín parecen ignorar las lecciones de la historia. Lo que en su día fue una catástrofe deportiva, la pérdida de Raúl y una generación entera de talento, ahora podría repetirse en femenino. Y lo hace justo cuando el fútbol de mujeres rompe barreras en España. 

Hace un cuarto de siglo, el Atlético necesitó una figura como Fernando Torres para revivir su cantera. Ahora corren el riesgo de perder a futuras estrellas que, como entonces, podrían brillar en otros clubes. O quizá abandonar el fútbol antes de tiempo. 

Mientras tanto, las niñas afectadas y sus familias esperan respuestas. Y muchos se preguntan si, de nuevo, el Atlético volverá a lamentar dentro de unos años esta decisión. 

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Madrid ➡️ Fútbol ➡️ Bienestar ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: