
El drama de Antonio Puerta, 18 años de su muerte: Qué fue de su viuda Mar y su hijo
El futbolista del Sevilla, que recuerda al caso del jugador del Liverpool Diogo, murió tras un paro cardiaco con 22 años
Recientemente, el mundo del fútbol ha experimentado uno de los momentos más trágicos de su historia desde hace años. Este jueves, Diogo Jota y su hermano André Silva perdían la vida en un accidente de tráfico. Un fallecimiento repentino que tiñe de luto al mundo del deporte, como ya ha ocurrido otras veces.
Un caso similar fue el de la muerte de Antonio Puerta (Sevilla, 1984), que supuso un mazazo para el fútbol. El 28 de agosto se cumplirán 18 años del fallecimiento de la leyenda sevillista, que perdió la vida con tan solo 22 años. El jugador del Sevilla FC se desplomó en el campo durante un partido por un paro cardiaco tras el que no logró ser reanimado.
La pérdida de Puerta no fue solo un duro golpe para el deporte. Su familia fue la que recibió el mayor de los dolores. Su novia María del Mar Roldán estaba embarazada de Aitor Antonio, el hijo que Puerta no llegó a conocer.
Los familiares de Puerta
El noviazgo de Puerta y Roldán fue un caso atípico. Ella tenía veinte años más que el futbolista, pero aun así surgió el amor. Roldán era monitora de aerobic y ya había estado casada antes con otro futbolista, Antonio Casado, con el que tuvo dos hijas.
Roldán fue una de las más afectadas por la muerte del sevillano. En gran parte por su avanzado embarazo, sabiendo que Puerta no iba a conocer al hijo que estaban esperando juntos. Un niño que desde su nacimiento tuvo polémica, ya que los padres de Puerta pusieron en entredicho que el niño recién llegado al mundo fuese de su hijo.
En un momento en el que la familia debía estar unida, se añadió más dolor a la situación. Finalmente, se confirmó que Aitor era hijo de Antonio Puerta. Mar Roldán ha permanecido en el anonimato desde el terrible suceso que golpeó su vida.
Aunque su hijo sí que ha estado más presente en el foco mediático. Tras su nacimiento en octubre de 2007, el Sevilla quiso retirar el número 16 de su padre para que Aitor lo heredase en caso de dedicarse al fútbol. Sin embargo, esta acción recibió la negativa de la Federación, por lo que se siguió usando el dorsal.
Aitor está intentando seguir los pasos de su padre aunque con distancia. Comenzó jugando en el Sevilla, pero pronto se marchó al Nervión y tras un paso de un año por el San Roque, se marchó al Calavera, el filial del Betis. La pasada temporada perteneció al Juvenil A del Club Deportivo Sam-Cam Dos Hermanas, participante de 2ª Andaluza Juvenil.

A diferencia de su padre, que jugaba en la banda, él desempeña la posición de defensa central. A finales de 2023 Aitor apareció en el programa “Dorsal Doce” de DAZN. En el programa explicó su amor por el Sevilla, con el que le gustaría estar relacionado en el futuro.
Como jugador o desde los micrófonos, ya que el hijo de Puerta declaró que le gustaría ser periodista deportivo. A pesar de no haberle conocido, siente orgullo cuando le hablan de su padre y lo tiene presente. Al ser el hijo de un gran futbolista, muchos ponen en él altas expectativas.
Su madre también participó en el programa dedicado al hijo de Puerta. Roldán añadió que “sufre cuando juega”, algo que no le pasaba con Antonio Puerta antes de su accidente.
Aitor también apareció recientemente en el acto de presentación de la campaña “Diagnóstico F.C.: Adelántate a la jugada más importante de tu vida”. Este proyecto trata de poner en valor la detección precoz de las enfermedades crónicas. Aitor Antonio Puerta estuvo presente en el acto de despedida a Jesús Navas, agradeciéndole “tener tan presente a su padre” y dijo que “quién mejor para llevar el 16”, número del mítico Puerta, que fue el último de Navas.
Loli, la madre de Antonio Puerta, habló sobre el día que sucedió el trágico accidente de su hijo cuando se cumplieron 17 años. Confesó en El Desmarque, que cuando se desplomó, su hijo “no le hizo la señal que tenían juntos” para saber que se encontraba bien, presagiando la desgracia que iba a ocurrir.
Una trágica pérdida
Puerta fue un icono del sevillismo. Se formó en las categorías inferiores del club, y llegó a debutar en Primera División con el club de su vida en 2004. En sus años como jugador sevillista logró ganar dos Europa Leagues, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España.
Fue clave para conseguir el primer título europeo en la historia del club. Concretamente en las semifinales de Europa League ante el Schalke 04 en la temporada 05/06. Marcó el único gol de la eliminatoria en la prórroga del partido de vuelta en el Sánchez-Pizjuán para darle el pase a la final a su equipo que posteriormente ganó.
El 28 de agosto de 2007 fue el día en el que sucedió el trágico suceso. En el partido que enfrentaba a Sevilla y Getafe, Puerta se desmayó tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El partido fue el día 25, pero a pesar de que pudo marcharse por su propio pie, el triste desenlace llegó tres días después.
En el vestuario comenzó a desplomarse nuevamente varias veces. Ya había sufrido desmayos en otras ocasiones, pero esta vez fue más grave, ya que llegó a entrar en coma. Fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Finalmente, el día 28 se conoció la triste noticia del fallecimiento del jugador por las secuelas de la parada cardiorrespiratoria. Un suceso que marcó y unió a todo el fútbol, pero principalmente al español.
El Sevilla ha llevado a cabo varias iniciativas en homenaje al jugador, como poner su nombre a la academia del club o crear el Trofeo Antonio Puerta. También construyeron en 2010 una estatua en honor al jugador, ubicada en la ciudad deportiva del club.
Más noticias: