Logo El Cierre Digital
Un hombre con expresión de sorpresa frente a un supermercado Lidl.
OCIO

Media España en alerta por una nueva estafa: cuidado si recibes este ‘correo de Lidl’

Alerta en España por una nueva estafa que utiliza el nombre de Lidl para intentar engañar a los usuarios

En los últimos días, una nueva estafa está circulando por correo electrónico, alertando a cientos de usuarios en España. En este mensaje, los ciberdelincuentes suplantan a Lidl para ofrecer productos gratuitos a cambio de datos personales. Si recibes un correo sospechoso de la cadena de supermercados, es importante que sepas cómo identificarlo y proteger tu información.

La alerta ha generado gran preocupación entre los usuarios que reciben correos electrónicos que parecen provenir de Lidl. La compañía no ha sido la única víctima de este tipo de fraude, pero su nombre se ha utilizado de forma habitual por los estafadores para engañar a los consumidores.

Imagen del exterior de Lidl
Estafa de aspiradora gratuita por phishing | Europa Press

Cómo suplantan a Lidl para engañarnos

El correo que circula comienza con un mensaje que parece demasiado bueno para ser cierto: “¡Eres nuestro ganador! Haga clic aquí para reclamar”. Al abrirlo, los usuarios se encuentran con la promesa de ganar una aspiradora de la marca Silvercrest, un producto bastante popular en Lidl. Sin embargo, este es un caso claro de phishing.

Lo primero que debemos notar es que el remitente no tiene relación con la dirección oficial de la empresa. En lugar de proceder con un dominio legítimo como "@lidl.es", el correo proviene de una dirección completamente ajena a la cadena de supermercados. Si el usuario hace clic en el enlace, es redirigido a una web fraudulentas, donde se le solicita completar una encuesta para "reclamar" su premio.

Manos sosteniendo un teléfono móvil con una imagen superpuesta de una persona encapuchada frente a una computadora y un símbolo de exclamación.
Los ciberdelincuentes roban datos bancarios | Pexels de bongkarn thanyakij, Syda Productions, form and form, elcierredigital.com

La página web no tiene nada que ver con Lidl y pertenece a un dominio extraño. Tras completar la encuesta, el sitio redirige a una página donde piden datos bancarios, como el número de tarjeta, para cobrar los supuestos gastos de envío del producto.

Una de las víctimas de esta estafa relató que le cobraron únicamente 2,99 euros por los gastos de envío. Tras realizar el pago, pensó que todo había quedado resuelto. Sin embargo, pocos días después, observó un cargo adicional de 39,99 euros en su cuenta bancaria.

Consejos para evitar ser víctima de ‘phishing’

Para protegerte de este tipo de estafas, es esencial ser cauteloso con los correos electrónicos sospechosos. El primer paso es fijarte muy bien en la dirección de correo del remitente, si el dominio no coincide con el oficial de la empresa, desconfía de inmediato. Los ciberdelincuentes pueden modificar el dominio para parecerse al oficial, pero siempre hay algo que no cuadra.

Otro aspecto importante es la URL del enlace al que te redirige el mensaje, asegúrate de que la dirección de la página sea la auténtica. Si observas letras, números o símbolos extraños en la URL, es una señal clara de que la página es fraudulenta. Además, nunca descargues archivos adjuntos sin verificar la autenticidad del remitente, ya que pueden contener malware que comprometa la seguridad de tu dispositivo.

Un hombre preocupado se sienta frente a una computadora portátil con documentos, mientras una imagen de un policía aparece en un círculo rojo con un signo de exclamación.
Estafa de Lidl intenta robar tus datos personales | Getty Images Signature de Georgijevic, Europa Press, mezuna de dzul kifli's Images, elcierredigital.com

Si alguna vez tienes dudas sobre la veracidad de una oferta que te llega por correo, no dudes en consultar con la propia empresa. En caso de sospecha, contacta directamente con Lidl o con cualquier otra empresa involucrada. Además, puedes recurrir al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para obtener más información y asesoramiento.

Si ya has caído en la trampa y has facilitado tus datos, actúa de inmediato, lo primero que debes hacer es recopilar todas las pruebas de la estafa. Guarda los correos electrónicos, capturas de pantalla y cualquier otra información relevante. Luego, denuncia el incidente ante la Policía Nacional o la Guardia Civil para que se inicie una investigación.

Si proporcionaste información bancaria, contacta con tu banco lo antes posible. Es posible que necesiten bloquear tu tarjeta y emitir una nueva para evitar más cargos no autorizados. También es recomendable que realices un "egosurfing" para verificar que tus datos no están siendo utilizados de forma indebida en otros sitios de internet.

➡️ Ocio

Más noticias: