Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje oscuro y corbata roja sostiene billetes en una oficina con carteles de la administración de seguridad social al fondo.
OCIO

Media América alucina con estos pagos de la Seguridad Social : 'No deberían'

Una polémica declaración de un mediático profesor de Estados Unidos ha desatado miles de comentarios sobre la SSA

Una polémica declaración del profesor Scott Galloway, de la Universidad de Nueva York, ha sacudido a millones de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos. Durante su podcast "The Prof G Show", afirmó que entre el 10% y el 30% de los receptores de cheques de jubilación "no deberían" recibirlos. 

Su argumento ha generado un intenso debate sobre la equidad y sostenibilidad de la SSA. Galloway explicó que personas con más de un millón de dólares en activos o ingresos pasivos superiores a $100,000 anuales no necesitan el Seguro Social.

Tremendo shock en Estados Unidos sobre el Seguro Social: polémica opinión

"Es un impuesto, no una pensión", afirmó, señalando que muchos beneficiarios ricos reciben dos o tres veces más de lo que aportaron trabajando. El profesor también criticó el carácter regresivo del sistema actual, donde tanto él, que gana $16 millones al año, como alguien que gana $160,000, pagan la misma cantidad en impuestos.

Un hombre con expresión de sorpresa mira un abanico de billetes de cien dólares en un entorno urbano con edificios altos y una bandera de Estados Unidos ondeando en el fondo.
Lo expuesto por Galloway sobre el Seguro Social ha provocado muchos comentarios | Getty Images, nadianb, elcierredigital.com

"¿Por qué los ricos no pagan su parte para apoyar a nuestros mayores?", cuestionó. Galloway aboga por implementar un sistema de "means-testing" o prueba de recursos. Esto implicaría evaluar la situación financiera de cada individuo para determinar si realmente necesita recibir los pagos del Seguro Social. 

Según él, esta medida ayudaría a garantizar la sostenibilidad del programa y a enfocarlo en quienes realmente lo necesitan. Con todo, las declaraciones de Galloway han generado preocupación entre los beneficiarios actuales y futuros del Seguro Social.

¿Por qué ha causado tanto revuelo en Estados Unidos? Atento a esto

Muchos temen que una reforma basada en pruebas de recursos pueda reducir o eliminar sus beneficios. Además, la idea de que una parte significativa de los receptores "no deberían" cobrar ha sido vista por algunos como una falta de reconocimiento a los años de contribuciones al sistema.​

Un hombre de traje sostiene un fajo de billetes en la mano.
El Seguro Social está en entredicho por un mediático profesor de EEUU | Grok

Sin embargo, otros apoyan la propuesta, argumentando que el sistema actual favorece a la "generación rica" y que es necesario reformarlo para garantizar su viabilidad a largo plazo. Según un informe de la Administración del Seguro Social, si no se realizan cambios, el fondo podría agotarse para 2033. Lo que resultaría en una reducción del 25% en los pagos mensuales.

La discusión está servida en EEUU

La opinión de Scott Galloway ha encendido un debate crucial sobre el futuro del Seguro Social en Estados Unidos. Mientras algunos ven sus propuestas como una solución necesaria para preservar el sistema, otros las consideran una amenaza a los derechos adquiridos. 

Lo cierto es que, con una población envejecida y desafíos financieros crecientes, la discusión sobre quién debería recibir los pagos del Seguro Social está más vigente que nunca.​

➡️ Ocio

Más noticias: