01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los sindicatos denuncian que la teleco de origen marbellí ultima un ERE que afectará a 849 empleados con la posible intención de ponerse en venta

Avatel ficha a Jesús Calleja y compra 25 empresas mientras echará al 45 por ciento de su plantilla

El Cierre Digital en
/ Jesús Calleja
Avatel Telecom prepara el despido del 45 por ciento de su plantilla para enfado de voces sindicales, que en conversación con Elcierredigital.com recuerdan que la teleco acaba de lanzar una ambiciosa campaña publicitaria de la mano del televisivo Jesús Calleja y en 2023 compró hasta 25 pequeñas compañías. Esta riada de despidos afectará a más de 800 trabajadores y se unirá a los 3.400 que acaba de ejecutar Telefónica y el ERE que prepara Vodafone España.

El sector de las telecomunicaciones vive un terremoto laboral tras el despido de 3.400 trabajadores por parte de Telefónica; la inminente ejecución de un ERE en Vodafone España por parte de su nuevo propietario, el fondo británico Zegona; las salidas que conllevará la fusión entre MásMóvil y Orange (ahora Masorange); o el anuncio de Avatel Telecom de despedir al 45 por ciento de su plantilla. 

Esta teleco emergente de origen marbellí prepara el despido de 849 de los 1.886 empleados. UGT denuncia que la plantilla pagará "los platos rotos tanto de un crecimiento acelerado como de una regulación pensada para abaratar los precios y que se ha olvidado totalmente de las personas trabajadoras". 

Avatel ha explicado que inicia la puesta en marcha del ERE: "La compañía afronta esta situación desde el máximo respeto a sus profesionales y a sus representantes y con la voluntad de alcanzar un acuerdo, confiando en que las conversaciones con los representantes legales de los trabajadores sean fructíferas y permitan concluir este difícil proceso en las mejores condiciones posibles para la plantilla afectada". 

Y señala que "el sector de telecomunicaciones requiere un elevado grado de concentración para ser rentable y sostenible". "Para ello, Avatel ha seguido una estrategia en la que la fase de crecimiento de la compañía se ha cumplido en forma y tiempo con éxito, dando pie al inicio de la fase de ajuste y consolidación de su posición y competitividad a largo plazo", añaden. 

El quinto operador de España podría acometer despidos para facilitar su venta, tal y como barruntan algunas voces sindicales que en conversación con Elcierredigital.com denuncian que esta catarata de despidos llega pese a que Avatel no ha dejado de dar beneficios (5,98 millones en 2022) y mejorar sus ingresos (que crecieron un 15 por ciento en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo semestre del pasado año). 

Avatel ha basado su crecimiento en la compra de pequeños operadores locales (25 solo en 2023, lo cual eleva la cifra hasta 155 desde 2018) y los rumores de venta no han dejado de sucederse desde que no adquiriera los 'remedies' de Masorange (que cedió activos para evitar la concentración anticompetitiva) y éstos fueran a parar a manos de la gran emergente, Digi. 

Algunas voces sindicales recuerdan los elevados gastos de Avatel en publicidad, ya que el mes pasado lanzaron una campaña protagonizada por el aventurero televisivo Jesús Calleja bajo el lema '¡De locos!'. 

La oferta más económica es la conocida como 'Funk', que ofrece fibra óptica de 600Mbps simétricos, línea fija, incorpora 12 meses de Amazon Prime y la plataforma televisiva de Avatel, Clic tv, por 19,99 euros/mes por un mínimo de 12 meses (después 24,99€ euros/mes).

La línea más costosa es la 'Heavy', que ofrece fibra de 600Mbps simétricos, línea de fijo con 1.000 minutos gratis a fijo nacionales, tres líneas móviles con llamadas ilimitadas, 100GB de datos a compartir acumulables, Clic TV, Amazon Prime durante 12 meses y Legalitas durante un año, por 39,99 euros/mes durante 12 meses (después, 59.99 euros/mes).

Compras por valor de 85 millones de euros en 2023

La compañía dirigida por Ignacio Aguirre compró el pasado año 25 empresas y aseguró que su expansión por hasta 7 autonomías "responde al cumplimiento de la hoja de ruta marcada en su plan estratégico, enfocado en el crecimiento orgánico e inorgánico (el que se produce mediante adquisiciones de terceros) de la compañía". 

Avatel. 

"Con las nuevas adquisiciones, Avatel además de afianzarse en las regiones históricamente caracterizadas por una fuerte presencia de operadores locales como Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia, también amplía su huella en nuevas zonas como Galicia, Extremadura y Aragón, consolidando así su expansión nacional", explicaron. 

"Con estas nuevas 25 adquisiciones, que han supuesto una inversión de 85 millones de euros, la compañía contabiliza un total de 155 operadores integrados desde la puesta en marcha de su plan de crecimiento inorgánico, que se suma a la inversión total realizada en los últimos tres años de 650 millones de euros", añadieron. 

Novedades en el sector de las teleco

Telefónica ha perdido su casi centenario liderazgo en el sector de las telecomunicaciones en España mientras vive una guerra accionarial que ha llevado al Gobierno y Caixabank ha garantizar la "españolidad" del accionariado frente a la irrupción de la STC.

Digi sigue en pleno crecimiento tras aprovisionarse de fondos tras vender su red de fibra a Onivia por 750 millones de euros. Vodafone España ajusta precios tras ser adquirida por el fondo Zegona. Y, mientras tanto, ha nacido el rey del sector: Masorange.

Esta compañía resultante de la fusión Orange y MásMóvil surge después de que las autoridades europeas relacionadas hayan dado luz verde al nacimiento de esta compañía que está valorada en alrededor de 18.600 millones de euros, cifras con las que supera a Telefónica y se convierte en la líder en clientes en telefonía móvil y banda ancha fija.

Las sinergias del pacto permitirán un impacto en favor de la compañía de 500 millones de euros a partir de 2027. La nueva Masorange rondará los 7.000 millones de euros de ingresos y ha prometido en España inversiones por valor de 4.000 millones.

COMPARTIR: