23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La productora Gestmusic estaría trabajando en un nuevo programa nocturno para Telecinco, que también tiene en su objetivo al humorista Carlos Latre

La resurrección de 'Crónicas Marcianas', sería la vuelta de Xavier Sardà al primer plano televisivo

El Cierre Digital en
/ Sardà
En agosto podría arrancar un nuevo late show en Telecinco. Así lo avanza Rocco Steinhöusser en 'Versió' de RAC1. El tertuliano asegura que Mediaset habría encargado el proyecto a Gestmusic Endemol, que ya realizó programas nocturnos de éxito para el mismo grupo. Es el caso de 'Crónicas Marcianas' y es por ello que Telecinco desearía a Xavier Sardà como presentador.

Tiempo de cambios en Telecinco, que según avanza el tertuliano Rocco Steinhöusser en 'Versió' de RAC1 estaría preparando un late show que arrancaría en agosto. Mediaset tendría intención de resucitar el espíritu de 'Crónicas Marcianas', que lideró las medianoches de lunes a jueves entre 1997 y 2005. 

Cuenta Informalia que circulan rumores de que Xavier Sardà y Carlos Latre han sido tanteados por el proyecto, pero la productora Gestmusic Endemol, máxima responsable de 'Crónicas Marcianas', ha negado tanto las ofertas como el encargo del show. 

Este nuevo programa que se emitiría a diario podría suponer el regreso de Xavier Sardà a la primera plana televisiva tras sus fracasos de los últimos años: 'La Tribu' o 'Infiltrados' (Telecinco), 'Usted perdone' (Antena 3), y la nueva etapa de 'Juego de niños' y 'La gran confusión' (TVE). 

La favorita para liderar el programa si Sardà no acepta el envite es Lorena Castell, colaboradora de 'Zapeando'. 

Paco Porras está de vuelta

El nuevo 'Crónicas Marcianas' podría rivalizar con 'Crónicas Murcianas', que liderará uno de los personajes exprimidos por Sardà en Telecinco, Paco Porras. El vidente, tal y como avanzó Elcierredigital.com, anunció hace unos días la inminente puesta en marcha de un programa que se llamará 'Crónicas Murcianas'. Porras guionizará, dirigirá, presentará este espacio, el cual estará plagado por todo tipo de personajes y, sobre todo, humor. 

Su intención es rendir tributo al mítico programa con un nombre similar. Porras será uno de los protagonistas de este, pero a pesar de encabezarlo no habrá nada o casi nada escrito ni pensado previamente, por lo que se dará rienda suelta a la espontaneidad e improvisación que tanto le caracteriza

El late show en la televisión española

El género del late show (en realidad talk show) nació en Estados Unidos en los años cincuenta del siglo pasado y con el paso de las décadas inspiró a formatos españoles como el setentero 'Estudio Abierto' de José María Íñigo o al ochentero 'Viaje con nosotros' de Javier Gurruchaga. 

Sardà en 'La gran confusión'.

El primer late show español arrancó en 1992 con el nombre de 'La noche se mueve', ideado por José Miguel Contreras, presentado por el Gran Wyoming y emitido por Telemadrid. El equipo del proyecto acabó construyendo al año siguiente 'El peor programa de la semana', en La 2. 

En 1995 el género se popularizó de la mano de Pepe Navarro, que arrasó en las noches de Telecinco con 'Esta noche... cruzamos el Mississippi'. El cordobés triunfó ante rivales que surgían a su paso. Es el caso del fallido 'Efecto F' que presentó Francis Lorenzo en Antena 3. 

Navarro se pasó en 1997 a Antena 3 con 'La sonrisa del Pelícano', que fue cancelado por el temor que tenía Juan de Villalonga a que el programa emitiera el polémico vídeo sexual protagonizado por su amigo Pedro J. Ramírez. 

De este derribó se aprovechó 'Crónicas Marcianas', que triunfó durante ocho años. Sardà arrancó con un show blanco que acabó derivando en una 'pelea de barro' protagonizado por concursantes de 'Gran Hermano' y tertulianos del corazón que ganó a 'La central', 'Maldita la hora' o 'UHF'. 

El último año de Sardà estuvo empañado en parte por Andreu Buenafuente, que en 2005 consolidó a los late shows blancos que en España apenas se habían visto con 'La noche con Fuentes'. Este camino sería recorrido por el propio Andreu en Antena 3, La Sexta o Movistar Plus+. 

Y en la medianoche también llegarían 'Noche Hache' de Eva Hache (Cuatro), 'Con Arús tan agustito¡' (TVE), 'El último mono' de Manu Sánchez (La Sexta) o 'La Resistencia', que triunfa en la actualidad con David Broncano como maestro de ceremonias. 

Cabe recordar que Telecinco en la franja de medianoche ha emitido programas como 'Esta noche... cruzamos el Mississippi', 'Crónicas Marcianas', 'El puente', 'La noche con Fuentes', 'TNT', 'El ventilador', 'Se enciende la noche', 'Animales nocturnos' o 'Sálvame', que arrancó en 2007 como una tertulia nocturna en 'Supervivientes' y ha triunfado hasta su despedida de este pasado viernes.

COMPARTIR: