23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Tras arruinarse y ejercer la prostitución para poder sobrevivir, el mentalista vuelve a la pequeña pantalla con el programa 'Crónicas Murcianas'

Paco Porras prepara su regreso a televisión: El vidente que leía el futuro a través de hortalizas

El Cierre Digital en Paco Porras.
Paco Porras.
Paco Porras fue uno de los grandes personajes o más conocidos como 'frikis' que alcanzó la fama en los noventa. El vidente, colaborador del programa 'Crónicas Marcianas', ha pasado a la historia del imaginario colectivo español. Hijo del escritor Francisco Porras y de la soprano Tina Ureña comenzó su trayectoria en la década de los sesenta en programas de Televisión Española como 'Vivir para ver'. Debido a su declive, ha vivido en la indigencia e incluso se ha visto obligado a prostituirse.

La imagen de Paco Porras con unos puerros o un ramillete de perejil sobre la cabeza son ya historia entre el famoseo más casposo de los años 1990. Hubo una época en la que nuestra televisión creaba personajes con historias de lo más rocambolescas. Sin embargo, aquella tendencia "friki" terminó por ir desapareciendo de manera radical. Una de las caras más conocidas y recordadas de esa época es la del vidente Paco Porras.

La imagen de Porras con unos puerros o un ramo de uvas sobre la cabeza son historia de la televisión española. Se convirtió en un asiduo de los platós de televisión, donde su trabajo como mentalista dio mucho que hablar, ya que aseguraba que podía leer el futuro a través de las hortalizas.

El vidente que ganó una 'Concha de Plata'

Francisco de Asís Porras, más conocido artísticamente como Paco Porras, es hijo de Francisco Porras un escritor, productor y director teatral del mismo nombre y de la cantante lírico-soprano Tina Ureña. Ambos eran directores del Teatro Municipal de Títeres del Retiro del Ayuntamiento de Madrid.

También fueron presidentes de la Asociación Internacional del Marionetista con el popular nombre de Tina Francis, donde contrataban y tenían a su cargo más de trescientas compañías de teatro guiñol en todo el mundo, dirigiendo durante veintiseis años los festivales de teatro para adultos con obras como 'Pedro y el Lobo' de Prokofiev, 'El Retablo de Maese Pedro' de Falla o 'Aventuras de un hijoputilla', que escribió Paco Nieva de la Real Academia Española únicamente para el festival.

El padre del vidente también era profesor de Arte Dramático y, ha sido diseñador, junto con su amigo, el titiritero Jim Henson, de muchos de los amigos de la serie Barrio Sésamo, que triunfó en las televisiones de todo el mundo. Su hijo, el conocido vidente fue ganador en 1972 de la 'Concha de Plata' del Festival Mágico de San Sebastián al mejor mentalista, con tan sólo 13 años de edad, por su ponencia sobre la historia del cine a través de la astrología.

Imagen de Paco Porras recibiendo la 'Concha de Plata' en 1972.

En 1981, es Diplomado en Mentalismo por el Congreso Mágico de Cantabria en  la Universidad de Las Llamas de Santander, donde también ganó el Premio Especial del Jurado. Además, también empezó su carrera como historiador y crítico cinematográfico en Radio Nacional de España, Radio Intercontinental de Madrid y la Cadena Ser.

Entre los años 1976 y 1985 fue actor de doblaje en TVE en los programas 'Vivir para ver', con su buen amigo, el periodista Alfredo Amestoy, y en Barrio Sésamo, así como en varios spots publicitarios donde encarnaba al monstruo 'Zampagalletas'.

Paco Porras en una imagen de su juventud junto al muñeco Tejero que crearon sus padres.

Era la voz de nueve muñecos más, muchos de ellos gozaron de enorme popularidad, como la versión española de Heidi que sus padres trajeron de Japón, y que llevaron por todos los Teatros y Centros Culturales de España. Fue nominado como mejor actor europeo de teatro por la obra 'El Retablillo de Don Cristóbal' de Federico García Lorca, que representó en la Universidad de Nantes (Francia).

Porras fue nominado como el mejor vidente de Europa por el canal de la televisión britanica Channel Four, la cual se hizo popular por sus pronósticos sobre Lady Di y el entonces Príncipe Carlos. En 2003, la directora del canal, Luisa Marshall, entregó el galardón desde Londres a Madrid. A su vez, es ganador del premio Unicaja de Málaga en 1990 a la mejor obra social por sus ciclos y conferencias de cine, parapsicología, astrología y medicinas alternativas, vencedor del premio de la revista 'Karma 7' por las Jornadas Esotéricas en Madrid y Barcelona, así como otros premios que nunca le ha dado importancia

Los noventa, la década prodigiosa de Paco Porras

Los noventa fue la década prodigiosa para Paco Porras, aunque también protagonizaría diversas polémicas. En aquella época, el vidente acaparó horas en la pequeña pantalla así como en la década de los dosmil. Fue 'Crónicas Marcianas', el programa presentado por Xavier Sardà, el que lo lanzó al estrellato, al igual que un grupo de personajes considerados 'frikis'.

Qué fue de Paco Porras? | Diario Sur

Paco Porras junto a un ramillete de uvas.

Aquellas figuran acaparaban las noches de Telecinco y de hecho, se convirtieron en personajes populares que han pasado a la historia del imaginario colectivo español. En el caso de Porras, sus aventuras y andanzas eran la temática principal del espacio presentado por Sardá o el desaparecido 'Aquí hay tomate'. Este programa fue un impulso esencial en la carrera del vidente, que siguió trabajando en la pequeña pantalla mucho más tiempo.

El declive televisivo

 

Años después comenzaría el declive televisivo del vidente. Porras ha asegurado que  le descartaron del programa ‘Pesadilla en el paraíso’ «por temas políticos». Además puntualizó que «le habían tachado de friki». A pesar de que durante los años en los que alcanzó la fama, las ofertas y colaboraciones no paraban de aparecer. 

Aquello ha quedado en el olvido puesto que su éxito se fue difuminando con el tiempo, como pasa con muchos personajes públicos y su realidad actual es muy distinta a la que pudimos ver en televisión. En el año 2002 Paco Porras anunció su candidatura a la alcaldía de Marbella por el Partido Autónomo de Pensionistas Independientes (Papi).

Ruina, prostitución e indigencia, los golpes más duros de Paco Porras

En múltiples ocasiones, el vidente ha llegado a afirmar que llegó a arruinarse y que por ello, se vió obligado a reinventarse para poder tener una vida digna. El 14 de enero de 2021, la edición digital del diario Marca abría con un titular demoledor. "Paco Porras es el famoso que vive en la calle y en 'Sálvame' hacen un llamamiento ciudadano para encontrarlo”. Según se podía leer en las paginas de este diario: “El futurólogo Paco Porras, el vidente especializado en leer el futuro en frutas y verduras que se hizo muy famoso en televisión hace dos décadas, "vive en la indigencia".

"Con todo lo que he tenido, ahora soy más pobre que nadie. De mis amigos íntimos no me ha apoyado nadie, me han dejado solo, en la estacada, tirado, les importo una mierda", explicó el propio Paco Porras, quien tiene que tratarse de una afección cardíaca, en julio 2020 durante una intervención en el programa 'Sábado Deluxe', en el que apareció vendado tras sufrir un infarto.

Paco Porras reaparece tras sufrir un infarto

Paco Porras durante su intervención en 'Sálvame Deluxe'.

A pesar de que en 2015 comenzó a dedicarse al mercado de los licores, probando suerte en este sector y, unos años después empezaba a trabajar como colaborador en un programa de Radio Internacional, durante sus intervenciones televisivas cargó contra Telecinco y su experiencia en la cadena de televisión.

Aún con ello, pasados unos años de todo el conflicto, volvía a pasar por los platós de Sálvame Deluxe con una realidad muy distinta. Aseguró estar arruinado económicamente, sin tener una casa, sin familia y viviendo con una discapacidad. «Me he quedado solo y paralítico» confesaba Paco Porras en Sálvame.

En referencia la situación del vidente, en esa ocasión el programa de televisión 'Sálvame' pidió la colaboración ciudadana para encontrar a Paco Porras. "Cuanto más tiempo pase a la intemperie, más peligro corre su vida. Vamos a intentar encontrar a este famoso con el que tantas horas de televisión hemos compartido".

En una de esas apariciones el vidente contaba como le afectó la muerte de su madre, que sucedió poco después de la grave lesión que llevó al vidente a necesitar silla de ruedas. Un contexto muy diferente que aún sorprendía más a ala audiencia más cuando confesaba que tenía un hijo pequeño al que no podía ver.

En 2020, volvía a aparecer en las revistas y periódicos por su estado de la salud y es que tuvo que hacer frente a un infarto de miocardio del que finalmente pudo recuperarse. Un año más tarde confesaba el infierno que había vivido en los últimos meses en la televisión. Por su situación económica, el vidente tuvo que prostituirse y según manifestaba en los programas de televisión esto le ha dejado grandes secuelas psicológicas y físicas hasta nuestros días.

Todos recordarán la brutal broma que le gastó Javier Cárdenas en su película 'FBI: Frikis buscan incordiar'. Sin embargo, Paco Porras no ha descuidado su faceta como vidente y se le ha podido ver en una televisión local madrileña, y como colaborador en un espacio radiofónico en la emisora Radio Internacional.

El 10 de julio de 2020 recibió un nuevo golpe. El vidente habría sufrido un infarto en su vivienda de la capital española. Al parecer, comenzó a sentirse mal tras conocer la muerte del compositor italiano Ennio Morricone, con quien afirmaba que mantenía una gran amistad. 

Porras afirmaba que el compositor italiano era su ídolo y que su pérdida lo desestabilizó hasta el punto de sufrir un ataque cardiaco. Otras fuentes de su entorno, en cambio, aportan una información diferente: la causa del infarto podría ser una dieta con gran cantidad de grasas y mucho vino. Los médicos que le trataban ya le habían advertido en varias ocasiones que debía de cambiar sus hábitos. 

En febrero de este año 2023 Paco Porras presentó su nueva obra El grimorio de un eunuco. Además mediante una intervención en un canal local, anunció la inminente puesta en marcha de un programa que se llamará Crónicas Murcianas. Porras guionizará, dirigirá, presentará este espacio, el cual estará plagado por todo tipo de personajes y, sobre todo, humor. 

Por supuesto, querrá rendir tributo al mítico programa con un nombre similar. Porras será uno de los protagonistas de este, pero a pesar de encabezarlo no habrá nada o casi nada escrito ni pensado previamente, por lo que se dará rienda suelta a la espontaneidad e improvisación que tanto le caracteriza. «Hago guiones para los demás, para mí no hay ninguno», ha asegurado a este respecto.

COMPARTIR: