
Pedro Sánchez hace su televisión a la carta con el dinero público: Así 'asalta' RTVE
José Miguel Contreras monitoriza los pasos del presidente J.P. López, que fichará a Cristina Villanueva de La Sexta
La decisión de RTVE de mantener su apuesta por 'Mañaneros 360' y 'Malas lenguas' (que no han triplicado el presupuesto, pese a lo trascendido) remata el asalto de la Moncloa a La 1 y La 2. Ambos canales cuentan, desde esta primavera, con seis horas y media más de contenido político de lunes a viernes.
La transformación de 'Mañaneros' en una tertulia política de tres horas diarias liderada por Javier Ruiz y el estreno de 'Malas lenguas' con Jesús Cintora, han rebajado la intentona del presidente de RTVE, José Pablo López, por 'salvamizar' la pública. 'Malas lenguas' cuenta con una versión en sobremesa de hora y media en La 1 y otra de dos horas al final de la tarde en La 2.
De estos aumentos presupuestarios se benefician las productoras de 'Mañaneros 360' (La Cometa TV) y 'Malas lenguas'. Detrás de este último formato se encuentra Mediapro, cercana a José Pablo López y necesitada de ingresos después de perder el contrato técnico liguero por decisión de LaLiga. También La Osa Producciones, de los ex de 'Sálvame' Óscar Cornejo y Adrián Madrid. Gracias a su amistad con López, estos últimos no han visto mermado su crédito pese al batacazo de 'La familia de la tele'.
Mediapro y La Osa Producciones volverán a compartir proyecto a partir de septiembre. Lo harán con un nuevo espacio de sobremesa que conducirá Marta Flich y que relevará al tramo de sobremesa del espacio que conduce Jesús Cintora. Este está realizando unos sofocados maratones laborales tras verse obligado a colonizar la sobremesa tras el patinazo de los ex de 'Sálvame'.
Mediapro ha fracasado este verano con 'La Garita' y 'La Pirámide'. La próxima temporada lanzará nuevas entregas de 'La Revuelta' y 'Futuro imperfecto', 'Malas lenguas'. Y estrenará el formato de Marta Flich y el nuevo show cómico 'Canta, canta, canta' que liderará Eva Soriano. Este grupo se ha convertido en el gran proveedor de RTVE. Esto podría deberse a que la empresa pública "ha dejado de mimar a las productoras cercanas al Grupo Prisa tras los problemas de Moncloa con su presidente", Joseph Oughourlian. Así lo expresan fuentes cercanas a la cadena.
Una de las guindas del pastel del giro gubernamental de La 1 y La 2 es el fichaje de Pepa Bueno. Bueno volverá a presentar la segunda edición del 'Telediario' tras ser despedida como directora de El País por ser 'demasiado cercana' al Gobierno. También destaca el inminente fichaje de Cristina Villanueva, que tal y como avanzamos en exclusiva Elcierredigital.com, presentará un nuevo espacio de actualidad que se emitirá en la segunda cadena.

Villanueva, que dejó hace unos días La Sexta tras casi dos décadas, como adelantó Informalia, estará al frente de un nuevo espacio de La 2 que será producción propia de RTVE.
Cronología de un escándalo
El 31 de mayo de 2018 Pedro Sánchez subía al estrado del Congreso de los Diputados para defender su moción de censura contra Mariano Rajoy. El líder socialista había recuperado el trono en el partido y, asesorado por Iván Redondo, decidió asestar un golpe inesperado. Presentarse como alternativa a la presidencia del Gobierno en un contexto en el que todas las encuestas situaban a Albert Rivera, de Ciudadanos, como primera opción de voto.
Sánchez se aseguró el apoyo de Podemos, PNV y PDeCat (hoy Junts) y utilizó el control que el PP realizaba en RTVE para atacarle. "La manipulación, señor Rajoy, también es corrupción", decía el socialista aupado a un discurso regeneracionista.
Casi siete años después (el 25 de febrero de 2025) el Consejo de Administración del Grupo Prisa, liderado por Joseph Oughourlian, votaba contra la intentona del Gobierno socialista para que el grupo lance una televisión prosocialista y presumiblemente ruinosa ideada por el directivo del grupo y asesor sanchista José Miguel Contreras. Este era fulminantemente despedido por el editor de la Cadena SER y El País.
Aquel día, el PSOE se vio forzado a cambiar de guion. Menos de cuatro meses después de que el Congreso, en plena conmoción por la DANA valenciana, avalara un decreto-ley para cambiar las mayorías con el ánimo de controlar RTVE, decidió obviar las palabras de Sánchez en 2018 y asaltar la Corporación pública. Para ello necesitó el apoyo de Podemos, que se lo está cobrando a través de la presencia de Pablo Iglesias y compañía en sus tertulias. Y el de Junts per Catalunya, que tutela la puesta en marcha del nuevo canal catalán La2Cat que se lanzará en septiembre.
José Pablo López, que pese a alardear que nunca ha hablado con Pedro Sánchez sobre RTVE, pero que cuenta con hilo directo con la Moncloa a través de Contreras, es el elegido para presidir la Corporación. En ella, sus consejeros suelen avalar por inmensa mayoría las ideas propuestas por el PSOE.
López, deseoso de 'salvamizar' La 1, ha asumido finalmente el partidista guion 'monclovita'. Y se queda con los planos de la televisión fallida del Grupo Prisa, la cual iba a contar con una tertulia liderada por Javier Ruiz como formato estrella. La 1, en abril, decide incluir a Ruiz en un nuevo debate afín al Gobierno que se incluya dentro del magazine 'Mañaneros', que estaba dando síntomas de agotamiento.
Ese mismo mes de abril, La 2 había estrenado un formato exigido por Pablo Iglesias cuando negoció personalmente con el ministro Óscar López la renovación de RTVE: un formato diario conducido por Jesús Cintora. Un hombre que, pese a no adscribirse a Podemos, es bien valorado en la formación morada.
Cintora, que llevaba años sin hablarse con Contreras por su anterior despido en TVE en 2021, y que también está fuertemente enfrentado contra Atresmedia (a la que culpa de sus despidos anteriores en Cuatro y La 1), era restaurado profesionalmente tras cuatro años sin poder trabajar como presentador de televisión.

Tanto 'Malas lenguas' como 'Mañaneros 360' han triunfado en audiencia. No obstante, tal y como señalan fuentes sindicales: "Ni la audiencia debe ser el objetivo de una cadena pública ni justificar su apuesta por contenidos favorables al Gobierno".
En ambos formatos destaca la presencia de tertulianos considerados "aguerridos progubernamentales", como la abogada Sarah Santaolalla, pareja de Javier Ruiz. Así como de defensores de las ideas cercanas al centro-derecha sin tanto entusiasmo.
Los objetivos
Fuentes del sector audiovisual explican que "el objetivo del ideólogo José Miguel Contreras y del brazo ejecutor José Pablo López es compensar lo que el Gobierno entiende como un giro a la derecha que han emprendido los dos principales grupos audiovisuales, Atresmedia y Mediaset, con los polémicos 'El Hormiguero' de Pablo Motos y 'Horizonte' de Iker Jiménez, convertidos en objetivos a batir".
Una de las intenciones de la Moncloa con La 1 y La 2 es teledirigir la conversación pública hacia posiciones más favorables al Gobierno. Un Ejecutivo que ahora sufre su peor momento tras destaparse el 'caso Koldo'. Además de compensar la influencia de las televisiones privadas.
Desde la cancelación de 'Las cosas claras' de Cintora en el verano de 2021, el ahora antisanchista Antonio García Ferreras llevaba casi cuatro años ostentando un monopolio político en los mediodías. Según la tesis del Gobierno, La Sexta sigue siendo un "canal progresista, pero no progubernamental". Por este motivo han lanzado varios formatos que rivalizan con él, que ha estado a punto de ser superado por Cuatro en el mes de julio.
Javier Ruiz, que está superando cómodamente a 'Al rojo vivo' y 'Malas lenguas', se ha desdoblado para competir contra 'Más vale tarde' a media tarde y con 'Todo es mentira' de Cuatro en las sobremesas. Además, 'Mañaneros' incluso contó con entregas especiales para rivalizar en el prime time del sábado con 'La Sexta Xplica'.

Los programas de Ruiz y de Cintora, además de ahondar sobre el 'caso Koldo', incluyen una escaleta plagada de temas incómodos para el Partido Popular, silente en RTVE. Esto a cambio de las 'cuotas de poder' que ostentan personas afines a Génova 13 como la consejera Marina Vila, la directora de Comunicación María Eizaguirre y la estrella de La 2Jenaro Castro.
Frente al asalto de RTVE, que cuenta con un presupuesto anual superior a los 1.200 millones de euros, solo parece rebelarse Vox. También algunos periódicos digitales cercanos al PP y silentes sobre la gestión de Alberto Núñez Feijóo. Y los Consejos de Informativos de TVE, que se han convertido en el 'Pepito Grillo' para José Pablo López al denunciar la utilización de productoras privadas en espacios de actualidad y la puesta en marcha de coberturas informativas favorecedoras para el Gobierno.
Otro foco de conflicto en RTVE es el giro emprendido en Radio Nacional. La emisora ha tirado de talonario para incorporar como estrellas externas a Juan Ramón Lucas, David Cantero, Isabel Gemio y Miguel Ángel Méndez. Además de la apuesta de José Pablo López de teledirigir el concurso de director de Teledeporte en favor de su amigo Felipe del Campo. La marcha de este último de Radio Marca a la pública, según su hasta ahora jefe Juan Ignacio Gallardo, "estaba contemplada" pese a que la misma se ha producido a través de un concurso supuestamente limpio que ha despertado sospechas para Comisiones Obreras.
Más noticias: