Logo El Cierre Digital
Hombre con gafas y corbata roja hablando frente a un micrófono con el logo de tve sobre un fondo de personas desenfocadas
+MEDIA

La lista de 'enchufes' de José Pablo López en RTVE: de Felipe del Campo a Gonzalo Miró

El presidente de la cadena pública maquina una televisión a medida de Sánchez como la que quería con Prisa y Contreras

RTVE atraviesa una de sus peores crisis de reputación. La reciente filtración de los exámenes de oposiciones internas ha generado controversia y alarma. Sin embargo, este escándalo de origen sindical no es el único.  La gestión de José Pablo López (Sayalonga, 1977), presidente de RTVE, está siendo duramente criticada por sus decisiones y nombramientos. 

Muchos observadores señalan que, "además de este escándalo, López ha aprovechado su cargo para colocar a amigos y allegados en puestos clave de la Corporación". Este "enchufismo", según críticos, le compromete. 

Este giro gubernamental de RTVE está motivado por el fracaso de la televisión progubernamental que ideó José Miguel Contreras que finalmente abortó el Grupo Prisa. Algunas de las ideas que iban a desarrollarse en esta cadena han recalado en TVE, que es financiada con dinero de toda la ciudadanía. En la Corporación pública también han acabado incorporándose algunas de las que iban a ser estrellas de 'TeleSánchez': de Javier Ruiz a Lorena Baeza. 

Gonzalo Miró: Fichaje político

El último fichaje de López ha sido Gonzalo Miró, militante socialista. El hasta ahora tertuliano de Atresmedia ha sido designado para copresentar el nuevo programa político 'Directo al grano' junto a la también progresista Marta Flich. 

Miró tiene vínculos claros con el socialismo, lo que genera dudas sobre el carácter imparcial del programa. Muchos consideran este fichaje como una nueva muestra del favoritismo político de López.

Felipe del Campo: Un concurso "teledirigido"

Otro fichaje polémico fue el de Felipe del Campo, íntimo de López, como director de Teledeporte. Un concurso público fue convocado para el puesto. No obstante, según denuncias de sindicatos como Comisiones Obreras, este proceso estuvo "teledirigido" a favor de Del Campo, que trabajó a las órdenes de López en La Sexta y Trece.

Aunque el concurso se declaró desierto porque Del Campo no cumplía con los requisitos, finalmente ha sido nombrado para el cargo. Este hecho ha generado críticas por la falta de transparencia en el proceso.

Lourdes Maldonado: De las tardes de RNE a los fines de semana

Lourdes Maldonado, quien presentó 'Telenoticias' en Telemadrid, también forma parte de la lista de fichajes de López. La periodista fue elegida hace dos años para dirigir el programa de tardes de Radio Nacional de España (RNE). Sin embargo, no ha logrado el éxito esperado.

Tras el fracaso de audiencia, ha sido apartada y aupada a conducir los 'Telediarios' del fin de semana a partir de septiembre. Este cambio de rol ha sido visto como un intento de mantenerla en la Corporación, a pesar de su fracaso en los índices de audiencia.

Mujer rubia con cabello lacio y corto, sonriente, vestida con saco negro y blusa roja, posando frente a un fondo rojo con letras blancas.
Lourdes Maldonado. | EP

Daniel Forcada: Reciclaje

Daniel Forcada, exdirector de comunicación de Telemadrid, también ha sido beneficiado por López. Después de su paso por La Fábrica de la Tele, Forcada pasó a RTVE, donde ha trabajado en programas como '59 segundos' y 'La hora de la 1'. 

Aunque se rumoreó que podría ocupar el puesto de director de Comunicación de RTVE, López optó por mantener a María Eizaguirre, una figura más afín al PP, en su equipo. Este tipo de decisiones ha generado dudas sobre la imparcialidad y objetividad en los nombramientos de López.

Javier Ruiz: Un fichaje progubernamental

El fichaje de Javier Ruiz también generó polémica. El valenciano conduce con éxito 'Mañaneros 360', que está cosechando grandes datos de audiencia. Pero el share no hace olvidar que Ruiz fue reclutado para TVE tras abortarse el canal de Prisa que ideaba José Miguel Contreras.

Pepa Bueno: Relevo en el 'Telediario 2'

Pepa Bueno, quien fue despedida como directora de El País, también se ha sumado a los fichajes bajo la gestión de López. La extremeña ha sido nombrada para  reemplazar a Marta Carazo como presentadora del 'Telediario 2', después de la dimisión de esta última para ocupar un puesto en la Casa Real. 

Cristina Villanueva: Nueva estrella de La2Cat

Elcierredigital.com adelantó la intención de José Pablo López de fichar a Cristina Villanueva, recién divorciada profesionalmente de Atresmedia. La periodista conducirá un espacio matinal en el nuevo canal catalán La2Cat. Y también presentará un espacio en el prime time de La 1

Lorena Baeza: protegida de Contreras

La protegida de José Miguel Contreras dejó 'Al rojo vivo' de La Sexta para reforzar el área audiovisual de El País por decisión de Contreras. Tras la caída del productor en Prisa, Baeza fue rescatada como redactora de 'La hora de La 1'. A partir de septiembre conducirá la edición matinal del 'Telediario'. 

Tatxo Benet y la relación con Mediapro

Tatxo Benet, CEO de Mediapro, ha tenido una relación estrecha con José Pablo López, que antes trabajó en La Sexta, propiedad de Mediapro. A pesar de las dificultades económicas de la productora, Benet ha logrado asegurar varios contratos con RTVE.

Programas como 'Malas lenguas', 'La Revuelta' y 'Futuro imperfecto' son ejemplos de cómo Mediapro ha conseguido contratos recurrentes con RTVE. Este tipo de relaciones han sido cuestionadas, ya que muchos ven en ellas un ejemplo claro de 'clientelismo'.

Óscar Cornejo y Adrián Madrid: El mayor fracaso del año

Óscar Cornejo y Adrián Madrid, exempleados de Mediaset, también han sido colocados en RTVE bajo la dirección de López. Ambos fueron fichados para producir 'La familia de la tele', que se ha convertido en el mayor fracaso de este año. A pesar de los malos resultados, ambos siguen ligados a TVE a través de 'Malas lenguas' y el nuevo 'Directo al grano'. 

Silvia Intxaurrondo: Favoritismos evidentes

Silvia Intxaurrondo, que llegó a RTVE en 2021, también ha recibido favores por parte de José Pablo López. Aunque no fue fichada directamente por él, ha sido favorecida en varias ocasiones. Por ejemplo, acaba de despedir a Marc Sala de un puesto en 'La hora de la 1' por su mala relación con Intxaurrondo.

El catalán copresentará con Maldonado los 'Telediarios' del fin de semana. Esta protección a Intxaurrondo ha generado una sensación de favoritismo dentro de RTVE, que muchos consideran injusto y perjudicial para la imagen de la Corporación, que también ha sumado a Pedro Piqueras como colaborador de 'Mañaneros 360'.

¿Y el PP?

La lista de fichajes políticos, la falta de transparencia en los concursos y la protección a los fracasos ha provocado una creciente desconfianza en la forma en que se dirigen los destinos de RTVE. En este contexto, resulta llamativo el silencio de los consejeros propuestos por el Partido Popular. 

Un grupo de personas posando para una foto en un elegante salón decorado con alfombra y paredes doradas
López junto a los consejeros de RTVE. | Gobierno de España

Los cuatro seleccionados por Génova 13, Eladio Jareño, Rubén Moreno, Ignacio Ruiz-Jarabo y Marina Vila, guardan un espeso silencio ante la deriva de RTVE. Especialmente singular resulta la postura de Vila, que preside la Comisión de Informativos. 

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ Radio ➡️ +Media

Más noticias: