Logo El Cierre Digital
Mujer vestida con un disfraz de guerrera en primer plano y dos imágenes circulares más pequeñas mostrando a la misma mujer en diferentes momentos, una con vestido rojo y amarillo y otra en un programa de televisión
+MEDIA

Estrellas frikis TV (VI): La vuelta de Sonia Monroy como gran figura de Supervivientes

La cantante catalana de 52 años vuelve a un reality tras su paso por Hollywood y su icónica etapa en Crónicas Marcianas

Sonia Monroy  (1972, Barcelona), vuelve a escena tras su incorporación al nuevo formato de Telecinco, Supervivientes All Stars. Tras un paso por Supervivientes 2011, donde aguantó 77 días en los Cayos Cochinos  y fue  la 11ª expulsada del concurso. Monroy vuelve a tener una oportunidad para ganar el nuevo really show

Pero ¿Cuáles fueron los orígenes Sonia Monroy? ¿Cómo llegó de ser un personaje emblemático de Crónicas Marcianas a salir en la serie Anatomía de Grey?

Orígenes y tragedias familiares

Sonia Monroy, nacida Sonia Monroig Casals, nació el 1 de octubre de 1972 en Barcelona. Creció en un entorno artístico como hija del tenor Perfecto Monroig y de Virtudes Casals Barberá. Con apenas cinco años debutó en el espectáculo y formó junto a sus hermanos el grupo Los Monroys, germen de una carrera polifacética.

Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la pérdida de dos de sus hermanos en accidentes de moto. Definió esta experiencia como  “revivir toda la pesadilla”, y también enfrentó la enfermedad de su madre, aquejada de alzhéimer hasta su fallecimiento.

Mujer con peluca roja y maquillaje llamativo siendo entrevistada por un micrófono rojo de europa press durante la noche
Sonia Monroy | Europa Press

Su mudanza a Estados Unidos estuvo impulsada tanto por la promesa hecha a su padre antes de morir como por la búsqueda de una nueva vida. Su salto a la gran audiencia llegó como bailarina en Esta noche cruzamos el Mississippi.

Su“físico explosivo y desparpajo ante la cámara” llamaron la atención de José Luis Moreno, quien la incorporó a varios programas de variedades. A partir de entonces, su popularidad se consolidó en televisión y en portadas de revistas, entre ellas 12 en la desaparecida Interviú.

El grupo Sex Bomb y la fama mediática

El salto definitivo de Sonia Monroy a la popularidad llegó a principios de los 2000 como integrante del grupo musical Sex Bomb. Este proyecto, concebido en España, sin relación con la banda de Tom Jones ni con las SexBomb Girls filipinas, estaba diseñado principalmente como plataforma para su lucimiento.

Compartió escenario con  Yola Berrocal  y Malena Gracia. Aunque el grupo apenas tuvo recorrido artístico, su sencillo Ven, ven, ven se convirtió en un éxito veraniego. La verdadera repercusión llegó de la mano de los conflictos y rivalidades televisivas, que cimentaron la imagen de Monroy como figura capaz de transformar la polémica en motor de atención mediática.

Esa estrategia sigue presente en su trayectoria. Lo demostró al pedir públicamente una reconciliación con Yola Berrocal tras la muerte de su hermano. Fue un gesto que evidenció cómo su vida personal continúa siendo parte del espectáculo.

El icono “friki” de Crónicas Marcianas

La popularidad de Sonia Monroy se consolidó en el polémico programa Crónicas Marcianas de Javier Sardà, paradigma de la llamada “telebasura”. En él, el ridículo, los gritos y la exposición de la vida privada eran norma.

Mujer de cabello largo y lacio recogido en una coleta, con expresión seria, sentada en un set de televisión con fondo metálico y pantalla a la derecha
Sonia Monroy | Crónicas Marcianas

Allí, su desparpajo y su instinto para el espectáculo la convirtieron en colaboradora habitual y en uno de los rostros más reconocibles de la cultura pop televisiva de la época. Aunque fue catalogada como “friki”, Monroy supo darle la vuelta a la etiqueta, asegurando que no se consideraba tal, pero que lo entendía como un “piropo”.

Al apropiarse del término, lo transformó en un recurso de autopromoción y en parte esencial de su marca personal, demostrando una habilidad estratégica para mantenerse vigente en el panorama mediático.

La aventura americana y el salto a Hollywood

Cumpliendo la promesa hecha a su padre, Sonia Monroy se instaló en Los Ángeles para reinventarse como actriz. Este fue un momento vital marcado por problemas de salud, como la extirpación del útero por tumores benignos, y sostenido por el apoyo de su marido, Juan Diego.

En Hollywood ha desarrollado papeles de extra y secundarios en series como  Anatomía de Grey, El abogado de Lincoln o Cómo conocí a vuestro padre. Además, apareció en El simpatizante junto a Robert Downey Jr., participación que se volvió viral en España.

Mujer sonriente con vestido blanco sostiene un trofeo y se cubre la frente con una mano en un entorno urbano
Sonia Monroy | Mediaset

Aunque sus logros interpretativos han sido modestos, Monroy ha sabido proyectar en su país la imagen de “actriz de Hollywood”. El episodio más mediático llegó en los Óscar de 2023. Cuando fue retenida por la policía al grabar en una zona restringida como reportera de Fiesta.

La escena, huyendo con el vestido roto y un zapato perdido, acabó eclipsando cualquier cobertura prevista, reforzando su marca personal: la de una artista que convierte incluso la adversidad en espectáculo.

➡️ People ➡️ Música ➡️ Cine ➡️ Cataluña ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: