
Guerra en RTVE: El KO a 'La familia de la tele' desata el caos y daña a su presidente
Sindicatos, el Consejo de Informativos y 132 extrabajadores de RTVE se unen contra la apuesta de José Pablo López
Las promesas de diversidad, inclusividad, feminismo y buen rollo se han evaporado en 'La familia de la tele'. El sucedáneo de 'Sálvame' ha desembarcado en las tardes de La 1 con unas audiencias nefastas. Y unas críticas menos salvajes que el tono que ellos emplean.
Su estreno ha provocado un cisma en RTVE que se visibiliza en el enfado de trabajadores, sindicatos y exempleados. Lo hacen ante el sonoro silencio tanto del bloque que apoya al Gobierno como del de la oposición.
No solo los contenidos rosas levantan ampollas. Las formas de algunos empleados de La Osa Producciones están soliviantando a la vieja guardia de TVE, vigilante ante fichajes externos de la casa.
'La familia de la tele' se mueve en torno al 8% de share en la sobremesa y un lamentable 6% en la tarde. Estos datos se quedan por debajo del 10% en el que se mueve La 1.
José Pablo López, al ruedo
El fracaso de 'La familia de la tele' señala a su impulsor, José Pablo López, que sacaba pecho por los datos de 'La Revuelta'. El directivo ahora mira al suelo ante la hecatombe de un formato. Fuentes internas señalan que "en caso de haberse estrenado en tiempos del PP en La Moncloa, hubiera provocado una huelga en RTVE".
El presidente de RTVE sigue con su obsesiva lectura de audiencias, fichajes de personas afines al Ejecutivo y apuesta por contenidos frívolos. Hasta ahora, gracias a eventos y algunos hallazgos, la audiencia le había sonreído.

Pero su apuesta por anteponer el share y la política a la calidad le está granjeando algunos enemigos en RTVE que hasta ahora habían callado.
Varios frentes abiertos
El estreno de 'La familia de la tele' ha provocado gran polémica dentro de RTVE. Más de 130 exempleados históricos de la casa han firmado un manifiesto en el que expresan su desacuerdo con el espacio. Argumentan que no responde a los criterios de calidad ni al compromiso de servicio público que deberían regir en la cadena. Entre los firmantes figuran nombres destacados como José Manuel Pérez Tornero, Diego Carcedo, Carmen Enríquez y Georgina Cisquella.
Dicen que por "no cumple los mínimos de calidad y principios exigibles a un medio obligado siempre a ser servicio público", explican.
Asimismo, el Consejo de Informativos de RTVE ha difundido una nota en la que advierte sobre el efecto perjudicial que el programa podría tener en la credibilidad de los servicios informativos de la cadena. La controversia aumentó tras una intervención en directo desde el Vaticano de la colaboradora Marta Riesco. La reportera utilizó un micrófono con el logotipo de RTVE en un contexto considerado inapropiado para el tono del espacio.
"Urge a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE a actuar para que el programa 'La Familia de la tele' no merme la credibilidad de nuestros servicios informativos. Ni perjudique nuestra imagen de marca", señalaron.
Otra exempleada, Ángeles Caso, asegura que el magazine está plagado de "personajes que durante años han estado presumiendo en una televisión privada de ser ignorantes. O que han despellejado a mujeres por su físico o su comportamiento, asegurando al mismo tiempo que eran feministas".
"Nos han puesto delante de los ojos las partes más cutres, incultas, cotillas y desequilibradas de una sociedad que ya no sabe con qué entretenerse", añade la Premio Planeta de 2008. Lo hizo en una columna publicada en Artículo 14.
En El País, su crítica televisiva Jimina Sabadú dice que "la nueva TVE ha cogido todo lo que Mediaset ha querido desechar. Y no ha habido nadie para ponerle freno a esto que es mucho peor de lo que parece. Estos son los barros, ya veremos los lodos".
Hasta la indulgente Ángeles Caballero señaló que el estreno no le convenció. "Les confieso que no sé muy bien qué busco en una televisión pública. Pero sí sé que desde que se anunció el programa ha llegado a empacharme el mantra machacón de la inclusividad y la pluralidad", aseguró.
Desde el sindicato USO han comparado a 'La familia de la tele' con 'Los Monster'.
La obsesión de José Pablo López por el famoseo: realities plagados de celebrities y corazoneo
Durante la gestión de José Pablo López, RTVE ha reforzado su oferta de espacios enfocados en la prensa rosa y el entretenimiento ligero. Un ejemplo notable es el fallido 'DCorazón', estrenado en enero de 2024.
A esta línea editorial se han sumado otros programas como 'Mañaneros', 'Bake Off: Famosos al horno' y 'Maestros de la Costura Celebrity'. Varios de estos formatos no han alcanzado los niveles de audiencia esperados.

Este viraje hacia contenidos más sensacionalistas ha sido objeto de críticas. Diversas voces apuntan a que RTVE estaría diluyendo su carácter de servicio público al replicar modelos de cadenas privadas como Telecinco. Asimismo, la presencia de personajes habituales del universo del corazón ha sido interpretada como una maniobra centrada en captar audiencia más que en ofrecer programación de calidad.
A pesar de que este enfoque ha conseguido captar la atención de ciertos públicos, los resultados han sido dispares. El rendimiento desigual de algunos programas abre el debate sobre la sostenibilidad de esta apuesta en el tiempo. Además, persisten dudas sobre si esta estrategia encaja con la vocación de RTVE como medio público orientado al interés general.
El PSOE calla por ahora ante la decisión de López de rescatar a los rebotados de Telecinco en vez de diversificar su estrategia con otro tipo de contenidos.
Más noticias: