
Golpe a Ibai Llanos: Su Velada del Año, entre las críticas y el choque generacional
El evento del streamer barrió con 20 millones de espectadores en Twitch pero ha generado enfado por supuesto neofascismo
La Velada del Año 5 ha sido un éxito rotundo en cifras. Organizada por el 'streamer' vasco Ibai Llanos, rompió todos los récords de audiencia en Twitch. Más de 6 millones de dispositivos conectados de media, picos de 9 millones y 20 millones de espectadores únicos. En total, 144 millones de visualizaciones en directo.
El estadio de La Cartuja en Sevilla se llenó con 80.000 personas. El evento duró más de siete horas. Hubo música en vivo, combates de boxeo 'amateur' y un ambiente de festival digital. Algunos lo vivieron como una fiesta. Otros lo vieron como "una pesadilla cultural que abona el campo al neofascismo".
Ibai Llanos, a través de su nueva empresa Velaris-Kena Productions SL, fue el único responsable de la producción, promoción y explotación del evento. Esto tras su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué, que participó en la organización de las cuatro primeras ediciones.
Una grieta generacional
En las redes sociales ha habido reacciones para todos los gustos. Muchos jóvenes disfrutaron del espectáculo. Lo vieron como algo "fresco, divertido, cercano". Un parque de atracciones moderno. Con sus ídolos en el ring, con estética de videoclip y memes, para ellos, fue "una celebración de comunidad".
Pero, para muchos adultos, fue justo lo contrario. Una señal "alarmante" de un evento "vacío, violento y superficial". También un "símbolo del capitalismo, la estética 'crypto-bro', el culto al cuerpo y el rechazo fiscal con parada en Andorra". Creen que los jóvenes son una "generación que respira machismo, meritocracia sin solidaridad y ultraderechismo sin saberlo", según han expresado muchos usuarios en redes.
Ibai Llanos, en el centro
Ibai Llanos se ha ganado fama de moderado y se ha mostrado "progresista". Apoya la salud mental, evita discursos extremos y ha hecho un cambio físico que inspira a muchos: perdió peso, mejoró su salud. Es carismático y conecta con millones de seguidores.

Pero su evento ha sido cualquier cosa menos neutro. La Velada enfrentó a personajes muy polémicos. De un lado RoRo, ídolo de la nueva "derecha digital, antifeminista y defensora del estilo de vida tradicional". Y del otro Abby, "feminista, pero residente en Andorra por razones fiscales".
Abby ganó, pero fue abucheada por gran parte del público. RoRo, pese a perder, recibió el apoyo de los espectadores. No por su técnica, sino por su discurso.
El boxeo como excusa
Los combates fueron entre 'streamers', 'influencers' y 'gamers'. Todos 'amateurs', se prepararon durante meses. Pero ni los fans del boxeo lo celebraron demasiado. Para los puristas, fue "una becerrada". Una "parodia del deporte", según comentaron varios espectadores en redes.
Para los fans jóvenes, el boxeo era solo parte del show. Lo novedoso era ver a sus ídolos en otra faceta: sufrir, competir y llorar, como fue el caso de RoRo y Abby.
La Velada también incluyó actuaciones musicales, desde Aitana hasta Melendi, pasando por Los del Río. Una mezcla explosiva, generacionalmente dispersa. Todo envuelto en luces, fuegos artificiales y estética de videojuego. "Una especie de la consolidación de la americanización cultural de España, con ribetes cañís", señalan los expertos.
El evento duró más de siete horas. Y fue más un espectáculo que una competición. Para muchos, el boxeo fue solo una excusa. Un ancla para construir una experiencia compartida. Un show total.
Las opiniones sobre el evento se han polarizado. Para algunos, "La Velada del Año es un hito". Una nueva forma de consumir cultura: digital, emocional y masiva. Para otros, es un "síntoma del declive cultural". Un show de masas donde gana el que más grita, no el que mejor boxea.

Periodistas como Mariola Cubells se han mostrado como "horrorizadas". Dicen que es una cultura vacía. Que se premia el espectáculo por encima del contenido. Otros ven un entorno donde conviven feminismo y antifeminismo, humor y violencia, autoayuda y machismo, todo en el mismo escenario.
Nueva etapa vital para Llanos
Ibai Llanos ha dado un giro importante en su carrera. Ha reducido su presencia diaria en Twitch y se centra ahora en contenidos más elaborados. Su canal de YouTube supera los 13 millones de suscriptores y sus vídeos acumulan millones de visualizaciones.
Sigue vinculado a la Kings League y al equipo Porcinos FC. Pero ha dado un paso más: ha creado un club de fútbol 11 que competirá en la cuarta división catalana. Lo hace a través de Porcinos Football SL, una empresa que gestiona con su pareja, Carmen Cardenete, quien mantiene un perfil bajo pero clave en su estructura empresarial.
Su ruptura profesional con Gerard Piqué se ha hecho oficial. En 2024, Ibai logró registrar 'La Velada del Año' a su nombre ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE. Antes la marca estaba compartida con Kosmos. Ahora, Ibai es el único titular y podrá explotarla hasta 2034.
Con su nueva empresa Velaris-Kena Productions, Ibai consolida un ecosistema empresarial propio. Esta sociedad gestionará proyectos de entretenimiento y comunicación. El cambio llega también en lo personal: ha perdido más de 50 kilos y estrena imagen, como ya avanzamos.
Más noticias: