Logo El Cierre Digital
Hombre sonriente con chaqueta azul frente a un edificio de RTVE
+MEDIA

La 2 de TVE cambia su 'look' en Cataluña: JP López cede a los pactos de PSOE y Junts

El presidente de RTVE pretende alcanzar el 60% de contenido en catalán para junio de 2026 en su centro de Sant Cugat

RTVE vive una transformación significativa en Cataluña. José Pablo López, presidente de la cadena pública, ha anunciado una profunda reestructuración de La 2 en esta comunidad. Este proyecto se circunscribe con el voto clave de Junts per Catalunya para desbloquear la renovación del Consejo de Administración de la casa, que hasta hace unos meses no estaba bajo el absoluto control del Gobierno. 

En el marco de estos pactos, el periodista catalán Miquel Calçada fue nombrado como miembro del Consejo en representación de Junts. Y López le confió la presidencia de la Comisión de Centros Territoriales de RTVE.

Calçada, que formó parte de la lista independentista Junts pel Sí, cuenta con un salario anual superior a los 100.000 euros. Y goza de una gran influencia en el centro territorial de RTVE Catalunya, así como en el centro de producción de Sant Cugat, clave para los contenidos en lengua catalana.

Expansión progresiva del catalán en La 2

La gran novedad estratégica llega con la reconfiguración de La 2 en Cataluña. RTVE ha confirmado que, a partir del próximo 11 de septiembre, fecha emblemática por coincidir con la Diada, el canal comenzará a aumentar progresivamente su programación en catalán.

José Pablo López lo ha asegurado en el diario catalán El Nacional. "Ya estamos trabajando para que La 2 en Cataluña pueda ir ampliando de manera progresiva su oferta en catalán. A partir del próximo 11 de septiembre, ampliaremos la oferta actual. E iremos construyéndola de manera progresiva". A finales de este año prácticamente la mitad del canal se emitirá en lengua catalana. 

Hombre con gafas y traje azul sentado en una sala oficial con una bandera de España al fondo, parece pensativo y está apoyando la mano en su rostro.
José Pablo López. | EP

El plan no se detiene ahí. Según López, se prevé alcanzar en torno al 60% de contenido en catalán para junio de 2026. El salto al 100%, matiza, dependerá de los medios disponibles: "Para llegar al 100% en catalán, dependerá de los recursos y las capacidades de producción que tengamos en el centro de Sant Cugat", explica. 

No habrá nuevo canal: será La 2 actual en versión catalana

Frente a las dudas que ha generado el anuncio, López ha querido dejar claro que no se trata del lanzamiento de un nuevo canal. Se trata de una evolución del ya existente. "No habrá ningún proceso de resintonización. El nuevo canal será La 2 que actualmente se ve en Cataluña y cuya programación en catalán irá ampliándose", afirma. 

Hombre de traje oscuro sentado en una sala con sillas naranjas y expresión seria
Mikimoto. | EP

De este modo, RTVE descarta la opción de doblar los contenidos al catalán, optando, en cambio, por una producción específica para el público catalán. "No tiene ningún sentido doblar La 2 al catalán. Tenemos que adaptar los contenidos a allí donde se consumirán. Y más en este caso donde hay una lengua propia como es el catalán", dice el directivo. 

La estrategia contempla incluso la posibilidad de adaptar formatos de éxito nacional al mercado catalán. "Puede haber algún caso de contenido, por ejemplo un concurso que triunfe a nivel español, y que podamos decidir hacer su versión en catalán. Pero la idea es desarrollar una programación propia para Cataluña", asegura. 

Claves políticas tras los nombramientos

El nombramiento de Calçada y la reconversión de La 2 llegan en un momento político clave, en el que el PSOE necesita los apoyos de Junts para mantener la estabilidad parlamentaria. Tras la caída de Santos Cerdán, interlocutor con Carles Puigdemont, Sánchez ha designado a José Luis Rodríguez Zapatero como negociador. El expresidente se estrenó este lunes al reunirse con Puigdemont en Suiza. 

Calçada no solo controlará buena parte del contenido emitido en catalán. Ejercerá, además, influencia directa sobre los centros de producción regional en un momento donde la descentralización mediática cobra fuerza.

Reacciones diversas

Como era previsible, las reacciones al anuncio no se han hecho esperar. Desde sectores del PP y Vox se ha criticado abiertamente el movimiento, acusando al Gobierno de "entregar RTVE al separatismo". En las redes también surgen voces de quienes celebran el avance en la normalización del catalán.

Edificio de RTVE con fachada de ventanas oscuras, entrada principal con techo curvo de cristal y varias banderas en el exterior
Centro de San Cugat. | EP

Mientras tanto, en el ámbito cultural y audiovisual catalán, la noticia ha sido acogida con optimismo. Para muchos profesionales, la ampliación de contenidos en catalán supone una oportunidad de impulso para la producción local y el talento autóctono.

RTVE, por su parte, asegura que la transformación responde a una lógica territorial y cultural, no política. No obstante, las evidencias muestran que La 2 en catalán es una apuesta con evidentes implicaciones políticas que redundarán en favor del tejido audiovisual catalán. 

➡️ Empresa ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: