Logo El Cierre Digital
Hombre de traje frente a un edificio con el logo de Repsol.
INVESTIGACIÓN

Repsol intenta limpiar su imagen de 'contaminadora': Su estrategia y nuevos aliados

Ante denuncias ecológicas, la petrolera de Josu Jon Imaz contraataca con pactos comerciales con artistas de Warner Music

El informe Descarbonización 2024 del Observatorio de Sostenibilidad señala que Repsol es la empresa más contaminante de España. Por otra parte,  según el informe The Carbon Majors Database que elaboró InfluenceMap para 2024, la compañía que preside Josu Jon Imaz es la única española que aparece en el ranking de las 122 más contaminantes del mundo.

Quizá por ello la empresa petrolera sigue obsesionada con limpiar su imagen con prácticas que, según Iberdrola, son propias del ecoposturero. 

Guerra y campañas

Imaz hace oídos sordos a los dardos que recibe y prosigue con su guerra contra el Gobierno, atónito al saber que Repsol advertía a Junts per Catalunya que tumbara el impuesto extraordinario a las energéticas o anulaba una inversión de más de 800 millones de euros que tenía prevista en Tarragona. 

El secretario general de UGT Pepe Álvarez acusó de "chantaje" a Repsol, que guardó silencio y sigue con sus acuerdos comerciales. El último lo han firmado con Warner Music. Y asegura que es en favor de "la consecución de los objetivos de descarbonización de la discográfica", aseguran. 

El acuerdo 

Según este acuerdo, Warner Music Spain se posiciona como la primera discográfica en España que utilizará la amplia oferta multienergética que ofrece Repsol para reducir las emisiones de CO2 en gran parte de su actividad industrial. Es decir, grabación, producción, distribución y promoción de las canciones y los artistas, así como la formación de los próximos ejecutivos discográficos. 

Torres de una refinería de petróleo al atardecer con cielo despejado.
Refinería de Repsol. | EP

Dice Repsol que los artistas de Warner Music podrán utilizar los combustibles 100% renovables de Repsol, producidos a partir de residuos orgánicos. Dani Fernández será el primer artista de Warner Music en utilizar durante su gira los combustibles renovables. 

Además, Repsol suministrará electricidad 100% renovable al hub artístico y creativo de Warner Music Spain "The Music Station". Y al Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío. 

Repsol y el ecopostureo

El veto a dos anuncios de Repsol en el Reino Unido puso en acción a Iberdrola, que la denunció por "competencia desleal". El motivo fue que se anunciaron diciendo que eran "líderes en transición energética". En realidad, más del 99% de sus ingresos procede de recursos no renovables. 

Imaz mostró su enfado por la denuncia. "No nos va a distraer la demanda de Iberdrola, que no está acostumbrada a competir en un mercado abierto. Sino a funcionar en un entorno regulado como es el del mercado eléctrico, cuyas normas salen publicadas en el BOE". 

"Quiere limitar la competencia el crecimiento de un operador como Repsol, emergente en el sector eléctrico. Parece que lo que realmente les preocupa es que nuestros clientes se beneficien de los servicios, de productos", dijo. 

Estación de servicio Repsol con surtidores y coches estacionados.
Repsol. | EP

Imaz apuntó a la entonces ministra de Transición Energética, Teresa Ribera. "¿La ministra quiere cerrar las refinerías? Generan 28.000 empleos directos, indirectos e inducidos. ¿Es lo que queremos para nuestra sociedad y nuestros jóvenes? Repsol tiene una apuesta clara por los combustibles renovables. Una apuesta por reducir las emisiones en el transporte sin que la factura la pague la sociedad. Y sin que se cargue esta factura sobre las personas con menos recursos de la sociedad". 

Imaz dice que quiere contribuir a realizar una transición ecológica en la que "el ciudadano no se vea obligado a cambiar de coche". O "a financiar con sus impuestos subvenciones que no están consiguiendo el objetivo, que es reducir las emisiones de CO2". 

Imaz mostró sus cartas en la Junta General de Accionistas de Repsol de 2024. Una activista de Greenpeace les pidió en aquella cita que dejen de vender gas y petróleo "para alcanzar un futuro habitable".

Un hombre de traje y corbata habla en un podio iluminado por luces cálidas en el fondo.
Josu Jon Imaz. | EP

Imaz aparcó su tono habitual y levantó la voz al acusarles de hacer de lobby en favor de las eléctricas.  "Ustedes son los responsables, personas movidas por el dogma y la ideología, de que el consumo de carbón esté subiendo", bramó. Y añadió. "Esto no es en absoluto ético. Me parece que nuestra apuesta tiene que ser seguir produciendo petróleo y gas", añadió. 

Desde Repsol aseguran que los dardos que reciben desde Iberdrola están motivados por su extraordinario éxito comercializando contratos de luz y gas

➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Música ➡️ Hidrocarburos ➡️ Investigación

Más noticias: