Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje y corbata roja señala con el dedo frente al edificio del Capitolio de los Estados Unidos.
INVESTIGACIÓN

Quién es quién en el gabinete de Trump: Así luce el nuevo gobierno de Estados Unidos

Entre los nombramientos del gobierno de Estados Unidos destacan figuras que ya han trabajado estrechamente con Trump

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de un nuevo capítulo en la política estadounidense, caracterizado por la consolidación de su visión conservadora y proteccionista. 

Tras una intensa campaña electoral que lo devolvió al poder, Trump ha presentado su gabinete. Siguiendo sus convicciones, combina lealtad personal, figuras políticas tradicionales y líderes empresariales

Su administración promete ser un espejo de su primera presidencia, con políticas de línea dura en inmigración, seguridad nacional y economía.

Entre los nombramientos hay figuras que ya han trabajado estrechamente con Trump, pero también incorporaciones inesperadas que han generado sorpresa y controversia. 

Un hombre con traje oscuro y corbata roja hablando al aire libre con árboles desenfocados de fondo.
Donald Trump | Europapress

El presidente ha optado por aliados ideológicos, supuestamente expertos en sus respectivos campos, para liderar sectores clave como la defensa, la diplomacia y la economía. Sin embargo, estas decisiones también han despertado críticas, especialmente en áreas sensibles como la salud pública y el medio ambiente.

Trump se prepara para lidiar con un Congreso dividido y una nación más polarizada que nunca. El nuevo gobierno se enfrenta al desafío de implementar su agenda en un contexto de tensiones internas y desafíos globales. 

Desde política exterior hasta la administración de asuntos domésticos, la administración Trump 2.0 promete seguir siendo un eje central en el debate político. Tanto dentro como fuera de Estados Unidos. 

Los nombres clave en política exterior y el Tesoro

El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado es un movimiento estratégico que apunta a una política exterior más asertiva. Rubio es senador por Florida y fue antiguo rival de Trump en las primarias republicanas de 2016. Es un firme defensor de los derechos humanos y un crítico de regímenes autoritarios como el de Venezuela. 

Según los expertos, este nombramiento podría suponer un enfoque más duro en la diplomacia internacional. También un énfasis en la defensa de los intereses estadounidenses en el extranjero.

En el Departamento del Tesoro, la elección de Scott Bessent refleja la preferencia de Trump por líderes empresariales con trayectorias probadas en el sector financiero. Bessent es el fundador de la firma Key Square Group. También es conocido por su papel como estratega jefe de inversiones de George Soros. 

Ahora asumirá el desafío de liderar la economía en un contexto de creciente incertidumbre global. Se espera que su gestión se oriente hacia políticas de desregulación y estímulo económico. 

El nombramiento de Pete Hegseth como Secretario de Defensa no sorprende a los observadores cercanos al círculo de Trump.

Veterano de guerra y comentarista de Fox News, Hegseth apuesta por una política de defensa robusta. También mantiene una postura agresiva frente a las amenazas internacionales. Su visión está alineada con la filosofía de "América primero" y podría implicar un fortalecimiento significativo del presupuesto militar.

El 'cuerpo legal' y de inteligencia del Gobierno de Trump

En el frente legal, Pam Bondi, exfiscal general de Florida, asume el papel de Fiscal General. Bondi es conocida por su historial en la lucha contra el crimen y su enfoque en la aplicación estricta de las leyes de inmigración.

Su nombramiento podría anticipar una administración legal más estricta, especialmente en temas relacionados con la seguridad fronteriza y el combate a la criminalidad organizada.

Uno de los nombramientos más interesantes es el de Kristi Noem como Secretaria de Seguridad Nacional. La gobernadora de Dakota del Sur ha sido una de las figuras más prominentes en el Partido Republicano.

Conocida por su manejo de políticas conservadoras y su postura firme en el control fronterizo. Noem ha prometido priorizar la seguridad nacional, lo que sugiere que las políticas de inmigración de Trump continuarán siendo un pilar central de su administración.

En un giro inesperado, la excongresista demócrata Tulsi Gabbard ha sido designada como directora de Inteligencia Nacional. Su experiencia en el ámbito militar y su enfoque pragmático en política exterior le han valido para entrar en un gabinete predominantemente conservador.

Este nombramiento ha sido visto como un intento de Trump por mostrar cierta diversidad ideológica, aunque no exento de críticas.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) estará liderada por John Ratcliffe, quien ya tiene experiencia como exdirector de Inteligencia Nacional.

Ratcliffe es conocido por su lealtad a Trump y por su enfoque en el fortalecimiento de las operaciones de inteligencia para combatir las amenazas internacionales.

En el ámbito internacional, Elise Stefanik asumirá el papel de embajadora ante las Naciones Unidas.

La congresista ha sido una defensora vocal de las políticas de Trump. Promete una representación alineada con la visión del presidente, destacando una postura pro-Israel y una posible reforma de las instituciones internacionales.

El sector energético, clave en la política de Trump, estará en manos de Chris Wright, CEO de Liberty Energy.

Su experiencia en la industria del petróleo y el gas asegura una continuidad en las políticas de independencia energética. Y en el impulso de los combustibles fósiles dejando en segundo plano las energías renovables. Algo que no está sentando nada bien entre los sectores ambientalistas del Congreso.

Algunos nombramientos poco esperados

En el Departamento de Salud, la elección de Robert F. Kennedy Jr. ha generado controversia por su conocido escepticismo sobre las vacunas. Como ya repasamos en elcieredigital.com, Kennedy fue adversario de Trump como demócrata y después como candidato independiente. Sin embargo, en un giro inesperado, se sumó a la campaña del republicano para acabar siendo el 'mandamás' de Salud.

Aunque su enfoque ambientalista podría aportar una nueva dimensión, su postura en temas de salud pública ha despertado críticas y preocupaciones entre los expertos.

Por último, el Departamento de Educación estará bajo la dirección de Linda McMahon, exadministradora de la Administración de Pequeñas Empresas y cofundadora de WWE.

Internacionalmente, este nombramiento ha sido recibido con cierta sorpresa. Sin embargo, en Estados Unidos defienden que su enfoque empresarial podría traer una perspectiva diferente al sistema educativo. Aunque sus críticos temen una posible desinversión en educación pública.

Este gabinete combina lealtad a Trump, experiencia empresarial y una inclinación hacia políticas conservadoras. También refleja la intención del presidente de consolidar su visión para los próximos cuatro años. Sin embargo, también enfrenta el desafío de un Congreso dividido y una nación polarizada, lo que augura un mandato cargado de tensiones y decisiones controvertidas.

➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: