
Problemas para Enagás: Por qué anuncia ahora un millonario plan de inversiones
Las cuentas la gasista presidida por Llardén 'se han manchado' por su millonario laudo en Perú y su desinversión en EEUU
Enagás recupera parte de lo que cedió en Bolsa tras presentar unas históricas pérdidas en 2024. La compañía de transporte de gas presidida por Antonio Llardén sufrió números rojos por valor de 299,3 millones de euros en el pasado ejercicio.
Su ligera mejora operativa fue 'arruinada' en Perú, que no tuvo una resolución del todo favorable a la compañía. Y también por la minusvalía contable de 363,7 millones de euros que se ha anotado por la venta del 30,2% que poseía en la norteamericana Tallgrass Energy.
Pese a lo cual, la compañía 'saca pecho' por el Plan de Eficiencia de Enagás, la aportación de las sociedades participadas y la mejora del resultado financiero. A cierre de 2024 la deuda se redujo un 28,2% respecto a 2023, hasta caer a los 2.404 millones de euros.

El bolsillo de Llardén se ha visto afectado por el ejercicio 2024. Su sueldo alcanzó los 730.000 euros, lo cual supone un 43% menos que en 2023. Aquel año Enagás obtuvo un beneficio neto de 342,5 millones de euros. Esta cifra representó una caída del 8,8% con respecto a los 375 millones de ganancias de 2022.
Cabe recordar que el CEO de la compañía desde 2021 es Arturo Gonzalo Aizpiri. Este directivo cercano a la exvicepresidenta Teresa Ribera sustituyó a Marcelino Oreja, que en 2012 fue aupado al cargo por el Gobierno de Mariano Rajoy. El hijo del ministro suarista es primo del exministro 'aznarista'Jaime Mayor Oreja.
Promesas de inversión y buenos resultados en 2025
La cúpula de Enagás anunció importantes inversiones el mismo día en el que presentó sus 'malos' resultados económicos. La compañía participada al 5% por el Estado intentó eclipsar estos números con el anuncio de un plan de inversiones por valor de encima de los 4.000 millones.
La cotizada invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años. De esta cantidad, 3.125 millones de euros se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, "que será el gran motor de crecimiento de la compañía" según señalan sus responsables. Promete Enagás que en 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural.

Sus previsiones para 2025 son positivas: Enagás prevé obtener un beneficio después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros. Y pretende abonar un dividendo de 1 euro por acción.
Heridas en Perú
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, perteneciente al Banco Mundial y con sede en Washington, falló en favor de Enagás en diciembre de 2024. La cotizada presidida por Antonio Llardén, que fue el único dirigente 'zapaterista' en una gran empresa que sobrevivió durante los gobiernos de Mariano Rajoy, no pudo celebrarlo demasiado.
Y es que Enagás recibirá 194 millones de euros pese a que reclamaba 475 millones de euros al Ejecutivo peruano. Este Gobierno paralizó en 2017 el proyecto del Gasoducto Sur Peruano de más de 1.000 kilómetros. La obra fue realizada por un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht en el que la compañía española posee el 2% del capital.

La cláusula 20 del contrato que regulaba el proyecto contempla la indemnización por parte del Estado de Perú de los costes realizados en caso de cancelarse las obras de forma unilateral. Cosa que ocurrió hace siete años.
Proyecto para conectar Barcelona y Marsella
Enagás sigue consiguiendo grandes proyectos y cerró acuerdos el pasado año con los gestores de la red gasista francesa GRTgaz y Teréga. Las tres compañías construirán un hidroconducto subterráneo entre las ciudades de Barcelona y Marsella que llevará por nombre BarMar.
"El acuerdo especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar. Y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID). Así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza", señaló Enagás.
La empresa presidida por Llardén también es noticia por su intento de explotar una mina en San José de Valdeflores (Cáceres). La cotizada se alió con los magnates Amancio Ortega (dueño de Inditex) y Ricardo Leal (propietario de la compañía de joyería y cosmética Cristian Lay). La intención del trío es explotar el yacimiento extremeño de litio. La Junta regional ha pedido información sobre este proyecto antes de darle luz verde.
Más noticias: