Logo El Cierre Digital
Hombre mayor con gafas y barba canosa usando saco oscuro y corbata roja frente a un micrófono
INVESTIGACIÓN

El polémico cese de Alfredo Relaño complica la vida a Oughoulian en el Grupo Prisa

El veterano periodista modernizó los deportes de la 'Cadena SER', fundó Canal Plus e hizo rentable el periódico 'As'

Los whatsapps contra Joseph Oughourlian, dueño del Grupo Prisa, corren como la pólvora este viernes entre las redacciones de El País, Cadena SER y As. Todo tras el polémico cese del periodista Alfredo Relaño en el Grupo Prisa tras 49 años de exitosa relación. 

El cese se enmarca en el plan de ajustes promovido por la CEO de Prisa Media y vicepresidenta de Prisa Pilar Gil. Ahora, han decidido prescindir de un histórico periodista que fue parte de la redacción fundadora de El País, revitalizó los deportes de la Cadena SER, puso los cimientos del revolucionario equipo de Canal + que modernizó las retransmisiones y la mirada futbolera con 'El día después', y durante casi un cuarto de siglo dirigió el periódico del que es presidente de honor, As

Este periódico madrileño, tantas décadas acogotado por el poderío de Marca, se convirtió en el diario más influyente de la prensa deportiva. Fue bajo su "impetuoso y a veces personalista timón", como aseguran fuentes de su entorno profesional. "As se hizo deshinibidamente madridista para ser competitivo en los kioskos con una mezcla de periodismo popular, con el bufandero Tomás Roncero y periodismo de altos vuelos. As destapó el dopaje del ciclismo, denunció el villarato y marcó el ritmo en el deporte español", aseguran estas fuentes. 

Hombre de barba y gafas con camisa blanca y corbata oscura sentado frente a un fondo con el logo rojo de AS
Relaño. | EP

Este cesto de éxitos no ha sido suficiente para evitar el despido auspiciado por Oughourlian, que prepara los fastos del medio siglo que El País cumplirá el próximo año. Y lo hará sin una de las materias grises de aquel proyecto. Sin embargo sí que contará con figuras como Juan Luis Cebrián, al que prometía combatir y ahora "imita por el antisanchismo que les une", analizan estas fuentes. 

Según reconocen voces de Prisa, ahora el editor francés es "exsanchista los días pares y progubernamental los días impares". 

El periodista deportivo más influyente de España en el último medio siglo

Con permiso de José María García, Alfredo Relaño ha sido el periodista más influyente del periodismo deportivo según grandes analistas de la comunicación. Su cese se ha producido curiosamente un día después del palo que le metió desde AsMiguel Ángel Gil Marín, íntimo amigo del 'maño' Oughourlian. 

Sin embargo, no es la primera vez que Relaño ha sido contestatario hacia el poder. "Durante un cuarto de siglo ha librado un pulso contra Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, que tantas veces pidió su cabeza ante Juan Luis Cebrián (contra el que Oughourlian prometía combatir y ha acabado imitando)", señalan fuentes cercanas al trabajo del periodista.

Reciclado en colaborador

Alfredo Relaño Estapé (Madrid, 1951), de lectura diaria obligada para los que quieran estar informados del deporte con profundidad, firmaba hasta la fecha artículos de opinión en As, recordaba historias en blanco y negro para El País y comentaba los partidos del Real Madrid y la selección española para el 'Carrusel deportivo' de la Cadena SER

La emisora fue clave en su carrera porque le ayudó a ganar unos galones que le valieron para hacerse respetar en el Plus y As. En la SER fue nombrado en 1987 como jefe de Deportes de una redacción que llevaba años desnortada tras el portazo de García. Relaño apostó fuerte por José Ramón de la Morena, que le devolvió al confianza convirtiéndose en el rey de la noche deportiva durante más de dos décadas. 

Tres hombres conversan en un evento académico frente a carteles de la Universidad Internacional de Andalucía
Alfredo Relaño. | EP

Y también creyó en un jovencísimo Paco González, evidenciando un olfato que más tarde demostraría con sus apuestas por Maldini, Carlos Martínez, Michael Robinson, Antoni Daimiel o los polémicos Josep Pedrerol y Tomás Roncero. 

Relaño ordenó la redacción de la SER y en 1990 recibió el encargo de liderar los deportes del Plus, que compraron un partido liguero y revolucionaron la forma de ver el fútbol con aquella legendaria sección llamada 'Lo que el ojo no ve', que puso el visor en lo que pasaba alrededor del campo de fútbol. 

Hace 30 años, en 1995, el Plus superó el millón de abonados y se convirtió en rentabilísima gracias al tirón de los deportes que comandaba Relaño. Al año siguiente le encomendaron resucitar un entonces diario "moribundo" que acababa de comprar Prisa, As

Desde entonces, Relaño lo arropó de madridismo, promociones con el escudo merengue, sinergias con otros medios y polarización frente al Fútbol Club Barcelona. Todo apoyado por una prensa catalana en la que el director de As se fijó para acercarse a Marca, superado en el ámbito de la influencia y en el campo digital por su menudo adversario. 

En los 23 años de Relaño como mandamás de As, Marca tuvo hasta 7 directores: Luis Infante Bravo (1987-1997), Manuel Saucedo, en dos etapas (1997-2001 y 2005-2006), Elías Israel (2001-2005), Alejandro Sopeña (2006-2007), Eduardo Inda (2007-2011), Óscar Campillo (2011-2016) y Juan Ignacio Gallardo (desde 2016). 

El despido de Relaño, que siempre fue un hombre del Grupo Prisa, evidencia el bronco devenir de la compañía tras su reacción adversa a los planes del Gobierno en relación a un proyecto televisivo que abortó Oughourlian. Según voces consultadas por elcierredigital.com, el directivo "gana con la mano derecha (Indra) lo que pierde con la izquierda (Prisa)". 

➡️ People ➡️ Empleos ➡️ Otros deportes ➡️ Prensa ➡️ Radio ➡️ Investigación

Más noticias: