
Pablo Casado, sus negocios alejados del Congreso del PP: Rompe con la esfera política
El exlíder del PP, que no fue a Valencia, vive entre Madrid y EEUU y gestiona el fondo Hyperion, que invierte en defensa
Pablo Casado Blanco (Palencia, 1981), el que una vez fue presidente del Partido Popular, ha sido recordado en internet el pasado fin de semana. Varios usuarios en redes sociales han señalado la ausencia del ahora empresario de Hyperion Fund en el XXI Congreso Nacional del PP. Otros internautas también han recordado los motivos que forzaron la renuncia del exdirigente popular.
Al XXI Congreso Nacional del PP de este fin de semana han asistido grandes personalidades de la formación, como Isabel Díaz Ayuso, Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo. También han acudido aquellos que ostentaron en el pasado el cargo de presidente del partido: Mariano Rajoy y José María Aznar. Sin embargo, Pablo Casado, que dirigió el Partido Popular entre 2018 y 2022, no ha estado presente en el encuentro de la formación.
Su ausencia no ha tardado en ser señalada por varios tuiteros, que incluso han recordado la crisis que envolvía al PP en los días previos a su retirada. En febrero de 2022, varias informaciones apuntaban a una supuesta malversación de fondos europeos en Madrid. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, exigió responsabilidades, lo que produjo una división interna en el partido y terminó resultando en su salida.
La nueva vida de Pablo Casado
Tras abandonar el mundo de la política, a sus 44 años, Pablo Casado se ha mantenido en silencio, sin conceder ninguna entrevista. En cuanto a su faceta privada, Pablo Casado vive a caballo entre Estados Unidos y el barrio Salamanca, en Madrid, junto con su mujer y sus dos hijos. Su esposa, Isabel Torres Orts, es una psicóloga alicantina con la que contrajo matrimonio en 2009. La pareja tiene dos hijos: Pablo y Paloma.
El expolítico ha decidido centrar sus energías en el ámbito empresarial con Hyperion Fund, aprobado por la CNMV el año pasado. Este fondo de capital de riesgo tiene interés por las inversiones en sectores de defensa y tecnología: ciberseguridad, industria aeroespacial, etcétera.
No obstante, Casado está comprometido en no destinar los recursos económicos de este fondo en armamento. Entre sus socios se encuentra Ricardo Gómez-Acebo Botín, nieto de Emilio Botín y Joaquín Ortiz Escobar, del gabinete del exministro de Defensa Pedro Morenés. También son socios José Antonio Bartrina, director general de la consultora de defensa Argos, y Daniel Lorrain, que proviene de la banca de inversión.

Una de las más recientes inversiones de este fondo es la 'start-up' Pangea Aerospace, a la que Hyperion Fund destinará 23 millones de euros. Esta empresa está especializada en sistemas de propulsión para cohetes para el sector aeroespacial.
A principios de año se daba a conocer la noticia de que Hyperion Fund, en su primer año de fundación, ya había alcanzado su objetivo de inversión. El fondo de capital de riesgo consiguió captar 150 millones de euros. Esto le ha consolidado como actor clave en un contexto de rearme europeo.
Es más, Hyperion Fund cuenta con un comité asesor internacional repleto de grandes figuras. Entre ellas se encuentra Anders Fogh Rasmussen, ex primer ministro de Dinamarca y exsecretario general de la OTAN. También es miembro Martín Varsavsky, fundador de Jazztel y Ya.com.
Otras actividades empresariales de Pablo Casado
Hyperion Fund no es el único frente de Pablo Casado. Hace un año fue nombrado presidente en España de DataSection, empresa japonesa dedicada a la gestión de datos e inteligencia artificial. Dos meses después, se firmó un contrato para construir un centro de datos e IA en Puertollano, Castilla-La Mancha.

Otra de las actividades empresariales de Casado está en Archery Capital, firma de inversión que echó a andar al poco de dejar la política. Comenzó como asesor y fue escalando hasta convertirse en presidente de esta entidad especializada en el asesoramiento a empresas y búsqueda de negocios.
La última incorporación al consejo de administración es Juan Antonio Alcaraz, el ex número 3 de Caixabank, como avanzó The Objective. En este consejo también se encuentra Ricardo Gómez-Acebo, como vicepresidente, y José Antonio Bartrina y Miguel Forteza como vocales.
Es más, desde septiembre del año pasado, Casado es el administrador único de Atlantic Basin. Esta consultora creada en 2023 está especializada en la elaboración de estudios e informes relacionados con el emprendimiento, ciencia y tecnología.
A pesar de vivir en Madrid con su familia, el expolítico viaja constantemente a Estados Unidos. El motivo es su trabajo en 'family office', una empresa encargada de gestionar el patrimonio de una familia adinerada. Según fuentes consultadas por elcierredigital.com, este trabajo podría haber sido impulsado gracias a José María Aznar.
Quién es Pablo Casado
Pablo Casado Blanco nació en Palencia en 1981. Abogado y economista colegiado en Madrid, con tan solo 23 años se convierte en militante del Partido Popular. Un año más tarde, se convirtió en el presidente de las Nuevas Generaciones de la Comunidad de Madrid.

Con 26 años da el salto a la primera línea política y es elegido diputado autonómico en la Asamblea de Madrid. Posteriormente, tras ser jefe de gabinete del popular Manuel Pizarro, en 2011 fue elegido diputado del Congreso por Ávila. Fue escalando en la estructura orgánica del partido, hasta que en 2018 se postuló como candidato a suceder a Rajoy como presidente del PP.
Finalmente, tras la segunda vuelta de las primarias del partido entre Soraya Sáenz de Santamaría y Casado, este sale vencedor. En febrero de 2022 se da a conocer que el hermano de Ayuso fue beneficiario de un contrato con la administración madrileña por el suministro de mascarillas. Tras las acusaciones de espionaje vertidas por Ayuso sobre la dirección nacional y las declaraciones exigiendo responsabilidades de Casado, estalla una crisis en el PP.
Finalmente, tras una reunión entre Casado y los barones del partido, se convocó un consejo extraordinario en abril para elegir al nuevo presidente. Casado decidió no volver a presentarse y el 2 de abril se eligió a Alberto Núñez Feijóo.
Más noticias: