Logo El Cierre Digital
Dos hombres de traje se dan la mano frente a un fondo con logotipos de MASMOVIL y Orange.
INVESTIGACIÓN

Masorange, bajo la lupa del mercado: Planea más despidos y sopesa salir a Bolsa

El CEO de la teleco líder en España, Meinrad Spenger, olvida las promesas que realizó en 2024 de no reducir plantilla

Masorange  prosigue con sus despidos. Su CEO, el austriaco Meinrad Spenger, prometió hace unos meses que el nacimiento de la teleco líder de España no implicaría despidos. Pero los sindicatos prevén nuevas salidas para los próximos meses.

El expediente de regulación de empleo (ERE) aprobado a finales de 2024 ya supuso la salida de 650 trabajadores. De estos, una gran parte corresponde a despidos forzosos, mientras que otros han aceptado salir voluntariamente con compensaciones.

Despidos en Masorange

El proceso comenzó a fines de 2024, con la compañía intentando llevar a cabo un ajuste de plantilla tras la integración de las dos empresas. Según los datos oficiales, alrededor de 465 trabajadores aceptaron el ERE de manera voluntaria. Mientras que 185 fueron despedidos de manera forzosa. En su mayoría, los despidos forzosos afectaron a empleados provenientes de Orange, lo que ha sido motivo de controversia. Ya que el 86% de las salidas fueron de la antigua plantilla de la operadora francesa.

El sindicato CCOO ha sido uno de los más críticos con este proceso. Los despidos, según ellos, era algo previsible y formaba parte de la estrategia de Masorange para optimizar costes. Y se quejan, además, de la distribución de estos, acusando a la dirección de priorizar la reducción de la plantilla de Orange. Y de no buscar una integración más equitativa de ambos equipos. 

A pesar de que se ofrecieron prejubilaciones y un plan de indemnización para los empleados voluntarios, aún no se ha alcanzado el número previsto. Los sindicatos han solicitado a la dirección que reconsidere los despidos forzosos restantes, que aún no se han completado a fecha de febrero de 2025.

Otro aspecto que ha complicado más la situación es la tensión política generada alrededor de la fusión. El Gobierno español había prometido garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores tras la integración de las dos compañías. El malestar en algunos sectores políticos debido al incumplimiento de esos compromisos es palpable.

Masorange también es noticia porque Financial Times cuenta que estudian salir a Bolsa. Los propietarios de MásMóvil (KKR, Cinven y Providence Equity Partners) están en conversaciones preliminares sobre las opciones para la empresa, "que podrían incluir una salida a Bolsa en España el año que viene". 

Balance del primer año en la teleco

Masorange cumple esta semana su primer año de vida. El resultante de la fusión entre Más Móvil y Orange ha cosechado unos estupendos resultados económicos en 2024. Y está generando millonarias sinergias. 

Un grupo de personas protesta frente a una tienda de Orange sosteniendo pancartas y banderas rojas.
Protestas por los despidos del pasado año. | EP

Eso sí, su cuota de mercado está menguando. Según los datos de la CNMC en noviembre, su cuota en líneas móviles cayó por debajo del 42% (41,92%). Y el del mercado de banda ancha ha caído al 38,19% pese a que en abril superaba el 40%. 

La compañía no ha facilitado su beneficio neto, pero sus ingresos totales ascendieron a 7.388 millones de euros (+1,5%). La compañía ya se encuentra en proceso de obtener los 500 millones de ahorros esperados en sinergias. De los mismos, alrededor de 120 millones ya se han logrado en 2024. Y esta cifra se podría superar en 2025. 

"Estamos satisfechos de los resultados obtenidos durante el año pasado, en el que hemos acelerado nuestras iniciativas de transformación. Como el lanzamiento de nuestra nueva red 5G con Open RAN. O el acuerdo para crear la mayor FibreCo de Europa", ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange.

Junto al Ayuntamiento de Madrid la teleco pondrá en marcha un proyecto pionero para desarrollar la primera red 5G para emergencias en España. Y ha creado un gigante de fibra para reducir su deuda. Esta alcanzó los 12.636 millones a finales de 2024 tras elevarse 75 en el último trimestre. 

Fibra para rebajar deuda

Masorange y Vodafone España han alcanzado un acuerdo para lanzar un gigante FibreCo. Las compañías aportarán más de 12 millones de unidades inmobiliarias a la nueva empresa conjunta de redes de fibra, convirtiéndola en la mayor FibreCo de Europa. La red estará dedicada exclusivamente a Masorange y Vodafone. 

Tres hombres sonrientes vestidos con trajes formales se dan la mano frente a un fondo con logotipos.
Masorange. | EP

En virtud del acuerdo, cada compañía mantendrá y operará las redes que haya aportado respectivamente a la FibreCo. Masorange tendrá una participación del 50% en la FibreCo, mientras que Vodafone poseerá el 10% y un inversor financiero el 40% restante. "Los ingresos que obtenga Masorange de esta operación se utilizarán en su totalidad para reducir su deuda", explican. 

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Comunicación ➡️ Investigación

Más noticias: