Logo El Cierre Digital
Tres hombres con camisetas y gorras verdes posan juntos al aire libre con un paisaje de mar y montañas al fondo
INVESTIGACIÓN

Marruecos reactiva el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla: Qué se esconde

La asociación ha vuelto tras 11 años disuelta con motivo del cambio de postura del PP sobre el Sáhara Occidental

El Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla regresa con nuevo nombre: el Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino. La asociación marroquí vuelve a la acción en una semana en la que Marruecos ha cerrado de forma unilateral las aduanas de Ceuta y Melilla sin dar explicaciones. Uno de los motivos de este regreso se encuentra en el XXI Congreso del Partido Popular, al que fue invitada una delegación del Frente Polisario.

El pasado fin de semana se reactivaba el ahora llamado Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino en una reunión celebrada en Fnideq. Varias organizaciones del interior de Marruecos y de la diáspora estuvieron presentes en dicho acto. El objetivo era dar respuesta a la “propaganda argelina” que supuestamente se extiende por Europa y que tendría por objetivo la zona del Rif.

Según ha contado al diario Yabiladi el portavoz de la organización, Rachid Ahsain, pretendían realizar la primera reunión en la isla del Perejil. Cabe recordar que este islote fue  ocupado militarmente por Marruecos durante una semana en julio de 2002. Finalmente, debido a “fuertes vientos”, sus miembros no realizaron el acto en dicho lugar, al que iba a acudir un grupo de jóvenes.

Hombre con gorra y chaqueta sosteniendo una bandera de Marruecos frente al mar con acantilados al fondo
Yahya Yahya con la bandera de Marruecos | Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino

Sin embargo, los tres líderes del nuevo comité han compartido en un comunicado una fotografía de ellos frente al islote. Según La Razón, esta organización ha vuelto a poner en marcha  sus secciones en Ceuta, Melilla y varias ciudades europeas. Entre sus vínculos se encuentran los servicios secretos de Marruecos.

Los motivos del regreso

La invitación del Partido Popular a su congreso a Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España, ha sido el detonante. Es más, en este mismo evento el PP se comprometió por escrito a respetar “las Resoluciones de Naciones Unidas en relación al Sáhara Occidental”. Los populares se desmarcan así de la hoja de ruta del PSOE, que apoya un plan de autonomía marroquí para el Sáhara.

En un comunicado, el comité califica el gesto como “un intento provocador de desestabilizar la relación bilateral entre Madrid y Rabat”. Según la organización, esta postura del PP “podría causar tensiones sobre el terreno en las ciudades de Ceuta y Melilla, y en las islas marroquíes ocupadas”.

Hombre de traje saludando con la mano levantada en un mitin político frente a banderas de España y la Unión Europea
Clausura del XXI Congreso Nacional del PP | Eduardo Parra / Europa Press

El documento también señala a Algeria, a la que acusa de “sembrar la discordia explotando ciertos actores en la región del Rif”. 

En su comunicado, el comité expone que una de sus prioridades es el Sáhara Occidental, al que denominan “marroquí”. También tiene por objetivo los “enclaves ocupados”, de los cuales dos son Ceuta y Melilla, pues el objetivo de la reunión era “reactivar la defensa” de estas ciudades. 

En el texto, la organización asegura que expondrán a aquellos que se opongan a la “unidad nacional” de Marruecos. Otro de los ejes de acción del comité es la lucha contra  los movimientos independentistas en la región marroquí del Rif. También tienen por objetivo consolidar una “defensa racional y diplomática, de conformidad con las directivas reales”.

Las acciones del Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino

Por el momento, el comité ha vuelto a poner en marcha sus células en Ceuta, Melilla y otras ciudades de Europa. Su objetivo es realizar presión mediática y diplomática para la revisión de acuerdos de cooperación en el ámbito de inmigración y de seguridad.

La reactivación de la organización ocurre en un momento en el que las instituciones marroquíes han manifestado su malestar con el PP. La primera vez ocurrió el pasado 8 de julio, cuando las aduanas de Ceuta y Melilla cerraron de forma temporal. 

Dos días después, el ministro de Fomento marroquí, Nizar Baraka, expresaba su “profunda preocupación” por escrito a la actitud de Feijóo. Además, la prensa marroquí también ha criticado el gesto de los populares.

Tras siete años de actividad, el comité se disolvió en 2014 por falta de apoyo político y ciudadano. Entre sus acciones se encuentra el robo del brazo de la estatua de Pedro de Estopiñán, conquistador de Melilla, en 2012. Dos de sus líderes, Yahya Yahya y Said Chramti, posaron en Rabat con el trozo de la estatua antes de devolverlo a las autoridades.

Dos hombres posan al aire libre sosteniendo juntos una gran espada de metal frente a un edificio de arquitectura árabe
Yahya Yahya y Sais Chramti con el brazo de la estatua de Pedro de Estopiñán | Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino

Uno de los viejos rostros conocidos es el de Yahya Yahya, el actual presidente. Este activista fue senador  y copresidente de la comisión parlamentaria de amistad hispano-marroquí, además de alcalde de la localidad de Beni Ensar. 

En 2006 fue condenado por violencia de género en Melilla por golpear a su mujer y desde ese momento no ha regresado a España. En 2008, la Justicia italiana le volvió a condenar por el mismo delito, además de  por rebeldía y lesiones a los agentes que le detuvieron. 

Por su parte, Said Chramti  ahora es responsable de las operaciones de campo. El activista fue uno de los instigadores de las manifestaciones que bloquearon la frontera de Beni Enzar en 2008. En dichas movilizaciones, los participantes lanzaron piedras a los agentes españoles, motivo por el que pasó 18 meses en prisión.

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Política ➡️ Derecho ➡️ Investigación

Más noticias: