Logo El Cierre Digital
Hombre calvo con traje azul y corbata azul hablando por micrófono frente a un fondo claro
INVESTIGACIÓN

Los nuevos negocios de Jaime Castellanos: Se hace de oro tras dejar el mundo mediático

El expresidente de Recoletos cuenta con un patrimonio de 250 millones y tiene inversiones en VTC, eventos y seguros

Jaime Castellanos Borrego (Getxo, 1952)  es un veterano del mundo empresarial. El excuñado de Emilio Botín durante años fue un actor clave en el sector de los medios. Hoy, su actividad está lejos del papel y las redacciones, pero sigue igual de presente en el poder económico. Con una fortuna estimada en 250 millones de euros, ha diversificado sus inversiones y ocupa posiciones estratégicas en varios sectores clave.

El empresario ha tomado el control de Somos Experiences, que organiza eventos corporativos. La compra la ha formalizado junto a Joaquín Güell, viejo conocido suyo en el grupo Recoletos. Somos organiza más de 800 eventos al año.  Trabaja con empresas del Ibex como Telefónica, Santander, BBVA, Endesa o Iberdrola. También con el Real Madrid.  Su facturación supera los 70 millones de euros anuales.

Además de eventos, ofrece servicios de consultoría estratégica, branded content y comunicación digital. La empresa mantiene su equipo directivo original, encabezado por César González.

Castellanos sigue diversificando sus inversiones. Tras hacerse fuerte en el mundo de la banca de inversión, la movilidad y los seguros, ahora apuesta por los eventos.

Lejos de los medios

Castellanos ha apostado por sectores con poca visibilidad pública, pero muy rentables. Y, como siempre, lo hace bien conectado con el mundo empresarial e institucional. Lejos quedan sus convulsos y también rentabilísimos tiempos mediáticos.

Dos hombres con traje posan en una oficina moderna con ventanales grandes y vista a árboles y un edificio de ladrillo.
Jaime Castellanos y Joaquín Güell. | EP

El magnate fue presidente del Grupo Recoletos. Allí firmó operaciones históricas como la venta de Expansión, Marca y Telva por 1.100 millones de euros. También estuvo en el consejo de Vocento y fue uno de los impulsores del llamado 'grupo rebelde', que quiso tomar el control de la compañía. Abandonó los medios en 2017, después de vender su participación en Vocento. Desde entonces, ha centrado su actividad en negocios más variados.

Moove Cars: los VTC... y los coches sin conductor

Uno de los proyectos más relevantes en los que participa es Moove Cars, que es la empresa con más licencias VTC en España. Además, ahora gestiona la flota de vehículos autónomos Waymo, la filial de Google, en Estados Unidos. La colaboración, a través de Uber, ha comenzado en ciudades como Austin y Atlanta.

Moove se encarga del mantenimiento, las reparaciones y la operativa diaria de los coches. La apuesta es ambiciosa. Aunque el mercado aún está en desarrollo, la empresa se posiciona como un actor relevante en la movilidad del futuro. En 2024, la empresa hizo más de 20 millones de viajes. Está presente en 13 ciudades españolas y también en varias europeas. 

Castellanos es uno de sus principales accionistas, junto a Uber, Jon Riberas y el fondo King Street Capital. Eso sí, el negocio también ha tenido polémicas. El año pasado, trabajadores de Moove se manifestaron en Madrid por las condiciones laborales que sufren. Denunciaron turnos excesivos, sueldos bajos y contratos temporales. La dirección no respondió públicamente, pero la tensión sigue latente.

Deasterra Partners: regreso con lío al mundo de los seguros

Castellanos también ha regresado al negocio de los seguros. Lo ha hecho a través de Deasterra Partners, una firma creada con antiguos altos cargos de Willis Towers Watson, empresa que él mismo presidió en España.

La operación no ha sido pacífica. Willis demandó sin suerte a Castellanos por competencia desleal.  Acusó a Deasterra de usar su información interna y de fichar a más de 50 trabajadores clave.  Los fallos evidenciaron algunos excesos de Castellanos, que finalmente quedó absuelto. 

Lazard: banca, fondos y mucho poder

Desde hace años, Castellanos es presidente del fondo de inversión Lazard en España. La firma global, poderosa y discreta estaba especializada en banca de inversión y ahora también gestiona patrimonios.

Portada de un periódico Expansión del 27 de marzo de 1998 con el titular que anuncia a Jaime Castellanos como nuevo presidente del Grupo Recoletos, acompañado de dos fotografías en blanco y negro de dos hombres
Castellanos se hizo con la presidencia de Recoletos en 1998. | Hemeroteca del Buitre.

Lazard ha estado presente en operaciones clave en España. Durante la reestructuración de Bankia, su papel fue muy relevante. El vínculo con figuras como Rodrigo Rato o los Botín (a través de su esposa, Patricia O'Shea) ha sido objeto de atención pública. 

Si algo define a Castellanos, es su habilidad para salirse a tiempo de los barcos que se hunden. Lo hizo con Recoletos en 2007, justo antes de la crisis. Lo repitió en Vocento. Y ahora invierte en sectores con futuro: movilidad, tecnología, seguros, eventos.

No todo ha sido inmaculado. Sus negocios no están exentos de problemas, demandas o tensiones laborales. Pero, quizá, gracias a la ayuda que le dispensaba su querido Emilio Botín y al poderío que ostenta, ha salido vivo de mil y una batallas. 

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Prensa ➡️ Investigación

Más noticias: