
Los mandos de la Seguridad del Estado KO: Detenido el de Rajoy y dimite el de Marlaska
El PSOE abre expediente a Leire Díez por 'atacar' a Balas, jefe de la UCO que investiga casos de corrupción del Gobierno
La revelación de una presunta operación 'clandestina' del PSOE contra la UCO ha ‘desatado la guerra’ entre la Guardia Civil y el Gobierno. En cadena con este suceso, este martes se ha conocido la dimisión del secretario de Estado de Seguridad de Marlaska, Rafael Pérez. Y casualmente, ajeno a este caso, la Policía ha detenido a Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad durante el Gobierno de Rajoy.
Todo empezaba este lunes 26 de mayo, cuando El Confidencial publicaba unos audios de una supuesta reunión. En ella se hablaba de 'acabar' con el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas: “Si Balas está muerto, mejor”.
Balas es el actual jefe de la UCO y responsable de los principales casos que azotan al Gobierno de Pedro Sánchez. Entre ellos, el del hermano del Presidente o la trama Koldo.

La citada reunión tuvo lugar en febrero de este año entre Leire Díez, antigua teniente alcalde del PSOE, el empresario Javier Pérez Dolset, procesado por fraude en subvenciones, y el abogado Jacobo Teijelo.
En la mañana de este miércoles, el PSOE ha anunciado la apertura de un expediente informativo a Leire Díez. Todo por su supuesta participación en operaciones para desprestigiar a la UCO y por chantajear presuntamente al fiscal José Grinda. Además, la formación socialista también ha denunciado el "daño reputacional" que supone que los medios de comunicación hayan describir a Díez como la 'fontanera de Ferraz'.
Fue Alejandro Hamlyn, detenido por la UCO por un presunto fraude en la venta de combustible, quien estaba al otro lado de la pantalla.
Supuestamente, la intención de Leire Díez era obtener datos comprometedores sobre el coronel Balas. Todo para 'desprestigiar a las autoridades' ante la Justicia. Es decir, aparentemente, buscaba 'desacreditar al Cuerpo' que podría poner en jaque al Gobierno de Sánchez.
Tiembla la política: Una detención y otra dimisión
El PSOE tardó poco en protegerse y desmentir categóricamente esta operación clandestina, pero el caos ya se había desatado. Esta misma tarde, Rafael Pérez, nº2 del ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska y secretario de Estado de Seguridad, dimitía por “motivos personales”, coincidiendo con el escándalo acontecido.
Rafael Pérez es magistrado y letrado del Consejo General del Poder Judicial. Fue en 2018 cuando se convirtió en hombre fuerte de Marlaska como su jefe de gabinete. Tres años después fue nombrado secretario de Estado de Seguridad.

El ajedrez político parece estar en jaque, ya que este 27 de mayo también se han producido dos detenciones relevantes. Sin embargo, no están relacionadas con el caso del coronel Balas. Y es que la Policía Nacional ha detenido a Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y al hacker Alcassec.
En el caso de Francisco Martínez, las detenciones están relacionadas con una causa que instruye la Audiencia Nacional. Se investiga una presunta pertenencia a organización criminal. Pero también, por blanqueo de capitales y revelación de secretos.
La reacción de las asociaciones de la Guardia Civil
Retomando el caso del coronel Balas, lo acontecido ha provocado una reacción cuanto menos contundente. Las asociaciones profesionales representativas de la Guardia Civil han elaborado un comunicado conjunto. Primero, han querido enaltecer la labor de la UCO y del teniente Coronel Balas.
El mensaje ha sido claro: “La afirmación "Si Balas está muerto, mejor" nos parece muy grave y creemos que con ella se pretende manchar la imagen de esta Unidad de élite de la Guardia Civil, perteneciente a la Jefatura de Policía Judicial”.
Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con Eduardo Cano, secretario jurídico y secretario de comunicación de AUGC. Cano asegura que “desde el Gobierno están realizando una campaña de desprestigio hacia la Guardia Civil. En este caso hacia la UCO, que es la mejor unidad de investigación que tenemos”.
“La UCO ha demostrado sobradamente su profesionalidad y nunca hemos sido cercanos a ningún partido político. Respetamos las leyes y las hacemos cumplir. Quieren deslegitimarlos para dañar nuestro prestigio”, añade Eduardo Cano.

“Todo ello para tapar su corrupción y sus trapos sucios. Desde AUGC apoyamos a nuestros compañeros al 100% y los defenderemos hasta donde haga falta. Desde siempre han intentado politizarla para poder controlarla. Pero eso en la guardia civil no lo van a conseguir”, concluye el secretario jurídico y de comunicación de AUGC.
En el comunicado, las asociaciones destacan que esta campaña de desprestigio no solo tomó el cauce del coronel Balas. Según el escrito, solo en este mes la vicepresidente ha acusado a la UCO de filtrar los WhatsApps relacionados con el caso Ábalos. También se conoció que el Fiscal General ordenó a sus subordinados, presuntamente, desacreditar los informes de esta Unidad.
“Y no olvidemos que todo empezó con el cese del Coronel Corbí, como Jefe de la UCO. A la Guardia Civil se le respeta y se le valora por su trabajo, no se la difama", concluye el comunicado conjunto.

Manuel Sánchez Corbí, exjefe de la UCO, fue el primer mando de la Guardia Civil ‘purgado’ por el ministro Marlaska. Corbí fue una pieza fundamental en la resolución de los crímenes de Diana Quer y Gabriel Cruz ‘el Pescaíto’, así como en la lucha contra el terrorismo.
Para su cese, el Ministerio del Interior alegó "pérdida de confianza". Todo esto ocurrió tras filtrarse un correo interno de Corbí. En él advertía de la falta de fondos reservados para continuar con sus investigaciones.
El 'papel' de Leire Díez y el caso Balas
En lo que ahora compete, parece que el coronel Antonio Balas Dávila era el próximo ‘objetivo’ del Gobierno. En la citada videoconferencia, la ‘fontanera’ del PSOE Leire Díez le preguntaba a Alejandro Hamlyn: “¿Qué sabemos de Balas? Cuéntanos algo de Balas”.
No hay que olvidar que Hemlyn fue detenido en el marco de la operación Drake, ocurrida en 2019 y dirigida por Balas. En ella se llevó a cabo el mayor golpe contra el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos.
Respecto a los audios, Leire Díez ha reconocido la veracidad de los mismos. Sin embargo, los enmarca en un trabajo de investigación para escribir un libro sobre los Hidrocarburos. También, ha querido recalcar que no tiene vinculación contractual con el PSOE.
Díez ha explicado que solo es militante de base. Y que no es la número dos ni la "fontanera" del secretario de organización del partido, Santos Cerdán. Sin embargo, El Mundo ha publicado que Díez se reunió al menos en dos ocasiones con el comandante de la Guardia Civil investigado en el caso Koldo, Rubén Villalba.

Según el citado medio, Díez indicó a Villalba que le garantizaría un puesto próximo a la Dirección General como asesor. Para ello, supuestamente, le pidió información sensible de altos mandos de la Guardia Civil al frente de grandes operaciones contra el PSOE.
Leire Díez Castro fue jefa de Comunicación en la empresa pública Enusa desde 2018 hasta 2021. Posteriormente, fue directora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos desde 2022 hasta 2024.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, no ha dudado en reaccionar a lo ocurrido. "Cuando un Gobierno persigue a la Guardia Civil, algo ha fallado", señalaba Feijóo.
Así las cosas, los audios revelados y la indignación de los guardias civiles provocan un clima especialmente preocupante. Todo ello, en un momento crítico para las instituciones nacionales.
Más noticias: