Logo El Cierre Digital
Un avión despegando en un día nublado.
INVESTIGACIÓN

Interés sindical en Ryanair: Por qué promueve que sus trabajadores se afilien a CCOO

Unai Sordo, secretario general de CCOO, sabe que su central se beneficia de la compañía low cost contra otros sindicatos

El conflicto entre Ryanair y sus tripulantes de cabina ha escalado después de que la Audiencia Nacional anulara el primer Convenio Colectivo firmado entre la aerolínea irlandesa y el sindicato CCOO. Este acuerdo, que suponía aumentos salariales inmediatos para los trabajadores, se ha convertido en el centro de la disputa. 

En octubre de 2022, Ryanair y CCOO firmaron un convenio colectivo para los tripulantes de cabina, que incluía incrementos salariales anuales hasta 2025. Según el acuerdo, también se introducían cambios en la estructura de la remuneración fija y variable. Sin embargo, el sindicato USO-Sector Aéreo, que representa al 22,9% de la plantilla de la aerolínea, protestó.  Y argumentó que el convenio fue negociado sin la participación de los representantes de muchos de los empleados.

Un hombre con barba y cabello corto está hablando frente a un micrófono con un fondo rojo.
Unai Sordo. | EP

Este desacuerdo llevó a USO a presentar un recurso de nulidad que fue respaldado por la Audiencia Nacional. De esta forma, quedó anulado el convenio firmado entre Ryanair y CCOO, cuyo secretario general es Unai Sordo. La decisión judicial invalidó los incrementos salariales aplicados entre octubre de 2024 y abril de 2025. Esto colocó a la aerolínea en la posición de reclamar la devolución de las cantidades pagadas en concepto de aumentos salariales.

La respuesta de Ryanair: devolución o afiliación a CCOO

Ryanair ha empezado a enviar cartas a sus tripulantes de cabina para exigirles la devolución de entre 1.000 y 4.000 euros, según el caso, por las subidas salariales indebidamente aplicadas. Para facilitar el proceso, la aerolínea permite pagar dicha deuda en 12 cuotas mensuales, con deducciones que comenzarían en junio.

Sin embargo, la aerolínea ofrece una alternativa. Según fuentes de USO-Sector Aéreo, Ryanair condona la deuda a aquellos empleados que se afilien al sindicato CCOO. USO ha denunciado esta medida, que beneficia únicamente a los afiliados a CCOO, dejando a los demás trabajadores en una situación desventajosa.

Un conflicto con implicaciones para los trabajadores

El sindicato USO sigue indignado por cómo se llevó a cabo la negociación del convenio y las consecuencias que ha tenido para los trabajadores. Según su portavoz, "el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla y se aplicó unilateralmente. Ahora, los trabajadores se ven obligados a devolver un dinero que no tenían previsto recibir. Todo por un acuerdo que nunca debió negociarse de esta forma".

Este episodio ha subrayado las tensiones entre Ryanair y sus empleados. Además, ha puesto encima de la mesa las diferencias dentro del sindicalismo en el sector aéreo. A medida que avanza el conflicto, los trabajadores de Ryanair continúan enfrentándose a la incertidumbre sobre sus condiciones laborales y los efectos de esta disputa.

Comisiones Obreras ha guardado silencio para enfado de algunos de sus miembros. "Nos estamos dejando promocionar por una de las aerolíneas más polémicas del mundo", señala uno de sus cuadros medios a Elcierredigital.com. El silencio de su secretario general, Unai Sordo, que cuenta con un apoyo interno casi unánime, está siendo más que llamativo. 

Controversias con los pasajeros: mal servicio y quejas recurrentes

El servicio al cliente de Ryanair también ha sido objeto de críticas. La compañía, conocida por sus tarifas bajas, ha sido señalada repetidamente por sus políticas restrictivas y su trato a los pasajeros. Las quejas son frecuentes respecto a las cancelaciones de vuelos, retrasos, problemas con el equipaje y los precios elevados de los servicios adicionales a bordo.

En particular, Ryanair ha sido cuestionada por la falta de transparencia en las tarifas y la disponibilidad de asientos. Muchos pasajeros han denunciado la dificultad para contactar con el servicio de atención al cliente. Y también las penalizaciones económicas a las que tienen que responder por cambios de última hora en sus vuelos.

Un avión de Ryanair despegando en un aeropuerto con una ciudad de fondo.
Ryanair. | EP

Además de problemas con el personal y con los pasajeros, Ryanair ha tenido roces con el Gobierno de España. La compañía ha protestado repetidamente contra las regulaciones fiscales que han sido impuestas por el Gobierno español. Especialmente en lo que respecta a los impuestos sobre las aerolíneas y las restricciones medioambientales.

Ryanair ha criticado estas políticas argumentando que afectan a su capacidad de mantener precios bajos. Además, la aerolínea ha tenido que enfrentarse a demandas por "no cumplir con regulaciones laborales y de seguridad en el país". Esto le ha supuesto sanciones y esfuerzo para mejorar sus condiciones de trabajo y de servicio en España.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Transportes ➡️ Sindicatos ➡️ Investigación

Más noticias: