
Carles Puigdemont, un año tras su huida: Qué hacen hoy los actores claves en su fuga
La extenista paraolímpica Bárbara Vidal o el político Jordi Turull ayudaron en su huida al expresidente catalán en 2024
El 8 de agosto de 2024, el expresidente catalán Carles Puigdemont daba la sorpresa en el Arc de Triomf de Barcelona. El líder de Junts aparecía en la ciudad en el mismo día del debate de la investidura de Salvador Illa y, tras una breve intervención, volvió a huir. Los Mossos d'Esquadra no consiguieron detenerlo con la Operación ‘Jaula’, lo que a la postre supuso una crisis de credibilidad.
Como ha recordado El Español, ningún cargo político asumió responsabilidades. Ni el entonces jefe de los Mossos Eduard Sallent, ni el exconseller de Interior Joan Ignasi Elena, ni el ministro Marlaska. La fuga de Puigdemont, materializada con Bárbara Vidal como conductora del Honda en el que huyó, tiene a tres mossos en espera de juicio. La titular del Juzgado de Instrucción Número 24 de Barcelona, María Antonia Coscollola, les ha imputado por un presunto delito de encubrimiento.

Un año después, Puigdemont reflexiona sobre este suceso en un texto publicado en redes sociales. Según el expresidente de la Generalitat, de no haber conseguido escapar de las autoridades “hoy aún estaría en la cárcel”. Además, el político independentista ha acusado a Pedro Sánchez de ser cómplice de “la actitud golpista del Supremo”. Cabe recordar que sobre el líder de Junts recaía una orden de detención dictada por el juez del Supremo Pablo Llarena.
Además del propio Puigdemont, esta segunda fuga centra las miradas en las actuaciones de personalidades como su abogado, Gonzalo Boye. También le acompañaron el secretario general de la formación, Jordi Turull, o Bárbara Vidal, que condujo el coche con el que se realizó la huida.
Quién es Bárbara Vidal
La extenista paraolímpica Bárbara Vidal fue la mujer que conducía el Honda Civic que sacó a Puigdemont de Barcelona. Según ha comentado en varias entrevistas, a Vidal le encomendaron esperar con el vehículo estacionado en el parking Lluís Companys hasta que fuera avisada. Una vez notificada, recogió al expresidente y a Turull.

Su vinculación con Junts se remonta a su participación en un grupo musical que realizaba conciertos en la plataforma ‘Llibertat Presos Polítics’. También estuvo presente en el referéndum del 1-O en una escuela donde se colocaron urnas, a la que dice que “defendió”. Paralelamente, es reconocida por su participación en los Juegos Paralímpicos de 2004 en Atenas.
Además, la deportista es licenciada en Matemáticas y ha estudiado un posgrado en Productos Financieros. El Honda en el que se realizó la huida es propiedad de uno de los mossos investigados, Javier Rodrigo Niñerola.
Los tres mossos investigados en la fuga de Puigdemont
Además de Niñerola, la jueza Coscollola ha imputado a David Goicoechea y Xavier Manso por un presunto delito de encubrimiento. De hecho, el pasado mes de julio decretó una prórroga de seis meses para continuar con las pesquisas. Los dos últimos agentes se encontraban fuera de servicio cuando Puigdemont apareció en Barcelona.
El pasado 5 de agosto, los Mossos d'Esquadra levantaron la suspensión de empleo y sueldo a dos de estos agentes. La medida cautelar ya fue revocada para el tercero en enero.
Por su parte, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, estuvo presente en los minutos previos a la llegada del Arc de Triomf. El letrado disponía de la documentación necesaria, según El Español, para solicitar el habeas corpus si era necesario. De hecho, Boye fue el que dirigió a Puigdemont, tras terminar el discurso, a una carpa donde pudo cambiar su vestimenta.

En ese momento le acompañaba también el secretario general de Junts, Jordi Turull. Este político fue condenado a 12 años de cárcel por su implicación en el 1-O, cuando era conseller de Presidencia, pero fue indultado. Sin embargo, se mantiene su inhabilitación decretada por el Supremo, vigente hasta 2030.
Los cargos políticos
A pesar de que las acusaciones populares han pedido la imputación de Joan Ignasi Elena, exconseller de Interior, la Justicia ha descartado la medida. Comenzó en política con el PSC y ahora es miembro de ERC. De hecho, formó parte del equipo jurídico que defendió a los miembros de ERC investigados en el juicio por el 1-O.
Por su parte, el entonces jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ha reconocido recientemente que no se había establecido un dispositivo el día anterior a la huida. De hecho, también ha admitido que no se contemplaba la fuga. Tampoco llegó a descartar que los tres agentes de los Mossos pudieran ser conocedores de la operación de seguridad del 8 de agosto de 2024.
Las críticas también se dirigieron hacia el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En su momento, el ministro expresó su apoyo y confianza hacia la policía autonómica. "A veces las cosas fallan y es difícil justificarlo; estoy convencido de que eso no se repetirá", explicó sobre el suceso.
Más noticias: