Logo El Cierre Digital
Dos hombres con traje y corbata posan sentados junto a una maqueta de un avión de Air Europa sobre una mesa.
INVESTIGACIÓN

Los Hidalgo no cederán el control de Air Europa tras esquivar quiebra y charcos

Tras el veto de la UE a que IAG tomara esta aerolínea, Turkish Airlines aparece como la favorita a comprar un 25%

La familia Hidalgo, propietaria de Globalia, sopesa qué hacer con la matriz de Air Europa. A pocos días de vencerse el plazo para elegir socio, se inclinan por Turkish Airlines. La aerolínea turca es ahora la favorita para entrar con un 25% del capital, tal y como avanza El Economista. Supera así en la puja a Air France-KLM y a Lufthansa. Su respaldo estatal y menor implicación accionarial reducen trabas regulatorias.

Esta operación toma fuerza tras el rechazo de Bruselas a la venta de Air Europa a IAG (Iberia). La Comisión Europea bloqueó la compra por riesgos para la competencia. El regulador europeo alertó del impacto negativo en rutas sin competencia ferroviaria, así como en trayectos entre la península y las islas.

El desgaste político y el 'caso Begoña'

La imagen de Air Europa también se ha visto dañada por factores políticos. El heredero de Globalia, Javier Hidalgo, fue vinculado al 'caso Begoña'. El Senado lo citó para declarar, pero estuvo varios días ilocalizable. Luego afirmó estar en Estados Unidos. En la actualidad, divide su tiempo entre la República Dominicana y Botsuana. Allí participa en un proyecto turístico.

Su ausencia generó malestar dentro de la aerolínea. Fuentes internas critican su falta de colaboración con las instituciones. El Senado incluso tuvo dificultades para contactarlo de forma oficial.

Sombra sobre el rescate y el 'caso Estepona'

El rescate público de 475 millones a Air Europa ha sido cuestionado y todavía no ha sido devuelto. Este préstamo ha generado revuelo para el patriarca del clan, cuya jubilación se ha visto negativamente afectada por la Unión Europea

Avión de Air Europa despegando de una pista de aeropuerto
Air Europa. | EP

Juan José Hidalgo quería culminar su carrera vendiendo Air Europa a Iberia. Pero Bruselas bloqueó la operación. La pandemia agravó la situación financiera de Globalia. La deuda pasó de menos de 300 millones en 2019 a más de 1.000 millones en 2023.

Ahora, la familia Hidalgo apuesta por resistir. Quieren aprovechar el auge turístico, devolver el rescate en 2025 y buscar una nueva venta. Esta vez sin perjudicar la libre competencia. Desde IAG defendieron la operación. Alegaban que reforzaría Barajas y que beneficiaría al consumidor. Incluso ofrecieron 'remedies' para evitar una posición dominante.  Pero Bruselas no quedó satisfecha tras señalar que muchas rutas quedarían sin competencia real.

El frente judicial y las consecuencias reputacionales

El apellido Hidalgo también aparece en el 'caso Koldo'. Un audio de Víctor de Aldama afirma que Begoña Gómez no participó en el rescate. Aunque no hay acusaciones formales, las menciones a su entorno colocan a Air Europa en el foco mediático.

La compañía, pese a su mejora, sigue en una situación delicada. Sus dueños prometen devolver el dinero público y no ceder el control. Esperan estabilizar cuentas, recuperar cuota de mercado y preparar una venta futura.

Sin embargo, las dudas sobre su reputación y las polémicas judiciales siguen vigentes. El posible acuerdo con Turkish Airlines da oxígeno a corto plazo. Pero el futuro de la aerolínea sigue lleno de incertidumbre. La atención mediática, política y empresarial continúa centrada en ella.

Turkish Airlines

Fundada en 1933, es la aerolínea nacional de Turquía y una de las que más destinos cubre a nivel global. Opera vuelos a más de 300 ciudades en 120 países. Además, ha convertido al aeropuerto de Estambul en uno de los principales 'hubs' de conexión entre Europa, Asia, África y Oriente Medio.

La compañía cuenta con el respaldo del Estado turco, que posee una participación mayoritaria a través del fondo soberano Turkish Wealth Fund. Este apoyo le ha permitido mantenerse competitiva, invertir en flota moderna y ejecutar planes de expansión incluso en tiempos de crisis, como durante la pandemia. Turkish Airlines no solo ofrece servicios de pasajeros, sino también una potente división de carga (Turkish Cargo).

Avión de Turkish Airlines volando sobre un cielo azul con nubes blancas
Turkish Airliness. | EP

En el contexto europeo, Turkish Airlines ha ganado peso como socio estratégico para aerolíneas medianas y en dificultades, como es el caso de Air Europa. Su interés por adquirir un 25% de la aerolínea española responde a una estrategia más amplia. La intención es afianzar su presencia en el mercado del sur de Europa y ganar posiciones frente a grupos como IAG, Lufthansa o Air France-KLM.

Su entrada en Air Europa implicaría un movimiento sin precedentes en el mapa aéreo europeo. La compañía turca busca, así, reforzar su papel como actor global. Con una situación financiera sólida, menos restricciones regulatorias y experiencia en alianzas, Turkish Airlines se presenta como un socio estable para los Hidalgo, que parecen haber esquivado el peor temporal de sus vidas.

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Transportes ➡️ Sagas ➡️ Investigación

Más noticias: