
Grandes fortunas dueñas fútbol español (XI): Extremadura, entre la jet y los ingleses
El inglés Matthew Benham lidera el Mérida, Luis Oliver 'controla' el Badajoz de los famosos y el CD Extremadura resurge
En esta nueva entrega de grandes fortunas dueñas del fútbol español hablamos de Extremadura. Las controvertidas gestiones de los diferentes clubes españoles han hecho que el fútbol nacional esté en el ojo del huracán.
En Extremadura, concretamente, nos encontramos con importantes ‘tiburones financieros’. La última vez que el fútbol de esta comunidad autónoma estuvo presente en Primera fue en 1999. Fue el mismo año en el que descendió el Extremadura.
Finalmente, el Club de Fútbol Extremadura desapareció en 2010 debido a problemas económicos. El Extremadura Unión Deportiva, que se fundó después, también desapareció en 2022, también por problemas económicos.

Sin embargo, el fútbol en extremadura no murió, ya que ese mismo año se fundó el CD Extremadura. Fue el empresario Daniel Tafur quien fundó el club, que tuvo que empezar desde la ñultima categoría del fútbol español.
Este año el club ha logrado ascender a Segunda RFEF y ha quedado campeón de la Copa Federación. Su presidente, Daniel Tafur es un empresario dedicado a la gestión de fondos de inversión que en 2022 vivía en Bermudas. Además, es jugador de poker e hijo de un director y productor de cine.
El otro club que ha llegado a Primera es el CD Mérida, ahora principal potencia del fútbol extremeño. Los otros tres clubes que analizamos son el CD Badajoz, el CP Cacereño y el CD Coria.
El Mérida AD y el desembarco inglés
El Mérida AD lleva tres años asentado en Primera RFEF y este año se encuentra en la cuarta posición de su grupo. A falta de cuatro jornadas, el club extremeño podría disputar los playoff de ascenso a Segunda División.
Este abril el club daba la campanada al conocerse que el grupo Best Intentions Analytics Limited se ha hecho con el 100% del accionariado. Tras esta empresa se encuentra el businessmanMatthew Benham (Eton, 1968).
Este empresario es un viejo conocido del fútbol europeo, ya que también es dueño del Brentford inglés de la Premier League. Este club londinense llegó a Primera División con un modelo deportivo y financiero basado en el big data. Algo que ya es moda en el deporte. Al igual que en el Brentford, Clif Crown también será el presidente del Mérida.

Benham se graduó en Física en Oxford en 1989, pero se acabaría dedicando a los negocios. Sin embargo, ya formó parte del engranaje del fútbol al ser accionista mayoritario del Midtjylland danés entre 2014 y 2023.
En sus inicios Benham trabajó en el Bank of América y allí llegó a ser vicepresidente. No obstante, en 2000 se pasó al mundo de las apuestas y llegó a Premier Bet.
Actualmente, es dueño de la compañía Matchbook, que fundó en 2004. Gracias a esta empresa elabora el análisis estadístico que usa en Brentford. A este club llegó cuando este pasaba por su peor época, pero desde 2012 todo empezó a ir mejor en el club rojiblanco.
El CD Badajoz y la jet set
Uno de los clubes en los que más sorprende la presencia de famosos es el CD Badajoz, que se encuentra en Tercera División. Desde julio de 2024 Nicolás Vallejo-Nágera, Colate, es el vicepresidente del club.
A la par, la letrada María Bernabé Rubio fue designada presidenta del club extremeño. Bernabé es sobrina segunda de Isabel Preysler.
La llegada de Colate al club extremeño podría estar vinculada a su relación con la hija de Mario Conde. Y es que el exbanquero tiene gran relación con una de las principales cabezas del Badajoz, Luis Oliver. Tanto es así, que Mario Conde asistió a una tertulia organizada por el CD Badajoz.

La empresa Lanuspe SL es quien cuenta con el control efectivo del club desde marzo de 2024. No obstante, los ‘verdaderos’ dueños del CD Badajoz son el empresario Luis Oliver, que ya ha dirigido otros clubes como el Xerez, y Agapito Iglesias, expropietario del Zaragoza.
Oliver es el apoderado solidario de Lanuspe SL y hasta 2018 consejero del Real Betis Balompié. Por su parte, Agapito Iglesias es dueño del grupo industrial de construcción Codesportex.
En este punto cabe desglosar el vínculo entre Mario Conde y Luis Oliver. Y es que el exbanquero estuvo relacionado con el desembarco de Bitton Sport —cuyo dueño era Luis Oliver— en el Real Betis en 2010.

Esta empresa adquirió el Betis tras la venta de Lopera por 16 millones de euros. No obstante, un juzgado decretó la suspensión de ejercicio de Bitton Sport.
En 2017 se hizo efectiva la compra, pero al año siguiente el Betis pasó a manos de Ángel Haro y José de Miguel López Catalán. En 2020 Oliver abandonó Bitton Sport SL, que pasó a denominarse Hartmann & Morato Sports SL.
Respecto a su gestión del Badajoz, Oliver se enfrenta a una querella admitida a trámite el 14 de abril de 2024. Según esta demanda, Oliver controló el club desde las sombras a pesar de estar inhabilitado judicialmente para la administración de patrimonio ajeno.
El Cacereño y el CD Coria
Carlos Ordóñez lleva más de cinco años al frente del Cacereño, que se encuentra en Segunda RFEF. El empresario controla la presidencia a través de su sociedad Riba Sport Gestion, filial de Ribatrans, también de Ordóñez.
Así mismo, es administrador de Royalgrass SL, administrador solidario de Caromama Producciones SL y administrador único de Carbones y Leñas de Extremadura SL.

Por último, el cuarto ‘gran’ club de Extremadura es el CD Coria, que también se encuentra en Segunda RFEF. Su dueño es Aurelio Gutiérrez Rodríguez, conocido como ‘Lely' Gutiérrez.
De Aurelio se tiene escasa información, salvo su éxito como presidente desde hace más de una década.
Más noticias: