Logo El Cierre Digital
Un grupo de cuatro personas posando frente a una bandera con colores rojo, verde y blanco en un entorno deportivo.
INVESTIGACIÓN

Grandes fortunas dueñas fútbol español (VIII): El País Vasco, de sus aliados 'locales'

Jokin Aperribay dirige la Real Sociedad, Josean Querejeta el Alavés, Amaia Gorostiza la SD Eibar y Unai Emery el Irún

En esta nueva entrega de las grandes fortunas que controlan el fútbol español desglosamos el caso del País Vasco. En esta comunidad autónoma tiene gran arraigo el fútbol clásico, donde los aficionados y los socios son la figura principal.

Con ese arraigo al sentimiento y la pasión, los clubes vascos se diferencian del resto de España. De hecho, el Athletic Club es uno de los cuatro clubes nacionales que ha resistido a convertirse en Sociedad Anónima Deportiva.

Un hombre con camisa azul frente a un fondo con logotipos borrosos.
Jon Uriarte Uranga. | Linkedin

Por ende, este histórico club, que solo tiene en sus filas a jugadores vascos, es dirigido por los socios. Su presidente es Jon Uriarte Uranga (Bilbao, 1978).

Se trata de un ‘joven’ emprendedor de éxito que fundó ‘Ticketbis’ en 2009. Esta plataforma de compraventa de entradas fue vendida a eBay por 165 millones de dólares en 2015.  

También es fundador de All Iron Group, cofundador y presidente de Libere Hospitality Group o manager de StubHub.

Fuera del Athletic Club son varios los clubes vascos que se resisten a las inyecciones económicas extranjeras. Los principales son la Real Sociedad, el Alavés, la SD Eibar, el Real Unión de Irún, la SD Amorebieta o el Barakaldo CF.

La Real Sociedad y Jokin Aperribay

La Real Sociedad no pudo resistirse a convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, sin embargo, reprime la llegada de ‘tiburones financieros’ extranjeros. Y es que, por acuerdo de sus socios, ningún accionista puede superar el 2% del accionariado. 

Por eso, pese a su transformación permanece en ese fútbol español arraigado que pertenece a los socios. El motivo de este control es evitar posibles delitos y gestiones arbitrarias por parte de potenciales dueños. Así las cosas, el presidente de la Real Sociedad desde 2008 es Jokin Aperribay Bedialauneta (Deva, 1966). 

Jokin Aperribay es tercer accionista de Indra, una de las principales empresas de defensa a nivel nacional. De hecho, es consejero dominical de la multinacional. Y lo hace representando a SAPA Placencia, empresa líder en tecnologías de movilidad.

Un hombre en traje sentado en una conferencia de prensa con un micrófono frente a él.
Jokin Aperribay. | Archivo

También es consejero delegado del resto de sociedades que conforman el Grupo SAPA, a donde llegó en los años 90. Su padre, Joaquín Aperribay, fue presidente de SAPA y vicepresidente de la Real Sociedad. Llegó a ser objetivo de ETA, pero el grupo terrorista solo pudo acabar con su chófer. 

La familia Aperribay también forma parte del accionariado de ITP Aero, fabricante español de motores y turbinas. El presidente de la Real fue investigado en EEUU por presunto lavado de dinero y venta de armas a Irán a través de SAPA Placencia. Sin embargo, esta acusación parece haberse desvanecido.

El Deportivo Alavés de Josean Querejeta

En la medida de lo posible el Deportivo Alavés también se ha resistido a la inyección económica extranjera. El club blanquiazul se convirtió en SAD y en 2013 el grupo AVTIBASK se convirtió en principal accionista. 

Tras quedar extinguida, el dueño del club es el Saski Baskonia SAD. Este club de la ACB pertenece a Josean Querejeta (Lazkao, 1957). A finales de 2024 el empresario vasco invirtió 100 millones de euros para crear un alavés competitivo.

En febrero de 2024 decidió reorganizar su conglomerado empresarial para simplificar el número de empresas. Por ello, decidió articular sus compañías en Aldatxe 2022 SL y Lazkaokoa SL. En estas dos empresas se congrega uno de sus negocios iniciales: Gretel, una cadena de cheques creada en 1983. 

Un hombre de mediana edad con traje oscuro y corbata a rayas, sentado frente a un fondo rojo y negro.
Josean Querejeta. | Europa Press

Querejeta también está presente en el mercado inmobiliario bajo Gretel Inmobiliaria. Además, creó la universidad privada EUNEIZ, que cuenta con unos 300 alumnos. Toda su trayectoria hace de Josean Querejeta una figura en el País Vasco. 

Al margen de sus negocios, Querejeta ha estado gran parte de su vida ligado al deporte.  Durante 13 años, entre 1974 y 1987, fue jugador de baloncesto. Militaba en el Saski Baskonia o el Real Madrid. De hecho, en sus dos temporadas con los merengues conquistó dos ligas y una Copa de Europa. 

Tras retirarse, fue presidente de la Asociación de Baloncestistas Españoles. Además, como ya se ha dicho, desde 1988 es máximo accionista y presidente del Saski Baskonia. 

La SD Eibar y su 'vida extra' gracias al crowdfunding

En 2014 la SD Eibar tuvo que hacer frente a una dura ampliación de capital impuesta por la legislación. Para ello, el club promovió un crowdfunding cuyo objetivo era 1,9 millones de euros. Desde entonces cuenta con más de 11.130 accionistas repartidos por 65 países del mundo. 

Por ende, la SD Eibar tampoco cuenta con un accionista mayoritario que sea dueño del club. Su presidenta desde 2016 es Amaia Gorostiza (Éibar, 1961). La empresaria es Consejera de Dominion, IMQ y Ence, que forma parte del Ibex 35. 

Una persona con chaqueta roja está hablando frente a varios micrófonos de diferentes medios de comunicación, con banderas y logotipos de fondo.
Amaia Gorostiza. | SD Eibar

Gorostiza es administradora solidaria de las empresas Media Ducia SL y Sucellos SL. También pertenece al Consejo Rector de ADEGI, Asociación de Empresas de Gipuzkoa.

Gorostiza llegó al SD Eibar en 2014 de la mano de Alex Aranzábal, que sonó para la presidencia de la RFEF. Al abandonar el fútbol se convirtió en presidente de Aguirre y Aranzábal (AYA), una de las armerías más destacadas del panorama europeo.

El histórico Real Unión de Irún de Unai Emery

Desde 2021 el máximo accionista del Real Unión de Irún es Unai Emery (Fuenterrabía, 1971), laureado entrenador del Aston Villa inglés. En la compra algo tuvo que ver que su padre y su abuelo jugasen en este histórico club, que en enero anunció una ampliación de capital de 4,5 millones de euros.

En 2023 el dueño del Aston Villa, V Sports, se hizo socio del Real Unión Club. Su intención es crear un holding de clubes, como el City Football Group. El actual presidente del Irún es Igor Emery, hermano del técnico del Aston Vila.

A lo largo de su trayectoria, Unai Emery ha ido invirtiendo sus contratos millonarios en diferentes negocios. Comenzó con Unalander SL, empresa dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios. 

Un hombre con traje oscuro y corbata roja levanta los brazos en un gesto de celebración o entusiasmo en un entorno deportivo.
Unai Emery. | EP

También desembarcó en la restauración, ya que desde hace casi diez años forma parte de un ambicioso proyecto. Se trata de ‘La Casita de Sabino’, uno de los mejores locales especializados en pescado del país, que también tiene sede en ciudades como Valencia y Madrid. Tanto ha apostado por este sector que dentro de Unalander cuenta con una sociedad de restauración.

Otros clubes vascos, como la SD Amorebieta y el Barakaldo CF, también están dirigidos por personalidades vascas. El primero lo lidera Jon Larrea y el segundo Ricardo Arana Gastañaga.

Así las cosas, hasta el momento los principales clubes de fútbol del País Vasco resisten a los magnates extranjeros. Todos ellos están dirigidos por empresarios vascos que tratan de mantener que el fútbol sea de ‘los socios’.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Historia ➡️ País Vasco ➡️ Fútbol ➡️ Investigación

Más noticias: