
Giro radical del Grupo Prisa: Los cambios de Pilar Gil que 'incendian' la temporada
Las diferencias con Sánchez, cambios en la cúpula y el nuevo plan estratégico marcan al grupo de prensa de Oughourlian
Con el inicio del curso político, el Grupo Prisa da un giro estratégico. La llegada de Pilar Gil como consejera delegada de su división mediática inicia una serie de cambios internos. Estos buscan redefinir el rumbo de sus principales bazas: El País, la Cadena SER, Cinco Días y As.
Pilar Gil, considerada la mano derecha del presidente y máximo accionista Joseph Oughourlian, ha asumido un papel clave en la reestructuración del grupo. Ambos trabajan en la presentación del nuevo Plan Estratégico 2025-2028. Lo hacen de la mano del responsable del mismo, Ignacio Soto, centrado en este proyecto tras ser cesado como director general de la SER.
Este cambio llega en un contexto de tensiones tanto internas como externas. A nivel editorial, El País ha dejado atrás a Pepa Bueno y Montserrat Domínguez, eligiendo a periodistas más progresistas, pero menos alineados con el sanchismo. Jan Martínez Ahrens y Fran Llorente han tomado las riendas de El País y SER, respectivamente.

A pesar de que la Cadena SER sigue siendo "cercana al PSOE", El País ha lanzado señales de distanciamiento del Gobierno en los últimos meses. Este giro se ha hecho evidente al inicio del curso político. Un editorial de El País del pasado lunes criticaba al Gobierno de Pedro Sánchez por incumplir la Constitución al no presentar los presupuestos. Este domingo también se mostraban críticos por permitir la celebración de una jornada de Vox en el Congreso de los Diputados, donde se vertieron comentarios machistas y falacias sobre la ideología de género.
Por contra, El País ha sido crítico a nivel editorial con Alberto Núñez Feijóo por su plantón al inicio del curso judicial. Y también ha respaldado la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bélgica.
El baile de directivos y la política condicionan el rumbo de Prisa
El baile de directivos es otro factor clave en la transformación de Prisa. Desde la llegada de Pilar Gil, los cambios en la cúpula directiva han sido constantes. Prisa ha decidido prescindir de Marta Bretos, quien lideraba Recursos Humanos desde 2021. En su lugar, Begoña Arias, proveniente de Vocento, asumirá el cargo.
Estos ajustes también se extienden a otros medios del grupo. Por ejemplo, el diario As,que recientemente ha cesado a su exdirector y actual colaborador Alfredo Relaño. Se especula que este cambio podría estar relacionado con la influencia de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. Otras voces aseguran que Relaño ha caído por resistirse al cese de su sucesor Vicente Jiménez, que podría ser relevado por el polémico Pedro Morata.

El despedido ha explicado en El Confidencial que no está seguro de si Pérez está detrás de su despido tras años intentándolo. "Hace unos años te habría dicho que sí, que seguro, porque Florentino ha intentado muchas veces que me despidieran, pero ahora no sé qué decirte, porque Prisa vive un momento raro. Ha habido cambios en El País, el Huffington, la SER... ¿por qué el As iba a ser distinto? Si también cambian a su director, es probable que quieran limpiarle de una figura tan pesante como la mía. Lo único que tengo claro es que Florentino no estará triste (ríe). Me ha escrito gente del club, pero él no", asegura.
Prisa también está centrando su estrategia en Santillana, su brazo educativo. Con un modelo de suscripción educativa en pleno auge, la empresa ha registrado un crecimiento del 15% en suscripciones. La expansión de Santillana en América Latina, especialmente en Argentina, también ha sido un factor clave para su crecimiento, impulsado por las ventas institucionales.
A nivel político, Prisa ha jugado sus cartas con cautela. En Colombia, el distanciamiento con el Gobierno de Gustavo Petro ha sido evidente. Lo cual indica que el grupo también está buscando jugar sus cartas al otro lado del charco.
El futuro financiero de Prisa: ¿un nuevo comienzo?
A nivel financiero, los números de Prisa siguen siendo mixtos. Aunque los ingresos han crecido un 6% en el primer semestre de 2025, las pérdidas netas de 27,67 millones de euros reflejan las dificultades que enfrenta el grupo. No obstante, las suscripciones digitales de El País han crecido un 13%. Y la Cadena SER sigue encaramada a un rotundo liderazgo, lo que da motivos para el optimismo.
Por su parte, Santillana ha reportado un sólido aumento en ingresos, con un crecimiento del 22% en su EBITDA. Esto refleja que el área educativa sigue siendo una de las más rentables dentro del grupo. Sin embargo, la deuda neta de 777 millones de euros es una preocupación, ya que la ratio de deuda/EBITDA sigue siendo alta (4,26 veces). La compañía está bajo presión para mejorar sus márgenes y reducir la deuda.

A pesar de las dificultades, el acuerdo de refinanciación de mayo de 2025 ha dado un respiro. Este acuerdo extiende los vencimientos hasta 2029 y ofrece condiciones más flexibles, lo que ha mejorado la posición de liquidez de Prisa. La clave será cómo el grupo maneje la transición hacia su nuevo plan estratégico.
Pilar Gil
El golpe de timón de Pilar Gil marca el inicio de una nueva etapa en el Grupo Prisa. Con un plan estratégico que se presentará en las próximas semanas, el grupo se enfrenta a la oportunidad de redefinir su futuro. Los cambios en la estructura interna, la relación con la política española y la situación financiera son factores clave para que Prisa logre mantenerse en su liderazgo mediático.
A pesar de las dificultades financieras, los crecimientos en suscripciones y la solidez de Santillana proporcionan una base sobre la cual construir. Sin embargo, los próximos años serán decisivos para ver si el Grupo Prisa consigue estabilizar su rumbo. O, por contra, si se enfrentará a nuevos desafíos que pongan en duda su estabilidad.
Más noticias: