
Giro del exministro Joan Clos: El PSOE le deja por su labor en la patronal de vivienda
El exalcalde de Barcelona y exministro de Industria fue relevado en ASVAL por Beunza tras su nulo acceso a La Moncloa
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid decía que el papel de Joan Clos i Matheu (Barcelona, 1949) era "blanquear el discurso de los fondos buitres". Decían que estos le pagaban su sueldo como presidente de ASVAL (Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler).
De este cargo cayó el pasado año por decisión de los grandes tenedores de vivienda. Fuentes del sector de la vivienda señalan que "la falta de acceso de Clos a La Moncloa motivó su relevo por la ex secretaria de Estado de Vivienda de Pedro Sánchez, Helena Beunza".
Beunza disfruta de la puerta giratoria que no pudo gozar Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pardo de Vera vio frustrado su fichaje tras la polvareda que levantó la noticia.
"Clos es de una generación anterior al sanchismo y carecía de vínculos con la dirección del PSOE", explican esas mismas fuentes.
Su paso por ASVAL ha deteriorado la relación del PSOE con Clos. Y eso que este año el Ayuntamiento de Barcelona, regido por el PSC, le entregó la medalla de oro de la ciudad. Sus relaciones con los socialistas se han enfriado aunque participara en el grupo de apoyo de Salvador Illa en las autonómicas de 2021.
Defendiendo a los grandes tenedores
Algunos compañeros de partido criticaban a Joan Clos i Matheu por defender intereses corporativos que agravan la crisis de vivienda.
Su labor pasaba por defender los intereses de grandes tenedores en un escenario donde el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones sociales del país.

El exministro fue objeto de crítica por sectores sociales, sindicatos de inquilinos y movimientos por el derecho a la vivienda. Se le acusaba de actuar como portavoz de los intereses especulativos.
Lo hacía al representar a grandes tenedores que concentran vivienda en alquiler. Y que, en ocasiones, han estado vinculados a procesos de desahucios o gentrificación.
A pesar de ello, Joan Clos i Matheu insistía en que su propuesta buscaba "estabilizar el mercado y generar oferta asequible. Siempre desde la cooperación con el Estado".
Joan Clos i Matheu pasó el pasado año de ASVAL a la pujante ingeniera barcelonesa Digiproces. En la actualidad es vicepresidente de su matriz, Pleinsud.
45 años de trayectoria pública
Antes de adentrarse en la política y la diplomacia, Joan Clos se formó como médico en la Universidad de Barcelona. Se especializó en salud pública.
Esta formación le permitió iniciar su carrera profesional en el ámbito sanitario. Trabajó en cooperación internacional y en programas de desarrollo en países del Tercer Mundo, especialmente en África.
Clos comenzó su andadura política como edil en el consistorio barcelonés en 1979. Desde entonces, su carrera evolucionó rápidamente.
Llegó a ser alcalde de la capital catalana entre 1997 y 2006, donde eran muy célebres sus lapsus. Posteriormente, asumió la cartera de Industria, Turismo y Comercio en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero hasta 2008.
Tras su etapa como ministro, Joan Clos i Matheu fue designado embajador en Turquía y Azerbaiyán. Después, ocupó la dirección ejecutiva de ONU-Hábitat, la agencia de Naciones Unidas dedicada al desarrollo urbano sostenible, posición que mantuvo hasta 2018.
Durante su etapa en Naciones Unidas, promovió iniciativas como la Nueva Agenda Urbana. Se trata un documento estratégico aprobado en 2016 en la conferencia Hábitat III celebrada en Quito.
Esta hoja de ruta abogaba por un urbanismo centrado en la sostenibilidad, la equidad y la planificación inclusiva. Su defensa del derecho a la ciudad contrastaba con el papel que asumió años más tarde como representante del lobby inmobiliario.

Fue en abril de 2020 cuando tomó las riendas de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, que incluye a fondos internacionales como Blackstone.
Al mismo tiempo, fue elegido presidente de la sección española de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI). Ambos cargos lo han situado como una figura clave en la representación de los intereses de los grandes propietarios de vivienda en el debate público.
Desde la presidencia de ASVAL, Joan Clos i Matheu adoptó una postura firme en contra de las políticas que buscan intervenir el mercado del alquiler. Según la asociación, medidas como la limitación de precios no sólo generan incertidumbre jurídica, sino que también distorsionan el equilibrio del sector.
De hecho, ASVAL ha promovido acciones legales y reclamaciones patrimoniales contra el Estado en respuesta a restricciones impuestas al negocio del alquiler residencial.
El exalcalde defiende un modelo de colaboración entre las administraciones públicas y los operadores privados como vía para solucionar el déficit de vivienda asequible. A su juicio, las políticas gubernamentales en esta materia han fracasado. Y sus consecuencias, afirma, las están asumiendo los propietarios.
Una de sus propuestas más reiteradas ha sido la creación de un gran parque de vivienda asequible en alquiler. En su propuesta, estaría gestionado de forma mixta y entiende que sería una estrategia estructural para aliviar la presión del mercado.
Más noticias: