Logo El Cierre Digital
Ataúd de madera con detalles dorados en una sala, con la foto de un hombre en la parte superior derecha
INVESTIGACIÓN

Giro en el 'Cártel Funerario de Cataluña': Controlado por socios de Puigdemont y Junts

Fuentes funerarias señalan a Xavier Poch, Jaume Muxi y Josep María Gallifa como piezas clave dentro de la presunta trama

La presunta trama conocida como el Cártel Funerario de Cataluña podría desvelar sus primeros supuestos protagonistas. Fuentes cercanas a los servicios funerarios señalan tres nombres de una presunta red que podría, supuestamente, implicar también al partido Junts. Uno de ellos, Xavier Poch, vinculado a la funeraria Mémora, coincidió con Puigdemont  en la sociedad del Cementerio de Girona.

El presunto Cártel Funerario de Cataluña lleva siendo investigado por la asociación Esfune  desde el 2015. Según la organización, existe una presunta trama de oligopolio  en Cataluña que implica a varios centros hospitalarios, empresas funerarias y otros agentes. A través de esta supuesta red, se cometerían presuntos abusos y “estafas funerarias”.

Supuestamente, existen funerarias que pagarían a hospitales entre 300 y 800 euros para proteger sus servicios. Posteriormente, estos centros hospitalarios mandarían trasladar a los pacientes fallecidos a aquellos tanatorios y funerarias acordados. Todo ello, supuestamente, sin atender a la voluntad de los familiares del difunto.

La asociación Esfune señala al partido Junts por “haber sido financiado desde 1997 por esta presunta red”. Uno de sus indicios esgrimidos es el presunto pago de  30.000 euros por parte del grupo Mémora al Ayuntamiento de Girona, como informó El Punt Avui. Este convenio de colaboración fue firmado en 2015 por el delegado del grupo Xavier Poch  y por el entonces alcalde de Girona, Carles Puigdemont.

Hombre con gafas y traje oscuro hablando en una conferencia con micrófono y copas de agua sobre la mesa
Carles Puigdemont | Europa Press

Según Esfune, esta información era accesible a la ciudadanía a través de la página web del Ayuntamiento, pero “la han borrado”. Según el citado periódico, este convenio atendería a “la organización de actividades de dinamización para jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad”. La asociación Esfune señala como supuestos implicados en la presunta red al Grupo Mutuam y a la funeraria Mémora.

Fuentes cercanas al sector de las funerarias señalan a Xavier Poch como uno de los supuestos hacedores de esta presunta trama. Poch ha ejercido como consejero, además de apoderado mancomunado, en la sociedad  Cementiri de Girona. Durante cinco años coincidió con Carles Puigdemont en el consejo de administración, ya que el político fue presidente y consejero de la sociedad.

Quién es Xavier Poch

Xavier Poch ha tenido gran relevancia en el sector funerario, según los informes a los que ha tenido acceso elcierredigital.com. Concretamente, ha desempeñado varios cargos en el grupo Mémora, funeraria señalada por Esfune como presunta implicada. 

Desde 2021, Poch es consejero y apoderado de Mémora Santa Tecla. También desempeña estos cargos desde 2015 en Mémora Serveis Funeraris del Camp. Además, Mémora Servicios Funerarios ocupa el cargo de apoderado desde 2017.

Sin embargo, Poch no ha limitado su actividad de administración al grupo Mémora. Ha estado presente en los consejos de administración de las extinguidas Fure, Funeraria Poch, Tanatorio del Bidasoa y Pompas Fúnebres Vicens, entre otras. En la actualidad, solo tiene cargos de administración en la sociedad Funeraries de Catalunya y Serveis Funeraris de Barcelona, además de en Mémora.

Ataúd de mimbre decorado con flores en la parte trasera de un coche fúnebre mientras una persona observa
Funeraria | Unsplash, The Good Funeral Guide

Por su paso por la sociedad Cementiri de Girona como consejero y apoderado, coincidió durante varios años con Carles Puigdemont. El político independentista ha tenido varios cargos en dicha sociedad, incluso llegó a ser presidente. Además, ambos fueron los firmantes del presunto convenio de colaboración entre Mémora y el Ayuntamiento de Girona.

Jaume Muxi y Josep María Gallifa

Fuentes cercanas al sector funerario apuntan a que otra supuesta implicada es la funeraria Altima, con Jaume Muxi como apoderado, al que también señalan. Muxi también ha tenido gran peso en el sector y actualmente es apoderado de las funerarias Vilanova, Juanals, Bonet y Elysius Europa, entre otras.

Estas mismas fuentes consultadas aseguran que Josep María Gallifa sería el supuesto “coordinador” del presunto cártel. Gallifa es director general de la sociedad funeraria Cabre Junqueras, a la que supuestamente también implican. Gallifa además ha estado presente en las funerarias Funeraries de Catalunya, coincidiendo con Xavier Poch, y en Comarques de Barcelona.

La supuesta relación con Junts

Como ya contamos en elcierredigital.com, la asociación Esfune sostiene que el partido Junts ha sido supuestamente financiado desde 1997 por este presunto cártel. En ese momento, la derecha independentista catalana se aglutinaba bajo las siglas de Convergència i Unió. Además del presunto pago de Mémora al Ayuntamiento de Girona, la asociación expone otros indicios. 

Uno de ellos es la supuesta contratación de Joan Maria Pujals y Vallvé por parte de Mémora. Este político fue consejero de la Generalitat y diputado de Convergència Democràtica de Catalunya, partido que hizo coalición con CiU. 

Otro de los supuestos implicados es el Hospital Sociosanitari Mutuam Güell, perteneciente al Grupo Mutuam, según Esfune. El presidente de dicho grupo es Josep Arqués Suriñach, ex alto cargo de CiU.

Un colaborador de Esfune, Manuel Monterde, asegura haber sido perjudicado en el entierro de su madre por este hospital. Concretamente, el damnificado cuenta que pasó de pagar 2.250 euros por el entierro de su padre a, supuestamente, 8.140 por el de su madre. Todo porque, supuestamente, una enfermera le obligó a contratar los servicios funerarios de Mémora.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Sanidad ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: