Logo El Cierre Digital
Hombre con traje oscuro y corbata negra sentado frente a un micrófono en una conferencia de prensa con fondo de logotipos deportivos desenfocados
INVESTIGACIÓN

Golpe a Xabi Alonso: El míster del Real Madrid señalado por prevaricación y usurpación

El entrenador vasco ha sido denunciado por su chalé de lujo levantado en Igeldo, que ya fue declarado ilegal

El pasado judicial de Xabi Alonso parecía quedar atrás tras ser absuelto de fraude fiscal por el Tribunal Supremo en 2023, después de años de batalla con Hacienda. Sin embargo, nuevos problemas legales vuelven a salpicar al exfutbolista y actual entrenador del Real Madrid.

Esta vez, el epicentro no es un despacho tributario, sino un  chalé de lujo levantado en Igeldo (Donostia). Una casa cuya legalidad urbanística ha sido impugnada y que ahora es objeto de una nueva denuncia penal presentada ante la Fiscalía de Gipuzkoa.

En este caos, las asociaciones ecologistas Haritzalde Naturzaleen Elkartea y Ekologistak Martxan Gipuzkoason sus 'enemigas'. Ambas han presentado una denuncia formal contra el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y la promotora Tavaro XXI SL, propiedad de la familia de Xabi Alonso.

El escrito les acusa de posibles delitos de prevaricación urbanística, prevaricación por omisión y usurpación de bienes públicos.

Hombre de cabello corto y barba ligera con expresión seria sentado frente a un fondo oscuro y personas desenfocadas al fondo
Xabi Alonso. | Europapress

El núcleo del conflicto gira en torno al camino de acceso al chalé, ubicado en el paraje costero de Txalin. La parcela, que nunca contó con un acceso propio a la vía pública, obtuvo en 2018 un permiso especial. Todo para utilizar un camino de servicio municipal que conecta con el depósito de aguas de la zona. Dicho camino, sin embargo, no es de uso público, sino de dominio exclusivo del Ayuntamiento.

La autorización de uso fue otorgada de forma temporal y excepcional por un máximo de cuatro años. Una condición improrrogable según la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas. Esta concesión expiró el 24 de marzo de 2025. Sin que ni Tavaro XXI ni el Consistorio hayan cesado el uso del vial ni adoptado medidas para recuperar el control público del mismo.

Sentencias previas y un proyecto plagado de irregularidades

El chalé de Txalin no es nuevo en los tribunales. La licencia de obra fue anulada en enero de 2024 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 3 de Donostia. El fallo consideró que la vivienda no respetaba la tipología rural exigida para el suelo no urbanizable, según el Plan General de Ordenación Urbana.

A esta ilegalidad se suman otras ya denunciadas, como la construcción de un sótano de 500 m² cuando la normativa solo permitía un 60% de la edificabilidad sobre rasante. También la autorización de obra en una parcela que no tenía acceso regular a caminos públicos.

Casa moderna de dos plantas con grandes ventanales ubicada en una colina verde rodeada de naturaleza y árboles.
Casa de Xabi Alonso en Igeldo. | Europapress

“La licencia fue otorgada sin haber sido sometida a exposición pública, fuera de plazo y con claros incumplimientos de la Ley de Suelo y Urbanismo del País Vasco”, subraya la denuncia.

En lugar de corregir estas ilegalidades, denuncian los ecologistas, el Ayuntamiento ha maniobrado para “legalizar a posteriori” decisiones claramente contrarias a derecho. Ya en 2021 se modificaron artículos clave del PGOU —como el que regula la superficie de sótanos y las cubiertas de los edificios— para encubrir las irregularidades cometidas.

Ahora, la amenaza es una tercera modificación normativa: la reclasificación del camino de servicio municipal a vía pública, con el único fin de dar cobertura legal al acceso del chalé.

Posibles responsabilidades penales

La denuncia acusa directamente al concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García Hernández, como responsable de no haber recuperado el uso exclusivo del camino una vez caducada la autorización. También se solicita tomar declaración a la administradora única de Tavaro XXI SL, Nagore Aramburu. El motivo es seguir utilizando el acceso pese a la falta de título habilitante.

En lo penal, los delitos señalados son tres. Prevaricación por omisión (art. 404 del Código Penal), por parte del Ayuntamiento al no actuar tras el vencimiento de la autorización.

Hombre con barba corta y cabello oscuro vestido con suéter marrón claro haciendo un gesto con la mano en un estadio desenfocado
Xabi Alonso. | Europapress

Otro delito es contra la ordenación del territorio (art. 320 CP), por haber otorgado autorizaciones en contra de la normativa urbanística vigente.

Por último, usurpación de bienes públicos (art. 245.2 CP), por parte de Tavaro XXI SL al seguir utilizando un bien municipal sin derecho legal.

La denuncia advierte de un patrón de actuación sistemática por parte del Consistorio para encubrir las ilegalidades del chalé. Califica como “aberración jurídica” la posible reclasificación del camino para dar cobertura retroactiva a una obra ya cuestionada por los tribunales.

Un caso con nombre propio

Aunque el nombre de Xabi Alonso no figura de forma directa en la denuncia, se ha identificado al exfutbolista como promotor final de la vivienda a través de Tavaro XXI SL.  Esta es una sociedad vinculada a su familia. No es la primera vez que el nombre del técnico vasco aparece vinculado a este chalé. Ya en 2022, varios colectivos ecologistas lo señalaron como beneficiario indirecto de una obra con múltiples sombras legales.

Para Alonso, esta nueva tormenta judicial se suma a su reciente ascenso mediático tras llegar al banquillo merengue. Sin embargo, el frente inmobiliario amenaza con empañar una etapa profesional dorada.

Reacción municipal y próxima batalla legal

Por el momento, el Ayuntamiento de Donostia ha guardado silencio ante la denuncia. Preguntado el pasado febrero por el grupo municipal de Podemos, el gobierno local negó estar analizando ninguna iniciativa relacionada con el vencimiento de la autorización del camino, lo que refuerza la acusación de omisión deliberada.

Casa moderna de dos pisos con grandes ventanales ubicada en una colina cubierta de césped verde
Casa de Xabi Alonso en Igeldo. | Europapress

El caso ha sido puesto en conocimiento de la Fiscalía, que deberá determinar si existen indicios suficientes para abrir diligencias penales. De hacerlo, el caso podría adquirir aún más notoriedad pública y jurídica, no solo por su trasfondo urbanístico, sino por la implicación de un personaje de relevancia internacional como Xabi Alonso.

En palabras de los denunciantes: “Es hora de que se restablezca el orden legal. Lo contrario sería una burla al Estado de Derecho”. Mientras tanto, el chalé de Txalin sigue en pie, con acceso privado sobre terreno público y con el eco judicial retumbando cada vez más fuerte en las colinas de Igeldo.

➡️ People ➡️ Finanzas ➡️ País Vasco ➡️ Fútbol ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: