Logo El Cierre Digital
Un ataúd de mimbre decorado con flores dentro de un coche fúnebre y una persona de perfil en primer plano, con un recuadro que muestra el rostro de un hombre con gafas y traje.
INVESTIGACIÓN

Así funciona el 'Cártel Funerario de Cataluña': Junts supuestamente implicado

Fuentes del sector señalan que el partido de Puigdemont podría 'haber captado fondos con esta presunta trama funeraria'

La asociación Esfune lleva 10 años investigando unos presuntos abusos y “estafas funerarias” cometidos por lo que ellos denominan como el Cártel Funerario de Cataluña. En esta presunta trama estarían presuntamente implicados hasta 300 centros sanitarios  que ‘blindarían’ el servicio funerario con determinadas empresas del sector. Además, la asociación también apunta al partido Junts  por supuestamente haber sido financiado desde 1997 por esta presunta red.

La asociación Esfune, presidida por Aurelio Sánchez, se encuentra desde 2015 tras la pista de este supuesto caso. Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con Manuel Monterde, colaborador de la asociación y damnificado por esta presunta trama. Monterde asegura que esta supuesta red “no permite que tú escojas la funeraria que has pagado, sino que te la imponen”.

Esfune señala ahora al partido independentista Junts  por ser, supuestamente, financiado  por esta presunta red desde 1997, cuando aún existía  Convergència i Unió. La asociación se apoya en varios indicios para realizar esta acusación. 

Uno de ellos es un supuesto pago de 30.000 euros por parte de un directivo de la funeraria Mémora  al Ayuntamiento de Girona, cuando Carles Puigdemont era alcalde. Según Monterde, esta información aparecía en la web del Ayuntamiento, pero “la han borrado”.

Según Esfune, la funeraria Mémora  estaría supuestamente implicada en esta red y fue la empresa que perjudicó a Monterde con el entierro de su madre.

Hombre con gafas y traje oscuro hablando en una conferencia con micrófono y copas de cristal sobre la mesa
Carles Puigdemont. | Eduardo Parra / Europa Press

Otro de los indicios que señalan es la presunta contratación de Joan Maria Pujals y Vallvé  por parte de Mémora. Pujals fue consejero de la Generalitat y diputado de Convergència Democràtica de Catalunya, partido que hizo coalición con CiU. 

Sin embargo, Esfune defiende que otros partidos también han sido supuestamente financiados por el Cártel Funerario de Cataluña. “Un importante miembro de la funeraria Mémora pagó el viaje a la final de la Champions a Rafael Ribó”, asegura Monterde. Ribó fue líder del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) y de  Iniciativa per Catalunya Verds.

La madre de Manuel Monterde falleció en 2016 en el Hospital Sociosanitari Mutuam Güell, perteneciente al Grupo Mutuam. Este grupo está presidido por el ex alto cargo de CiU, Josep Arqués Suriñach. Según Monterde, el Grupo Mutuam y Mémora –bautizados por él como ‘Señores de la M’– formarían parte del Cártel Funerario de Cataluña.

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con el partido Junts para conocer su versión de los hechos. Por el momento, no ha recibido respuesta.

La historia de Manuel Monterde

Tras la muerte de su madre en dicho hospital, Monterde asegura que se le impidió contactar con la funeraria que había enterrado a su padre. “Una enfermera de manera agresiva me dice que no es posible porque mi madre se ha muerto en Barcelona”, explica. 

El colaborador de Esfune es vecino de Santa Coloma de Gramanet, pero según su funeraria local no había problema en trasladarse a Barcelona. Monterde afirma que fue obligado “verbalmente y por escrito” a contratar la funeraria de Mémora. El damnificado cuenta que para el entierro de su padre pagó 2.250 euros, mientras que para el de su madre la cifra ascendió, supuestamente, a 8.140.

 “Esa enfermera que estaba iba a comisión o del hospital o de algún trabajador de Mémora”, cuenta que le dijeron en su funeraria local. Es en ese momento cuando entra en contacto con la asociación Esfune  y su presidente, Aurelio Sánchez, que le explica la supuesta trama. Monterde decide contar su historia ante los medios y acude al plató de TV3, tras este programa un presunto excomercial de Mémora le contacta.

Este supuesto extrabajador le cuenta que Mémora, supuestamente, pagaba entre 750 y 800 euros al hospital donde falleció su madre. El objetivo, supuestamente, era enviar los cuerpos a un tanatorio determinado, sin contar con la familia. “Incluso me dijo que un compañero suyo me tapó con el cuerpo las salas con ataúdes más baratos”, añade.

Monterde asegura que ha acudido a varias instituciones como la Consellería de Sanidad o el Defensor del Pueblo, pero que le “torean”. “Mi denuncia fue sobreseída porque nadie más ha denunciado, aunque se reconoce que hubo engaño”, explica el damnificado.

El colaborador de Esfune asegura que, a raíz de su actividad en X --antes Twitter--, recibió un burofax  “amenazante” por parte del Grupo Mutuam. Este documento, al que ha tenido acceso elcierredigital.com, recuerda a Monterde que sus acusaciones “ya fueron acreditadas como falsas” por la Justicia. 

El texto sostiene que Monterde en sus declaraciones públicas está “excediéndose en su libertad de expresión”. En él le piden que “elimine los mensajes injuriosos o calumniosos de las redes sociales y se abstenga de emitir otros similares”. Monterde asegura que ha mantenido su actividad en redes sociales y que, por el momento, no ha sido notificado por la Justicia.

Qué es el Cártel Funerario de Cataluña

Según la asociación Esfune, existe una presunta red en Cataluña en la que participan alrededor de 300 centros sanitarios junto con empresas funerarias. En este supuesto cártel también colaboran residencias, asistentes sociales, tanatorios, servicios de ambulancias, etcétera. Esfune lo ha bautizado como el Cártel Funerario de Cataluña.

Ataúd de mimbre decorado con flores en la parte trasera de un coche fúnebre mientras una persona observa
Servicios funerarios. | Unsplash, The Good Funeral Guide

Según la asociación, las funerarias supuestamente pagarían a los hospitales entre 300 y 800 euros para “blindar” sus servicios. De esta manera, desde el hospital supuestamente se derivaría a los difuntos a los tanatorios y funerarias fijados, sin tener en cuenta a los familiares. Según Esfune, el Grupo Mutuam y la funeraria Mémora estarían, supuestamente, implicados; al igual que el partido Junts junto con otras formaciones políticas.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Sanidad ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: